El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha presentado un ambicioso plan de vivienda que incluye 12 medidas históricas. Este anuncio se realizó en un evento sobre vivienda, donde también estuvo presente la ministra del área y secretaria de la CEF-PSOE, Isabel Rodríguez. El objetivo principal de estas iniciativas es consolidar el derecho a la vivienda como un pilar fundamental del Estado del bienestar, alejándolo de la especulación y el negocio privado.
Sánchez ha delineado tres objetivos prioritarios para este plan: incrementar la oferta de vivienda, mejorar la regulación y aumentar las ayudas disponibles. Entre las acciones más relevantes se encuentra la transferencia de más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la nueva Empresa Pública de Vivienda, destinada a la construcción de vivienda protegida. Además, se incorporarán más de 30.000 viviendas provenientes de la SAREB, con 13.000 disponibles en el primer semestre.
Nuevas Iniciativas para el Alquiler Asequible
Para asegurar que este patrimonio público perdure, se implementará un marco legal que otorgará prioridad a esta empresa en la adquisición de propiedades y terrenos. Así, todas las viviendas construidas por el Estado mantendrán su titularidad pública indefinidamente.
Asimismo, se creará un nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Viviendas, que se desarrollará en Valencia. Esta iniciativa busca revitalizar la economía local afectada por desastres naturales mientras promueve la innovación en el sector de construcción industrializada y modular.
Aumentando las Garantías para Propietarios e Inquilinos
El Gobierno también planea establecer un sistema integral de garantías públicas que beneficiará tanto a propietarios como a inquilinos, especialmente aquellos menores de 35 años. Se lanzará un programa específico para rehabilitar viviendas vacías destinadas al alquiler asequible y se propondrá una exención fiscal total del IRPF para propietarios que alquilen bajo el Índice de Precios de Referencia, sin importar si las propiedades están en áreas tensionadas.
Entre otras reformas fiscales destacadas, se equiparará la tributación de los pisos turísticos con otras actividades económicas y se ajustarán las ventajas fiscales para las SOCIMIS, limitándolas exclusivamente a proyectos de alquiler asequible. Además, se endurecerán las regulaciones contra el fraude en los alquileres temporales mediante un fondo destinado a fortalecer las inspecciones por parte de gobiernos autonómicos y municipales.
Límites a Compras Extranjeras y Ampliación de Ayudas
Una medida sin precedentes será la limitación en la compra de viviendas por extranjeros extracomunitarios no residentes, quienes enfrentarán una carga fiscal equivalente al 100% del valor del inmueble.
Por último, el Gobierno tiene previsto mantener y ampliar los programas existentes mediante un nuevo Plan Estatal de Vivienda que comenzará en 2026.
Sánchez ha enfatizado que este enfoque contrasta con el modelo especulativo del PP durante la crisis financiera, que resultó en casi 600.000 desahucios y redujo drásticamente la construcción de vivienda protegida. Según él, el actual Gobierno progresista ha multiplicado por ocho el presupuesto estatal destinado a políticas habitacionales. “Con este Gobierno no solo comenzó el problema; también comenzó nuestra convicción para solucionarlo”, afirmó Sánchez.
Con estas medidas innovadoras, España da un paso decisivo hacia una política habitacional más justa y equitativa. Como concluyó Sánchez: "España necesita una política ambiciosa dispuesta a utilizar todos los recursos del Estado para aumentar su parque habitacional y proteger los derechos e intereses sociales frente a intereses especulativos."
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,300 |
Viviendas transferidas a la Empresa Pública de Vivienda |
2,000,000 |
Metros cuadrados de suelo residencial transferidos |
30,000 |
Viviendas procedentes de la SAREB que se incorporarán al plan |
13,000 |
Viviendas que se incorporarán de forma inmediata durante el primer semestre |
600,000 |
Familias desahuciadas durante la crisis financiera mencionadas como comparación |
115,000 a menos de 5,000 |
Reducción en la construcción de viviendas protegidas al año bajo el modelo del PP |
x8 |
Aumento del presupuesto estatal destinado a política de vivienda comparado con el pasado |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del plan de vivienda anunciado por Pedro Sánchez?
El objetivo del plan es fortalecer el derecho a la vivienda, garantizando que esta sea un pilar del Estado del bienestar y no un negocio especulativo.
¿Cuántas medidas incluye el plan de vivienda?
El plan incluye un paquete de 12 medidas históricas para abordar la situación de la vivienda en España.
¿Qué acciones se tomarán para aumentar el número de viviendas protegidas?
Se transferirán más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la nueva Empresa Pública de Vivienda, además de incorporar más de 30.000 viviendas procedentes de la SAREB.
¿Cómo se apoyará el alquiler asequible según este plan?
Se implementará un sistema integral de garantías públicas para proteger tanto a propietarios como inquilinos, y se propondrá una exención fiscal del 100% del IRPF para propietarios que alquilen según el Índice de Precios de Referencia.
¿Qué cambios fiscales se proponen en relación con los pisos turísticos?
Se equiparará la tributación de los pisos turísticos a otras actividades económicas y se modificarán las ventajas fiscales de las SOCIMIS para limitarlas a la promoción de vivienda en alquiler asequible.
¿Qué restricciones se establecerán sobre la compra de viviendas por extranjeros?
Se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes, quienes deberán enfrentar una carga fiscal hasta del 100% del valor del inmueble.
¿Cuándo entrará en vigor el nuevo Plan Estatal de Vivienda?
El nuevo Plan Estatal de Vivienda está previsto para entrar en vigor en 2026.