www.horapunta.com
MIVAU presenta la Ventanilla Única Digital para alquileres de corta duración
Ampliar

MIVAU presenta la Ventanilla Única Digital para alquileres de corta duración

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 29 de enero de 2025, 23:29h

Escucha la noticia

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha llevado a cabo una jornada para presentar la Ventanilla Única Digital de Alquileres de Corta Duración, en el marco del Real Decreto 1312/2024. Este avance busca regular el registro único de arrendamientos y facilitar la recopilación de datos sobre alquileres temporales. Durante el evento, se destacó el apoyo de la Comisión Europea y la importancia de un diálogo continuo entre administraciones y sectores involucrados. La nueva herramienta digital permitirá obtener códigos de comercialización y mejorar la regulación del mercado, promoviendo un alquiler responsable y accesible. Las plataformas tendrán que verificar registros y reportar irregularidades, garantizando así la transparencia en el sector.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) llevó a cabo una jornada informativa centrada en la presentación de la Ventanilla Única de Alquileres de Corta Duración, un hito significativo en la implementación del Real Decreto 1312/2024, que regula el registro único de arrendamientos. Esta nueva herramienta digital facilitará la recopilación e intercambio de datos sobre los servicios de alquiler temporal.

Durante el evento, la Subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, Llanos Castellanos Garijo, destacó que se recibieron 308 alegaciones durante la consulta pública, las cuales fueron analizadas exhaustivamente. Además, mencionó el apoyo recibido por parte de la Comisión Europea y las administraciones implicadas, quienes coincidieron en la necesidad de esta medida. Castellanos enfatizó que el diálogo permanece abierto y que este encuentro marca el inicio de un esfuerzo conjunto para crear un ecosistema accesible. También hizo referencia al reglamento europeo que se implementará en abril de 2024, basado en tres principios: integrar el sistema en el marco legal español, involucrar a todos los actores relevantes y garantizar eficiencia sin generar cargas administrativas innecesarias.

Colaboración y regulación efectiva

La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, subrayó que España lidera los avances en el reglamento para el intercambio de información sobre alquileres temporales. Aclaró que la regulación del alquiler turístico es competencia de las comunidades autónomas y municipios, asegurando que este nuevo reglamento no interferirá con sus normativas existentes. Sánchez también destacó la importancia de evaluar los efectos del alquiler turístico y abogó por una colaboración entre el sector público y privado para desarrollar un marco sancionador adecuado.

Por su parte, el Secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, recordó que la Ley de Vivienda exige medidas para coordinar información sobre vivienda y arrendamiento. Lucas explicó que es fundamental regular el alquiler a corto plazo mediante cooperación con administraciones y sectores involucrados para lograr orden y transparencia. El objetivo del Real Decreto es organizar el sector, aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles y prevenir la deslocalización del alquiler residencial hacia otros tipos.

Impacto positivo del registro único

La jornada también puso énfasis en la gran aceptación por parte del público hacia esta iniciativa, recibiendo elogios al MIVAU por adelantar su implementación e incluir a todos los afectados en la búsqueda de soluciones tecnológicas. Se discutió ampliamente sobre cómo poner en marcha este registro digital, resaltando su relevancia para facilitar la obtención de códigos comerciales mediante identificación electrónica, conforme al reglamento EIDAS.

Desde su implementación inicial, más de 1.500 códigos han sido generados por el Registro Único, lo cual evidencia su impacto positivo en la regulación del mercado y en la prevención de actividades ilegales relacionadas con el alquiler.

Colaboración interinstitucional como clave

El evento también destacó la importancia de la colaboración interinstitucional como pilar fundamental del decreto. Se promovió la interoperabilidad entre comunidades autónomas, entidades locales y registradores para asegurar una regulación integral del mercado inmobiliario. Manuel González Wic, director TIC-MIVAU, junto a Rocío Perteguer del Colegio de Registradores, presentaron un funcionamiento práctico sobre cómo opera esta ventanilla única.

El encuentro culminó con un diálogo enriquecedor entre representantes públicos –incluyendo todas las comunidades autónomas y municipios turísticos significativos como Barcelona o Madrid– así como plataformas como AirBnB y Booking.com. Se abordaron aspectos esenciales como interoperabilidad e intercambio efectivo de información.

Nueva normativa sobre alquileres temporales

El Real Decreto 1312/2024 entró en vigor el pasado 2 de enero y comenzará su aplicación efectiva el 1 de julio próximo, permitiendo un periodo transitorio para que empresas y administraciones ajusten sus procesos operativos.

A partir del 20 de mayo de 2026, todos los estados miembros deberán garantizar el funcionamiento completo según lo estipulado por esta normativa europea. El decreto define los alquileres temporales abarcando arrendamientos vacacionales o laborales sin implicar una necesidad permanente habitacional.

Los arrendadores estarán obligados a registrar sus propiedades y proporcionar información actualizada visible en las plataformas correspondientes. Estas últimas tendrán responsabilidad para verificar registros e informar sobre irregularidades dentro un plazo máximo establecido.

A través del registro electrónico correspondiente se exigirá información detallada sobre cada propiedad arrendada. Además, las plataformas deberán enviar mensualmente datos anónimos sobre actividades realizadas para mejorar la supervisión del mercado.

Con respaldo parlamentario europeo, esta regulación se presenta como un modelo ejemplar de gobernanza colaborativa que busca asegurar tanto sostenibilidad en el mercado inmobiliario como protección a derechos fundamentales tanto para arrendadores como arrendatarios.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
308 Alegaciones recibidas durante la consulta pública.
1,500+ Códigos de comercialización generados durante la implementación inicial del Registro Único.
2 de enero de 2025 Fecha en que entró en vigor el Real Decreto 1312/2024.
1 de julio de 2025 Fecha en que comenzará la aplicación efectiva del registro único.
20 de mayo de 2026 Fecha límite para garantizar el pleno funcionamiento de los flujos de información según normativa europea.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Ventanilla Única Digital de Alquileres de Corta Duración?

Es una herramienta digital presentada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) que regula el procedimiento del registro único de arrendamientos, facilitando la recopilación e intercambio de datos sobre los servicios de alquiler de corta duración.

¿Cuál es el objetivo del Real Decreto 1312/2024?

El objetivo del Real Decreto 1312/2024 es regular el registro único de alquileres de corta duración, aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles, evitar la fuga del alquiler residencial hacia otros tipos de alquileres y garantizar un marco normativo eficiente.

¿Cuándo entra en vigor el Real Decreto 1312/2024?

El Real Decreto entró en vigor el 2 de enero de 2025, con su aplicación efectiva comenzando el 1 de julio de 2025.

¿Qué deben hacer los arrendadores según la nueva normativa?

Los arrendadores deberán registrar sus propiedades, proporcionar información actualizada y asegurar que el número de registro sea visible en las plataformas donde se anuncian sus propiedades.

¿Qué obligaciones tienen las plataformas respecto a los registros?

Las plataformas estarán obligadas a verificar los registros, informar sobre irregularidades y eliminar anuncios asociados a registros suspendidos o inválidos en un plazo de 48 horas.

¿Cómo se asegura la colaboración entre diferentes administraciones y plataformas?

La jornada subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y la interoperabilidad entre comunidades autónomas, entidades locales y registradores para garantizar una regulación integral del mercado de alquileres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios