Condena de tres años por introducir drogas en prisión
La Audiencia Provincial de Cuenca ha dictado una sentencia que condena a un recluso a tres años de cárcel por introducir sustancias ilegales en la prisión tras regresar de un permiso penitenciario. El tribunal ha calificado los hechos como un delito contra la salud pública, dado que las drogas en cuestión pueden causar un grave daño a la salud. Además, se le ha impuesto una multa de 120 euros y deberá hacerse cargo de las costas procesales.
Los detalles del caso, acordados entre las partes, revelan que el 28 de junio de 2019, el acusado, quien ya contaba con antecedentes penales, regresó al centro penitenciario de Cuenca después de disfrutar de un permiso. En ese momento, introdujo en la prisión siete paquetes que contenían un total de 0,75 kg de cocaína con una pureza del 95,25%. La droga estaba oculta en un preservativo y fue colocada en la cisterna de su celda con la intención de distribuirla. El valor estimado de la sustancia intervenida alcanzaba los 60 euros por gramo.
Sentencia firme sin posibilidad de apelación
La sentencia emitida por el tribunal es firme y no admite recurso alguno, lo que cierra el caso judicialmente. Este incidente pone nuevamente sobre la mesa los desafíos relacionados con la seguridad en los centros penitenciarios y el tráfico de drogas dentro del sistema carcelario.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Años de prisión |
0.75 |
Kilogramos de cocaína |
120 |
Euros de multa |
60 |
Euros por gramo en el mercado |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué delito cometió el recluso?
El recluso fue condenado por un delito contra la salud pública al introducir drogas en la prisión tras regresar de un permiso penitenciario.
¿Cuánto tiempo de prisión recibió?
Recibió una condena de tres años de cárcel.
¿Qué cantidad de droga introdujo y cómo lo hizo?
Introdujo siete paquetes que contenían 0,75 kg. de cocaína, ocultos en un preservativo y escondidos en la cisterna de su celda.
¿Cuál era el valor de la droga en el mercado?
La droga intervenida tenía un valor aproximado de 60 euros por gramo.
¿La sentencia es apelable?
No, la sentencia es firme y contra ella no cabe recurso.