www.horapunta.com
Investigadores del CSIC identifican el origen de corrientes eléctricas en cerebros de pacientes con epilepsia
Ampliar

Investigadores del CSIC identifican el origen de corrientes eléctricas en cerebros de pacientes con epilepsia

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 07 de enero de 2025, 13:09h

Escucha la noticia

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado identificar el origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos, lo que puede revolucionar la intervención clínica personalizada. Este estudio, publicado en The Journal of Neuroscience, utiliza registros intracraneales para diferenciar entre actividades epilépticas y no epilépticas, mejorando así la precisión en el tratamiento de la epilepsia. Los investigadores aplicaron técnicas biomatemáticas avanzadas, permitiendo una mejor planificación de tratamientos que podrían reducir secuelas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado un avance significativo en la comprensión de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos. Este estudio, que se publica en The Journal of Neuroscience, busca identificar con precisión el origen de estas corrientes y su relación con la enfermedad, lo que podría transformar la planificación de intervenciones clínicas personalizadas.

La corteza cerebral humana, caracterizada por su complejidad y variabilidad entre individuos, presenta un desafío para los médicos al registrar la actividad eléctrica. Según Óscar Herreras, investigador del CSIC en el Instituto Cajal, “el registro de actividad eléctrica en un mismo punto puede reflejar diferentes funciones y actividades”. Esto complica la identificación de áreas específicas involucradas en episodios epilépticos.

Avances tecnológicos en el estudio del cerebro

Los potenciales eléctricos intracraneales son utilizados como biomarcadores funcionales para evaluar las redes neuronales. Estas señales se propagan desde sus áreas de origen y se mezclan en los lugares donde se registran, dificultando la localización precisa de las zonas epilépticas. Herreras destaca que este trabajo incorpora técnicas biomatemáticas optimizadas previamente en modelos animales, lo que permite aplicar estos avances al estudio directo del cerebro humano.

El equipo realizó múltiples registros intracraneales en pacientes epilépticos para determinar qué corrientes eléctricas eran efectivamente epilépticas. Utilizando algoritmos avanzados, lograron delinear tres dimensiones de las áreas normales y epilépticas, observando que cualquier registro incluye actividad proveniente de entre tres y cinco poblaciones neuronales distintas. “Hemos descubierto que hasta un 20% de los electrodos que registraron un ataque epiléptico captaron, en realidad, actividad de poblaciones neuronales lejanas”, afirma Herreras.

Implicaciones clínicas del estudio

Este enfoque más preciso para identificar focos epilépticos tiene implicaciones significativas para la intervención clínica. Al reducir los falsos positivos, los hallazgos permitirán a los médicos planificar tratamientos más efectivos y personalizados para romper las redes epilépticas sin afectar otras funciones cerebrales.

Con este avance, el CSIC no solo contribuye al entendimiento científico del cerebro humano sino que también abre nuevas puertas hacia tratamientos más eficaces para quienes padecen epilepsia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20% Porcentaje de electrodos con falsos positivos en ataques epilépticos.
Decenas Número de registros intracraneales realizados en pacientes epilépticos.
3 a 5 Rango de poblaciones neuronales diferentes en cada registro.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha logrado el equipo liderado por el CSIC en su estudio sobre la epilepsia?

El equipo ha logrado determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos, lo que puede contribuir a planificar intervenciones clínicas personalizadas.

¿Por qué es importante identificar correctamente las corrientes eléctricas en el cerebro?

Identificar correctamente las corrientes eléctricas es crucial porque permite distinguir entre la actividad epiléptica y la actividad normal, lo que ayuda a evitar falsos positivos y mejora la planificación de tratamientos.

¿Qué técnicas se han utilizado en este estudio?

Se han utilizado técnicas biomatemáticas optimizadas en modelos animales y algoritmos avanzados para determinar el contorno 3D de las zonas normales y epilépticas del cerebro.

¿Cuáles son los resultados significativos del estudio?

Uno de los hallazgos importantes es que hasta un 20% de los electrodos donde se registró un ataque epiléptico captaron en realidad la actividad de poblaciones neuronales lejanas, lo que representa falsos positivos.

¿Cómo pueden estos hallazgos ayudar a los pacientes epilépticos?

Estos hallazgos ayudarán a marcar con mayor precisión los focos epilépticos y a planificar intervenciones clínicas más efectivas, disminuyendo así las posibles secuelas para cada paciente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios