El abandono educativo temprano alcanza su mínimo histórico en 2024
La tasa de abandono educativo temprano en España ha registrado un notable descenso, situándose en el 13% en 2024, lo que representa una disminución de 0,7 puntos respecto al año anterior. Este dato marca la cifra más baja desde que se tienen registros. Desde 2018, este indicador ha caído un total de cinco puntos, según la reciente Encuesta de Población Activa publicada hoy.
El abandono temprano se define como el porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria de segunda etapa (incluyendo FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y que no están involucrados en ningún tipo de formación durante las cuatro semanas previas. En 2023, esta tasa era del 13,7%.
Evolución del abandono educativo en la última década
A lo largo de la última década, el porcentaje de abandono ha disminuido significativamente, bajando 8,9 puntos, es decir, un 40,7%. En 2014, la tasa era del 21,9%, mientras que actualmente se sitúa en el mencionado 13%. Además, la brecha con respecto a la media de la Unión Europea también se ha reducido considerablemente; hace diez años era de 10,8 puntos, y ahora se encuentra en 3,5 puntos.
En 2024, el porcentaje de jóvenes entre 20 y 24 años que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de Educación Secundaria asciende al 79,9%, lo que implica un aumento de 14,1 puntos desde 2014 (cuando era del 65,8%) y un incremento de 0,9 puntos respecto a 2023. Por otro lado, el porcentaje de población entre 25 y 34 años que ha alcanzado el nivel de Educación Superior también muestra una mejora: sube hasta el 52,6%, superando así el objetivo establecido para 2030 del 45%.
Diferencias por sexos y políticas educativas implementadas
Análisis por género revelan que en 2024 el abandono educativo entre los hombres ha disminuido ligeramente (-0,3 puntos porcentuales) hasta alcanzar el 15,8%. En contraste, las mujeres presentan una reducción más significativa; su tasa desciende en -1,3 puntos porcentuales, situándose en el 10%.
A lo largo de los últimos años, el Ministerio ha implementado diversas iniciativas para combatir esta problemática educativa. Una prioridad del Gobierno ha sido reducir la tasa de abandono temprano mediante programas como PROA+, que ha recibido una inversión total de 360 millones de euros. Asimismo, la transformación reciente en Formación Profesional ofrece nuevas oportunidades a los jóvenes para acceder a empleos bien remunerados y fomentar así su permanencia dentro del sistema educativo.
La noticia en cifras
Año |
Tasa de Abandono Educativo Temprano (%) |
Porcentaje de Población con Educación Secundaria (20-24 años) (%) |
Porcentaje de Población con Educación Superior (25-34 años) (%) |
2024 |
13% |
79.9% |
52.6% |
2023 |
13.7% |
- |
- |
2014 |
21.9% |
65.8% |
- |
Año Anterior al 2024 (2014) |
- |
- |
- |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la tasa de abandono educativo temprano en 2024?
La tasa de abandono educativo temprano en 2024 fue del 13%, marcando su mínimo histórico.
¿Cómo ha cambiado la tasa de abandono educativo desde 2018?
Desde 2018, la tasa de abandono educativo ha descendido cinco puntos.
¿Qué porcentaje de jóvenes entre 20 y 24 años ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de la Educación Secundaria en 2024?
En 2024, el 79,9% de la población entre 20 y 24 años ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de la Educación Secundaria.
¿Cómo se compara la tasa de abandono educativo actual con la media de la Unión Europea?
La distancia con la media de la Unión Europea se ha reducido a 3,5 puntos en 2024, comparado con los 10,8 puntos hace diez años.
¿Qué iniciativas ha llevado a cabo el Ministerio para reducir el abandono educativo temprano?
El Ministerio ha implementado distintas iniciativas, como programas para atender al alumnado con más dificultades y la transformación de la Formación Profesional.
¿Cuál es el porcentaje de abandono educativo temprano por sexos en 2024?
En 2024, el abandono entre hombres es del 15,8% y entre mujeres es del 10%.