El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado la nueva sede del Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Tui/Valença do Minho, un evento que ha sido calificado como un «hito en la colaboración policial» entre España y Portugal. Durante su discurso, Grande-Marlaska enfatizó que esta apertura simboliza el compromiso de ambos gobiernos con la seguridad pública, el desarrollo y el bienestar, constituyendo un modelo ejemplar para la Unión Europea.
La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Administración Interna de Portugal, Maria Margarida Blasco, así como del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro; y la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), Sofía Hernanz.
Un nuevo enfoque en seguridad conjunta
Grande-Marlaska subrayó la relevancia de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera para coordinar acciones contra el crimen organizado, el terrorismo y otros desafíos comunes en materia de seguridad pública. “Estos centros permiten optimizar la vigilancia conjunta, las investigaciones y las operaciones aduaneras”, explicó el ministro durante su intervención.
Las instalaciones inauguradas reemplazan a la antigua sede abierta en 2008 e incorporan avances tecnológicos significativos en seguridad. Entre ellos se encuentra el uso de la plataforma SIENA, ofrecida por Europol, que asegura un intercambio seguro y eficiente de información. “La adopción de este estándar europeo es crucial para mejorar exponencialmente la cooperación policial internacional”, destacó Grande-Marlaska.
Entre enero y noviembre de 2024, se gestionaron 1.033 expedientes sobre intercambio de información y se llevaron a cabo operaciones policiales conjuntas con resultados positivos. Según el ministro, “hace menos de tres meses se desarticuló una organización criminal con 28 detenidos acusados de fabricar narcolanchas y distribuir marihuana a gran escala”. Esta operación involucró a diversas fuerzas policiales españolas y portuguesas.
Casi dos décadas fortaleciendo vínculos
Los centros de cooperación policial y aduanera son esenciales para facilitar el intercambio de información entre cuerpos operativos encargados del control fronterizo dentro de la Unión Europea. Actualmente, España cuenta con cinco Centros de Cooperación Policial y Aduanera compartidos con Portugal. Además del ubicado en Tui/Valença do Minho, existen otros en Quintanilha/Alcañices, Vilar Formoso/Fuentes de Oñoro, Caya/Elvas y Castro Marim/Ayamonte.
La nueva sede abarca una superficie construida de 1.200 metros cuadrados y ha sido diseñada bajo criterios sostenibles, logrando la certificación Verde que acredita su condición como Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo.
El centro opera continuamente las 24 horas del día con personal tanto español —de Policía Nacional, Guardia Civil y Aduanas— como portugués —de Guarda Nacional Republicana, Polícia de Segurança Pública, Polícia Judiciária, Alfândegas y Polícia Marítima— garantizando así una respuesta eficaz ante los retos en materia de seguridad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.033 |
Expedientes sobre intercambio de información tramitados entre enero y noviembre de 2024. |
28 |
Detenidos en la desarticulación de una organización criminal relacionada con narcolanchas y marihuana. |
1.200 m² |
Superficie construida de la nueva sede del Centro de Cooperación Policial y Aduanera. |
24 horas |
Funcionamiento continuo del centro asistido por personal policial. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién inauguró la nueva sede del Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Tui/Valença do Minho?
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue el encargado de inaugurar la nueva sede.
¿Qué simboliza la apertura de este nuevo centro?
Simboliza un hito en la colaboración policial entre España y Portugal, así como el compromiso de ambos Gobiernos con la seguridad pública y el bienestar.
¿Cuáles son las funciones del Centro de Cooperación Policial y Aduanera?
El centro coordina acciones contra el crimen organizado, el terrorismo, los tráficos ilícitos y otros desafíos comunes en materia de seguridad pública.
¿Qué avances tecnológicos incluye la nueva sede?
La nueva sede incluye importantes avances tecnológicos en seguridad, como el uso de la plataforma SIENA proporcionada por Europol para garantizar un intercambio seguro y eficiente de información.
¿Cuántos centros de cooperación policial y aduanera tiene España con Portugal?
España cuenta actualmente con cinco Centros de Cooperación Policial y Aduanera compartidos con Portugal.
¿Cuál es el tamaño de la nueva sede inaugurada?
La nueva sede tiene una superficie construida de 1.200 metros cuadrados y ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad medioambiental.
¿Cómo funciona el centro?
El centro funciona de forma continuada 24 horas al día con personal tanto español como portugués.