En enero, la Seguridad Social ha contabilizado un total de 21.399.165 afiliados, tras ajustar los datos por estacionalidad y el efecto calendario. Este número representa un incremento de 501.324 ocupados en comparación con el año anterior, así como un aumento de 35.758 afiliados respecto al mes de diciembre, alcanzando así el nivel más alto registrado hasta la fecha.
La afiliación media, según la serie original, se sitúa en 21.095.814, lo que implica una disminución de 242.148 afiliados en relación con diciembre, es decir, un descenso del -1,1%, alineado con las tendencias observadas en los últimos dos años durante este mes. Sin embargo, esta cifra sigue siendo la más elevada para un mes de enero y muestra un crecimiento interanual de 491.053 ocupados, equivalente a un aumento del 2,38%. Desde antes de la pandemia, se han sumado más de dos millones de afiliados a la Seguridad Social.
Crecimiento sectorial significativo
A nivel interanual, la mayoría de los sectores del Régimen General han experimentado un crecimiento del +2,6%, destacando especialmente áreas como Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura y Ganadería (+6,1%), Actividades Artísticas y Recreativas (+4,4%) y Hostelería (+4,1%).
El número total de trabajadores autónomos también ha mostrado una tendencia positiva, acercándose a los 3,4 millones. En concreto, hay 3.368.950 trabajadores por cuenta propia, lo que supone un aumento de 41.531 trabajadores en el último año (+1,25%). Si se analiza solo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (sin incluir a los autónomos agrarios), se han registrado 46.800 nuevos trabajadores en este ámbito.
Crecimiento del empleo en comparación internacional
Desde finales de 2021, la creación de empleo en España ha crecido un +8,5%, superando notablemente a otros grandes países europeos: Italia (+5,4%), Francia (+2,3%) y Alemania (+1,6%). Esta tendencia se ha mantenido incluso después de la implementación de reformas laborales significativas.
A partir del análisis del mercado laboral desde la entrada en vigor de estas reformas en 2022, se observa un cambio considerable: el número total de empleos ha aumentado y cerca de 3,7 millones más tienen contrato indefinido desde entonces, lo que representa un incremento del 33,3%.
Aumento en calidad del empleo y participación femenina
No solo ha crecido el volumen total del empleo; también ha mejorado su calidad. Actualmente hay cerca de 14,7 millones de ocupados con contrato indefinido; más de 9,7 millones trabajan a tiempo completo. Desde la aprobación de la reforma laboral se han añadido casi 3,7 millones adicionales con contratos indefinidos.
A medida que el porcentaje de trabajadores temporales alcanza niveles históricamente bajos (12,8%) y las actividades estacionales muestran una notable reducción en temporalidad (por ejemplo: Agricultura pasó del 34,8% al 11,6%), también se destaca que los jóvenes ahora representan solo el 20,9% de los contratos temporales.
Crecimiento en sectores estratégicos y empleo femenino
Sectores como Información y Comunicaciones han visto incrementos significativos desde 2021 (casi 300.000 nuevos empleos) con aumentos superiores al 15%, comparado con el promedio nacional del 10,4%.
Dentro del ámbito laboral femenino también se han observado mejoras notables; desde el año previo a las reformas laborales se ha registrado un aumento del 10,8% en la afiliación femenina frente al 7,9% masculino. Este enero cuenta con un récord histórico: hay registradas 9.975.868 mujeres trabajadoras, lo que equivale al 47,3% del total.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Afiliados registrados en enero (desestacionalizados) |
21.399.165 |
Aumento de ocupados en el último año |
501.324 |
Aumento de afiliados respecto a diciembre |
35.758 |
Afiliación media (serie original) |
21.095.814 |
Aumento de trabajadores autónomos en el último año |
41.531 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados ha registrado la Seguridad Social en enero de 2025?
La Seguridad Social ha registrado 21.399.165 afiliados en enero, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.
¿Cuál es el aumento interanual de afiliados a la Seguridad Social?
En el último año, ha habido un aumento de 501.324 ocupados en términos interanuales.
¿Cómo se compara la creación de empleo en España con otros países europeos?
La creación de empleo en España (+8,5%) supera a la de los grandes países europeos como Italia (+5,4%), Francia (+2,3%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021.
¿Qué cambios ha traído la reforma laboral de 2022 en el empleo?
Desde la reforma laboral, hay más empleo y casi 3,7 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que representa un incremento del 33,3%.
¿Cómo ha afectado la reforma laboral al empleo femenino?
Desde el año previo a la reforma laboral, la afiliación de las mujeres ha crecido un 10,8%, mientras que la de los hombres ha aumentado un 7,9%.