www.horapunta.com
Greenpeace exige al Gobierno medidas urgentes contra la gripe aviar y la ganadería industrial
Ampliar
(Foto: Greenpeace)

Greenpeace exige al Gobierno medidas urgentes contra la gripe aviar y la ganadería industrial

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 10 de marzo de 2025, 16:57h

Escucha la noticia

Greenpeace ha presentado alegaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ante la creciente amenaza de la gripe aviar. La organización ambientalista solicita medidas urgentes para frenar la ganadería industrial, incluyendo una moratoria de cinco años sobre nuevas explotaciones y la reducción de la densidad animal en granjas comerciales. Greenpeace advierte que las macrogranjas son un entorno propicio para la propagación del virus, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública y el bienestar animal. La situación requiere una transformación profunda del sistema agroalimentario en España.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto un proceso de consulta pública para discutir las medidas de protección contra la gripe aviar en España. En este contexto, Greenpeace ha presentado alegaciones que destacan cuatro acciones urgentes y necesarias para hacer frente a la creciente amenaza de esta enfermedad a nivel global.

Entre las propuestas de Greenpeace se encuentra la implementación inmediata de una moratoria a la ganadería industrial, que debería extenderse por al menos cinco años, prohibiendo tanto nuevas explotaciones como ampliaciones de las existentes. Esta medida es especialmente crítica para las instalaciones dedicadas a aves de corral, aunque debe aplicarse a todas las formas de ganadería.

Medidas propuestas por Greenpeace

Además, la organización ecologista sugiere reducir rápidamente la densidad animal en las explotaciones comerciales, tal como lo recomienda la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). También proponen cerrar todas las granjas intensivas situadas a menos de 2.000 kilómetros de núcleos urbanos y disminuir la cabaña ganadera intensiva en un 50% para el año 2030.

"No podemos seguir jugando con fuego. La gripe aviar avanza sin tregua y ya está causando graves consecuencias económicas. Es fundamental transformar el sistema agroalimentario; en España, esto debe comenzar por detener la expansión de la ganadería industrial", afirmó Luís Ferreirim, responsable del área de agricultura y ganadería en Greenpeace España.

Datos alarmantes sobre la situación actual

Los últimos datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) del MAPA revelan que el censo de aves de corral alcanzó los 279.037.383 animales al final del año 2024, muchos de ellos hacinados en condiciones industriales. Este tipo de explotaciones se ha convertido en un caldo de cultivo ideal para virus como el de la gripe aviar, donde numerosos individuos genéticamente similares cohabitan en espacios reducidos.

A esto se suma el hecho de que los animales son transportados a largas distancias, lo que facilita aún más la propagación del virus. No se trata solo de una falta de medidas bioseguridad; el entorno mismo favorece el desarrollo y diseminación de patógenos.

Peligros adicionales y solicitud a las autoridades

La acumulación masiva de excrementos también representa un riesgo significativo; según el Ministerio de Sanidad, “los virus aviares pueden sobrevivir hasta 100 días a 4° centígrados”. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de revisar las prácticas actuales en estas instalaciones.

A su vez, un informe reciente elaborado por la EFSA respalda estas recomendaciones, subrayando que reducir la densidad en explotaciones comerciales es crucial para combatir los virus aviares, especialmente en áreas donde estas actividades están altamente concentradas.

Ante esta problemática creciente, Greenpeace ha solicitado una reunión con D. Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, para abordar esta grave situación que afecta tanto a los animales como a la salud pública.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
279,037,383 Censo de aves de corral en España
50% Propuesta de reducción de cabaña ganadera para alcanzar en 2030
2,000 km Distancia mínima para cerrar explotaciones intensivas
100 días Supervivencia del virus aviar a 4°C
4 días Supervivencia del virus aviar a 22°C
30 días Supervivencia del virus aviar a 0°C

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas ha propuesto Greenpeace ante la gripe aviar?

Greenpeace ha presentado cuatro medidas específicas y urgentes al Gobierno: 1) una moratoria de cinco años a la ganadería industrial, 2) reducir la densidad de animales en explotaciones comerciales de aves de corral, 3) cerrar explotaciones intensivas de aves a menos de 2.000 kilómetros de núcleos urbanos, y 4) reducir la cabaña ganadera intensiva en un 50% para 2030.

¿Por qué es importante frenar la ganadería industrial según Greenpeace?

La ganadería industrial crea un entorno propicio para la proliferación del virus de la gripe aviar debido al hacinamiento de animales genéticamente similares y las largas distancias en el transporte. Esto facilita la propagación del virus, lo que representa un grave riesgo sanitario y económico.

¿Qué datos se presentan sobre el censo de aves de corral en España?

Según los últimos datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN), el censo de aves de corral en España alcanzaba los 279.037.383 animales, mayoritariamente en condiciones de hacinamiento en explotaciones industriales.

¿Cuál es el impacto ambiental asociado a las explotaciones industriales?

Las enormes cantidades de excrementos generadas en estas instalaciones representan otro factor de riesgo, ya que los virus aviares pueden sobrevivir durante largos períodos en diferentes condiciones ambientales, facilitando su propagación.

¿Qué acciones adicionales ha tomado Greenpeace respecto a esta problemática?

Greenpeace ha solicitado una reunión con el Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal para discutir esta grave problemática relacionada con la gripe aviar y la ganadería industrial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios