www.horapunta.com
Avance en tratamientos para enfermedades neuromusculares como la ELA
Ampliar

Avance en tratamientos para enfermedades neuromusculares como la ELA

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 30 de enero de 2025, 15:14h

Escucha la noticia

Un estudio liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha descubierto el papel de dos vías moleculares en la conexión entre nervios y músculos, lo que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neuromusculares como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta investigación revela que la comunicación entre nervios y músculos es bidireccional, permitiendo al músculo influir en cómo el nervio controla la contracción. El hallazgo sugiere nuevas estrategias terapéuticas para mantener la funcionalidad de la unión neuromuscular, crucial para preservar la movilidad y respiración en pacientes con ELA.

Un equipo de investigadores de la Unidad de Histología y Neurobiología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha realizado un descubrimiento que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neuromusculares, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este estudio ha puesto de manifiesto el funcionamiento conjunto de dos vías moleculares esenciales en la comunicación entre nervios y músculos, lo que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias efectivas.

El cuerpo humano requiere una interacción constante entre los nervios y los músculos para llevar a cabo funciones vitales como el movimiento y la respiración. Esta conexión se establece en un punto específico conocido como unión neuromuscular (UNM), donde las células nerviosas envían señales a los músculos para provocar su contracción.

Un hallazgo clave en la comunicación neuromuscular

El proceso comienza cuando las células nerviosas liberan un neurotransmisor llamado acetilcolina (ACh), que atraviesa la UNM y activa la contracción muscular. Este mecanismo está regulado por proteínas cruciales, como SNAP-25 y Synapsin-1, cuya activación depende de una proteína llamada PKA. Esta última se ajusta según la actividad neuronal y muscular, permitiendo así una transmisión precisa de señales.

Tradicionalmente, se creía que la información fluía únicamente del nervio al músculo. Sin embargo, este nuevo estudio revela que también existe una comunicación inversa: los músculos pueden enviar señales al nervio para optimizar el control sobre su contracción. Este feedback es esencial para garantizar que los músculos se contraigan adecuadamente cuando es necesario.

Implicaciones para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

A través de experimentos con modelos animales, el equipo investigador observó cómo estas vías moleculares influyen en la interacción entre nervios y músculos. Cuando un músculo se contrae, activa ciertas proteínas que modifican cómo el nervio libera acetilcolina. Esto ocurre gracias a las vías BDNF/TrkB y muscarínica, que trabajan en conjunto para regular esta comunicación.

Uno de los aspectos más destacados del estudio es que estas vías no operan aisladamente; su coordinación permite ajustar la intensidad de la transmisión nerviosa según las necesidades del cuerpo. “Este conocimiento es fundamental para abordar enfermedades como la ELA, donde se ve comprometida la conexión entre nervios y músculos”, explica María Ángel Lanuza, investigadora principal del proyecto.

La ELA y el futuro de las terapias neuromusculares

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que provoca la muerte progresiva de las motoneuronas, afectando gravemente la capacidad del paciente para moverse o respirar. El descubrimiento sobre cómo los músculos pueden influir en la comunicación con los nervios ofrece nuevas esperanzas para desarrollar tratamientos que mantengan activa esta sinapsis neuromuscular incluso durante el avance de la enfermedad.

Los investigadores subrayan que comprender estos mecanismos es crucial para diseñar estrategias terapéuticas destinadas a preservar tanto la movilidad como la función respiratoria en personas afectadas por ELA. Este avance podría marcar un antes y un después en el manejo clínico de esta compleja patología.

Referencia bibliográfica: Polishchuk A et al. BDNF/TrkB signalling, in cooperation with muscarinic signalling, retrogradely regulates PKA pathway to phosphorylate SNAP-25 and Synapsin-1 at the neuromuscular junction. Cell Commun Signal. 2024; 22(1):371.

Polishchuk A et al. Synaptic retrograde regulation of the PKA-induced SNAP-25 and Synapsin-1 phosphorylation. Cell Mol Biol Lett. 2023; 28(1):17.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué revela el estudio liderado por la URV sobre enfermedades neuromusculares?

El estudio revela el papel de dos vías moleculares clave en la conexión entre nervios y músculos, lo que podría abrir nuevas vías para tratamientos de enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

¿Cómo funciona la comunicación entre nervios y músculos?

La comunicación se produce en la unión neuromuscular, donde las células nerviosas envían señales a través de neurotransmisores como la acetilcolina, provocando la contracción muscular. Este proceso es regulado por proteínas clave que permiten ajustar la transmisión de manera precisa.

¿Cuál es la importancia de las vías BDNF/TrkB y muscarínica en este estudio?

Estas vías moleculares trabajan conjuntamente para modificar las proteínas del mecanismo de liberación del neurotransmisor y ajustar la intensidad de la transmisión nerviosa, lo cual es fundamental para mantener una buena comunicación entre nervios y músculos.

¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento para el tratamiento de la ELA?

El hallazgo sugiere que si se logra regular estas vías cuando funcionan mal, podrían desarrollarse nuevas terapias para mejorar la transmisión de señales y preservar la función muscular en pacientes con ELA.

¿Cómo afecta la ELA a los músculos y nervios?

La ELA provoca la muerte progresiva de las motoneuronas, lo que lleva a una pérdida de conexión entre el nervio y el músculo, resultando en dificultades para moverse, hablar o respirar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios