www.horapunta.com

Paula Iglesias destaca la urgencia de unir fuerzas contra el odio en las II Jornadas Mujeres LTBI+

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18

Escucha la noticia

Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, destacó en las II Jornadas Mujeres LTBI+ la necesidad urgente de generar estrategias contra el odio basadas en la unidad y sororidad. En un contexto político marcado por el aumento del odio hacia grupos vulnerables, Iglesias subrayó que este fenómeno no solo afecta a mujeres y personas LGTBI+, sino que representa una crisis para los derechos humanos y la democracia. Durante el evento, se abordaron las múltiples discriminaciones que enfrentan las mujeres LTBI+, enfatizando la importancia de liderar esta lucha con sororidad y fuerza. La jornada reunió a más de un centenar de mujeres para analizar los desafíos actuales y exigir la erradicación del odio machista y LGTBIfóbico.

La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Paula Iglesias, ha enfatizado la necesidad urgente de crear estrategias frente al odio, fundamentadas en la unidad y la sororidad. Estas declaraciones se produjeron durante su intervención en las II Jornadas Mujeres LTBI+, un evento que ha reunido a un centenar de mujeres del colectivo.

Iglesias subrayó que el actual contexto político está generando un clima de hostilidad hacia los grupos vulnerables, con un enfoque particular en las mujeres. “Para nosotras, esto no es algo nuevo. Hemos luchado por nuestros derechos y espacios, y vivimos en una alerta constante para no retroceder”, afirmó. La presidenta advirtió que esta nueva era ataca a las personas más vulnerables y señala a las mujeres trans como el blanco principal.

Un ataque a los derechos humanos

La líder de FELGTBI+ destacó que este fenómeno no solo afecta a las mujeres y personas LGTBI+, sino que representa un ataque a los derechos y libertades fundamentales de toda la sociedad. Según Iglesias, estamos ante una crisis histórica para los derechos humanos y la democracia.

En este sentido, mencionó el proyecto Hatemedia, gestionado por la Universidad Internacional de La Rioja y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto revela una estrategia destinada a posicionar narrativas negativas en la opinión pública, fomentando sentimientos de ira y oposición hacia ciertos colectivos.

Discriminación sistemática hacia las mujeres LTBI+

Iglesias también hizo hincapié en que una parte significativa del discurso de odio antiLGTBI+ proviene de cuentas falsas en redes sociales. “Los datos indican que estos mensajes están dirigidos principalmente hacia mujeres, personas migrantes y LGTBI+, lo que sugiere estrategias organizadas para estigmatizar a estas comunidades”, defendió.

Las estadísticas muestran que las mujeres LTBI+ enfrentan múltiples formas de discriminación. “Las personas trans son quienes sufren más acoso y agresiones sistemáticas, seguidas por las lesbianas. Casi el 90% de las personas bisexuales no denuncia agresiones por miedo a lo que puedan encontrar en comisaría”, explicó Iglesias.

La lucha por la igualdad

Ante esta realidad, Iglesias instó a eliminar los obstáculos que dificultan la vida laboral y familiar de las mujeres LTBI+. “Es fundamental acabar con la discriminación y las agresiones cotidianas”, manifestó. Además, resaltó la importancia del liderazgo femenino en esta lucha: “Debemos basarnos en una sororidad fuerte ante las amenazas. Juntas somos más fuertes”, concluyó.

Las II Jornadas Mujeres LTBI+, bajo el lema “Transitando identidades, realidades y espacios frente al odio”, se llevan a cabo desde el 14 hasta el 16 de marzo, donde se analizan los desafíos actuales del colectivo y se exige la erradicación del odio machista y LGTBIfóbico.

NOTA. Jornada de mujeres inauguración

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Paula Iglesias?

Paula Iglesias es la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).

¿Qué declaró Paula Iglesias durante las II Jornadas Mujeres LTBI+?

Paula Iglesias afirmó que es crucial generar estrategias ante el odio basadas en la unidad y la sororidad, especialmente en el contexto político actual que afecta a grupos vulnerables.

¿Cuál es el contexto del discurso de Paula Iglesias?

Iglesias destacó que hay una ola reaccionaria que está llenando de odio el mundo contra grupos vulnerables, especialmente contra las mujeres y personas LGTBI+.

¿Qué tipo de discriminación enfrentan las mujeres LTBI+ según Paula Iglesias?

Las mujeres LTBI+ enfrentan una doble o triple discriminación, lo que hace su vida cotidiana una lucha constante por sus derechos y espacios.

¿Qué se busca con las II Jornadas Mujeres LTBI+?

Las jornadas buscan analizar los desafíos que enfrentan las mujeres del colectivo LTBI+ y exigir la erradicación del odio machista y LGTBIfóbico.

¿Qué datos presentó Paula Iglesias sobre los discursos de odio?

Iglesias mencionó un informe que indica que muchos discursos de odio antiLGTBI+ provienen de cuentas falsas y están dirigidos principalmente hacia mujeres, personas migrantes y personas LGTBI+.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios