Desde el primer día de su mandato, Trump ha firmado decenas de órdenes ejecutivas con el objetivo de revertir políticas de la administración anterior de Joe Biden. Entre estas medidas, se incluyen:
- Migración: Declaró una "emergencia nacional" en la frontera con México, prometiendo una de las operaciones de deportación más grandes en la historia de Estados Unidos. Además, ha reactivado su política de "quédate en México", donde los solicitantes de asilo deben esperar en territorio mexicano mientras se tramitan sus casos.
- Política Exterior: Trump anunció la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático y de la Organización Mundial de la Salud, reflejando su postura de "Estados Unidos primero". También ha prometido revisar el apoyo financiero y el envío de armamento a Ucrania, mostrando una inclinación hacia una política exterior más aislacionista.
- Económicas y Ambientales: Ha firmado órdenes para eliminar regulaciones ambientales, promoviendo el uso de combustibles fósiles y desmantelando políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la derogación de normas de eficiencia energética y la promoción de la perforación de petróleo en áreas previamente protegidas.
Polémica con España
La polémica con España surgió durante su discurso inaugural y en las primeras declaraciones a la prensa. Trump confundió a España con un país emergente del grupo BRICS, aludiendo a que el gasto militar español es "muy bajo". Esta confusión llevó a una amenaza de imponer aranceles del 100% a productos españoles, lo cual ha generado preocupación y desconcierto en la diplomacia española:
- Reacción española: El gobierno español ha respondido con cautela, instando a que se aclare la situación, ya que España no forma parte de los BRICS y su gasto militar se ajusta a los compromisos de la OTAN. Políticos españoles han calificado estas declaraciones como un error de comunicación, pero también han pedido al ejecutivo que "respete" la democracia estadounidense y sus decisiones.
- Impacto económico: La amenaza de aranceles ha llevado a un debilitamiento del euro frente al dólar y ha puesto en alerta a los sectores exportadores españoles, especialmente en productos agrícolas y manufactureros que tienen a Estados Unidos como uno de sus principales mercados.
Las primeras acciones de Donald Trump en su segundo mandato muestran una clara intención de revertir políticas previas y de tomar decisiones que puedan ser percibidas como proteccionistas o nacionalistas. La polémica con España, aunque parece surgir de un malentendido, refleja la volatilidad y el potencial impacto de sus decisiones en las relaciones internacionales. La comunidad internacional, incluyendo a España, observa con atención cómo se desarrollan estas políticas y sus implicaciones a largo plazo.