www.horapunta.com
Crean comisión para aumentar en 260.000 trabajadoras el sistema de Dependencia en España para 2030

Crean comisión para aumentar en 260.000 trabajadoras el sistema de Dependencia en España para 2030

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 24 de marzo de 2025, 21:16h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales de España ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el Sistema de Dependencia, ante la proyección de necesitar 261.400 trabajadoras más para 2030. Esta iniciativa busca abordar el reto demográfico y mejorar las condiciones laborales en el sector de cuidados. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de un enfoque colaborativo entre diferentes ministerios y gobiernos autonómicos para garantizar una atención adecuada a la creciente población que requiere cuidados. Se espera que, en cinco años, el número total de trabajadoras en este ámbito alcance las 751.000, lo que representa un aumento del 53%.

El Ministerio de Derechos Sociales ha dado un paso significativo al anunciar la creación de una comisión interministerial destinada a reforzar el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD). Esta iniciativa busca abordar el creciente desafío demográfico que enfrentará España en los próximos años, con un enfoque particular en la incorporación de más trabajadoras al sector.

Según las proyecciones del ministerio, se estima que para 2030 será necesario sumar al menos 261.400 profesionales adicionales para garantizar los cuidados de larga duración. El ministro Pablo Bustinduy enfatizó que no solo se trata de aumentar el número de trabajadores, sino también de mejorar sus condiciones laborales y revalorizar socialmente el trabajo de cuidados.

Un reto nacional

Bustinduy realizó este anuncio durante la presentación del informe titulado “Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030”, elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. En este documento se destaca que, para mantener la cobertura actual del SAAD, será necesario contar con un total de 751.000 trabajadoras, lo que representa un incremento del 53% respecto a las 489.900 empleadas a finales de 2024.

Durante su intervención, Bustinduy subrayó que “el trabajo de cuidados no solo va a necesitar a más personas, también una mejora de condiciones y una revalorización de esta labor en la sociedad”. Además, anunció la formación de un grupo de trabajo con los gobiernos autonómicos para analizar las dificultades en la contratación y buscar soluciones que hagan el sector más atractivo para los profesionales.

Evolución demográfica y desafíos institucionales

La estimación sobre el número necesario de trabajadoras se basa en proyecciones demográficas del INE y en datos actuales sobre quienes requieren cuidados prolongados. Se espera que, si se mantiene el ritmo actual, la población atendida por el SAAD alcanzará las 2.055.172 personas en 2030, lo que implica un aumento del 27% respecto a 2024.

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, comentó que esta evolución demográfica es “un desafío para las instituciones” pero también “un motivo de celebración porque las personas viven cada vez más años”. Para enfrentar este reto, Martínez destacó la necesidad imperiosa de contar con suficientes trabajadoras cualificadas y con buenas condiciones laborales.

Iniciativas coordinadas entre ministerios

La creación de esta comisión interministerial forma parte del «Reto mejorar el empleo en los cuidados de larga duración», que busca fomentar espacios de debate y coordinación entre diferentes actores gubernamentales e institucionales. Entre los ministerios involucrados destacan Trabajo, Educación y Formación Profesional, así como Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A lo largo del acto inaugural se llevaron a cabo dos mesas redondas donde se discutieron los desafíos laborales del SAAD. La primera mesa abordó cuestiones desde una perspectiva laboral e incluyó representantes sindicales como CCOO y UGT, así como organizaciones empresariales como CEOE y CEPYME. La segunda mesa trató aspectos institucionales con la participación activa de varios secretarios de Estado relacionados con Trabajo y Seguridad Social.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
261.400 Trabajadoras que se necesitarán incorporar al Sistema de la Dependencia para 2030.
751.000 Total de trabajadoras necesarias para mantener la cobertura actual del SAAD en 2030.
489.900 Número de trabajadoras empleadas a finales de 2024.
27% Aumento porcentual de la población atendida por el SAAD en 2030 respecto a 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el Ministerio de Derechos Sociales?

El Ministerio de Derechos Sociales anunció la creación de una comisión interministerial para garantizar la incorporación de profesionales al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) y acelerar el cambio de modelo de cuidados de larga duración.

¿Cuántas trabajadoras se necesitarán en 2030 según las estimaciones?

Según estimaciones del Ministerio, se necesitarán incorporar al menos 261.400 trabajadoras más dentro de cinco años, en 2030, para garantizar los cuidados de larga duración en España.

¿Cuál es el objetivo del grupo de trabajo con los gobiernos autonómicos?

El grupo de trabajo tiene como objetivo analizar las dificultades para encontrar profesionales en el sector y estudiar formas para facilitar la empleabilidad y hacer el sector más atractivo.

¿Cómo se ha estimado el número de trabajadoras necesarias para 2030?

La estimación se ha construido combinando las proyecciones demográficas del INE con la proporción actual de personas que requieren cuidados de larga duración.

¿Qué desafíos plantea la evolución demográfica en España?

La evolución demográfica supone un desafío para las instituciones, ya que se espera que la población atendida por el SAAD aumente significativamente, lo que requerirá más trabajadoras y mejores condiciones laborales.

¿Qué ministerios estarán involucrados en esta iniciativa?

Estarán involucrados varios ministerios, incluyendo el de Trabajo, el de Educación y Formación Profesional, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios