El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado la relevancia de reconocer que la violencia de género se manifiesta también a través de los hijos e hijas, tanto de manera directa como instrumental. Durante la inauguración del curso titulado ‘Víctimas de violencia de género. Mujeres e hijas/os. Instrumentalización de los y las menores en contextos de violencia de género. Violencia vicaria’, que se lleva a cabo en la sede de la Fiscalía General del Estado, García Ortiz enfatizó la necesidad de abordar esta problemática desde diversas perspectivas y con un enfoque realista.
“Las y los fiscales vemos el final de todo, pero no siempre podemos imaginar cómo ocurren las cosas en un entorno tan cerrado como es el ámbito íntimo de la pareja o la unidad familiar”, afirmó. En este sentido, destacó la importancia de humanizar el trabajo fiscal, cuyo objetivo principal es proteger a las víctimas. “Si logramos analizar el porqué, el cómo y el cuándo, podremos utilizar mejor los instrumentos que nos proporciona el ordenamiento jurídico”, aseguró García Ortiz.
Un enfoque integral para combatir la violencia
En la presentación del curso, García Ortiz estuvo acompañado por Teresa Peramato, directora del curso y recientemente nombrada Fiscal de Sala Jefa de la Fiscalía del Tribunal Supremo, así como por Laura Cambero, directora del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ). El Fiscal General agradeció a Peramato su destacada labor como Fiscal Coordinadora contra la Violencia sobre la Mujer y su contribución significativa a la Fiscalía, resaltando que llevará consigo una importante sensibilidad hacia la perspectiva de género en su nuevo rol.
Cuarenta fiscales provenientes de distintas partes del país participarán en esta formación especializada que aborda temas críticos como el déficit de protección e impunidad, el aumento de vulnerabilidad y el riesgo elevado de feminicidios e infanticidios. También se estudiará la violencia vicaria, los filicidios y los peligros que enfrentan niños y niñas víctimas de violencia de género, incluyendo maltrato directo y exposición a situaciones traumáticas.
Conferencias y representaciones teatrales para sensibilizar
Además, se examinará cómo proteger a las víctimas en procedimientos penales y civiles ante casos de violencia vicaria, así como otros aspectos relevantes como el síndrome de alienación parental. Entre los ponentes destacan figuras clave como María Luisa Ordóñez, Manuel José Rivas, Carmen Martínez, Juan José López Osorio, Sonia Vaccaro, Paula Reyes, Lina Gálvez y Carla Vall i Durán.
Mañana se llevará a cabo una representación teatral titulada “Arrancamiento”, interpretada por la actriz y activista feminista Pamela Palenciano. Posteriormente, se realizará un debate sobre la obra con Palenciano y Celia Garrido, trabajadora social experta en violencia de género.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha destacado el Fiscal General del Estado sobre la violencia de género?
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado que la violencia de género se ejerce también a través de los hijos e hijas, tanto de manera directa como instrumental.
¿Cuál es el enfoque del curso inaugurado por García Ortiz?
El curso 'Víctimas de violencia de género. Mujeres e hijas/os. Instrumentalización de los y las menores en contextos de violencia de género. Violencia vicaria' busca abordar la violencia de género desde distintas perspectivas y con una visión realista.
¿Qué formación recibirán los fiscales participantes?
Cuarenta fiscales recibirán formación especializada sobre temas como el déficit de protección, impunidad, feminicidios, infanticidios y la violencia vicaria, así como sus consecuencias en niños y niñas víctimas.
¿Quiénes son algunos de los ponentes del curso?
Entre los ponentes se encuentran fiscales especializados, psicólogos, académicos y activistas que aportarán diferentes perspectivas sobre la violencia de género y su impacto en las víctimas.
¿Qué actividad cultural está programada durante el curso?
Se representará la obra de teatro “Arrancamiento” de Pamela Palenciano, seguida de un debate sobre la obra con expertos en violencia de género.