www.horapunta.com
Seis condenados por estafar 2,5 millones de euros a través de hacking en Tenerife
Ampliar

Seis condenados por estafar 2,5 millones de euros a través de hacking en Tenerife

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 17 de enero de 2025, 16:48h

Escucha la noticia

Seis personas han sido condenadas a cuatro años de prisión y a indemnizar con 2,5 millones de euros tras estafar a cuentacorrientistas mediante técnicas de phishing en Tenerife. La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife dictó la sentencia por un fraude que se llevó a cabo entre mayo de 2019 y primavera de 2021, donde los acusados, residentes en Arona y Adeje, accedieron a cuentas bancarias sin autorización. Utilizando aplicaciones para crear engaños y suplantar identidades, lograron captar credenciales bancarias y realizar transferencias no autorizadas. El entramado criminal estaba vinculado a individuos en Italia, quienes se quedaban con el 60% del dinero robado. La sentencia es firme.

Condenados por estafa de 2,5 millones de euros desde Tenerife

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha dictado una sentencia condenatoria contra seis individuos residentes en el sur de la isla, quienes han sido sentenciados a cuatro años de prisión y a pagar indemnizaciones que suman un total de 2,5 millones de euros. Estos condenados, que operaban principalmente en las localidades de Arona y Adeje, llevaron a cabo su actividad delictiva entre mayo de 2019 y la primavera de 2021, utilizando técnicas de phishing para acceder a los fondos de un número indeterminado de cuentacorrientistas.

Según la resolución emitida por la Sección Segunda de la Audiencia, los acusados admitieron su culpabilidad durante el juicio y aceptaron la pena impuesta. Se valieron de más de 100 cómplices para realizar transferencias bancarias no autorizadas, lo que resultó en la pérdida económica para los titulares legítimos de las cuentas afectadas. El fallo subraya que ninguna operación fue autorizada por los dueños del dinero.

Métodos utilizados en el engaño

Los estafadores emplearon diversas aplicaciones para llevar a cabo sus maniobras fraudulentas. La más destacada fue Phone Numbers Extractor, que les permitía generar listas de números telefónicos a los que enviaban mensajes SMS haciéndose pasar por entidades bancarias. En estos mensajes, se incluía una URL controlada por ellos para captar información sensible.

A continuación, utilizaban la aplicación SmartUpp, que facilitaba respuestas en tiempo real como si fueran gestores reales. Esto llevó a que las víctimas ingresaran sus credenciales bancarias en las URLs fraudulentas proporcionadas en los SMS, completando así el proceso delictivo.

Estructura del entramado criminal

El tribunal identificó que el grupo criminal estaba bajo la dirección de personas aún no identificadas pero residentes en Italia. Estas figuras eran las encargadas de recibir las ganancias obtenidas en España, quedándose con el 60% del dinero estafado y dejando un 40% para los acusados. La sentencia es firme y marca un importante precedente en la lucha contra este tipo de delitos cibernéticos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,5 millones de euros Monto total estafado
4 años Pena de prisión impuesta a los condenados
60% Porcentaje del dinero estafado que iba a los criminales en Italia
40% Porcentaje del dinero estafado que quedaba para los encausados en España

Preguntas sobre la noticia

¿Qué delito cometieron los condenados?

Los condenados estafaron más de 2,5 millones de euros a través de técnicas de phishing, accediendo a cuentas bancarias sin autorización.

¿Cuánto tiempo de prisión recibieron los condenados?

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife les impuso una pena de cuatro años de prisión.

¿Cuánto deben abonar en indemnizaciones?

Los seis condenados deben abonar indemnizaciones por un total de 2,5 millones de euros.

¿Cómo llevaban a cabo las estafas?

Utilizaban aplicaciones para crear fraudes y enviaban mensajes SMS haciéndose pasar por entidades bancarias para obtener credenciales bancarias de las víctimas.

¿Quiénes eran los beneficiarios principales del dinero estafado?

El 60% del dinero estafado iba destinado a personas que residían en Italia, mientras que los encausados se quedaban con el 40% restante.

¿La sentencia es definitiva?

Sí, la sentencia es firme.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios