El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un innovador proyecto de ley orgánica que busca la protección de los menores en entornos digitales, posicionando a España como líder en Europa en la regulación de la seguridad digital infantil. Esta iniciativa, impulsada por el presidente Pedro Sánchez, responde a las crecientes inquietudes de las familias sobre los peligros que enfrentan los niños en el mundo digital.
Durante una conferencia de prensa posterior al Consejo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, destacó la urgencia de abordar este problema social. Según datos revelados, la edad promedio en la que los menores reciben su primer teléfono móvil es de 11 años, y un asombroso 99% ya está activo en redes sociales. Además, se informó que el 91% se conecta diariamente a Internet y que es también a esta misma edad cuando acceden por primera vez a contenidos pornográficos.
Nuevas medidas para la protección infantil
El proyecto incluye una serie de medidas destinadas a salvaguardar a los menores. Entre ellas se encuentra la obligación para los fabricantes de dispositivos móviles de implementar sistemas efectivos de control parental, lo que representa un cambio significativo respecto a los controles actuales, que son fácilmente vulnerables. Asimismo, se regularán los mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos, similares a juegos de azar, con el fin de proteger a los jóvenes de comportamientos adictivos.
La normativa también enfatiza la importancia del desarrollo de competencias digitales y el uso responsable de las tecnologías. Los centros educativos tendrán la responsabilidad de regular el uso de dispositivos digitales tanto en clases como en actividades extracurriculares. Se establece una protección especial contra las violencias de género y sexuales en entornos digitales, reconociendo a los menores como víctimas y asegurando su acceso a servicios informativos y de acompañamiento.
Reformas penales significativas
Entre las reformas penales más relevantes se incluye la creación de "órdenes de alejamiento digital", que prohibirán a los agresores comunicarse con sus víctimas en plataformas digitales. Además, se considerará delito poner material pornográfico al alcance de menores y se tipificarán como delitos contra la integridad moral aquellos deepfakes vejatorios. La legislación sobre grooming será modificada para endurecer las penas relacionadas con delitos contra la libertad sexual.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, subrayó que este proyecto coloca a España en una posición pionera para ofrecer respuestas claras sobre un asunto que preocupa profundamente tanto a nivel social como familiar.
El texto ahora comenzará su tramitación parlamentaria tras haber sido elaborado mediante un exhaustivo proceso analítico que incluyó 23 informes emitidos por diversas entidades, entre ellas el Consejo General del Poder Judicial y la Agencia Española de Protección de Datos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
11 años |
Edad media en la que los menores tienen su primer móvil. |
99% |
Porcentaje de menores que ya están presentes en redes sociales. |
91% |
Porcentaje de menores que se conectan diariamente a Internet. |
11 años |
Edad media en la que los menores acceden por primera vez a contenidos pornográficos. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ley ha aprobado el Gobierno para proteger a los menores en entornos digitales?
El Gobierno ha aprobado un proyecto de ley orgánica para la protección de personas menores de edad en los entornos digitales, que busca regular la seguridad digital infantil y posicionar a España a la vanguardia europea en esta materia.
¿Cuáles son algunos de los principales objetivos de esta ley?
La ley tiene como objetivo abordar la preocupación de las familias sobre los riesgos digitales para los menores, incluyendo la regulación del uso de dispositivos móviles y redes sociales, así como medidas específicas contra violencias de género y sexuales en entornos digitales.
¿Qué medidas se incluyen en el proyecto de ley?
Entre las medidas destacadas se encuentran la obligación para fabricantes de incluir sistemas de control parental efectivos, regulaciones sobre mecanismos aleatorios en videojuegos, y la creación de "órdenes de alejamiento digital" para proteger a las víctimas.
¿Cómo afectará esta ley a los centros educativos?
Los centros educativos tendrán la obligación de regular el uso de dispositivos digitales tanto en aulas como en actividades extraescolares, fomentando competencias digitales y un uso responsable de las tecnologías.
¿Qué cambios se realizarán en relación con delitos contra menores?
Se tipificarán como delitos poner material pornográfico a disposición de menores, se agravarán las penas por grooming, y se considerarán delitos los deepfakes vejatorios.
¿Cuál es el siguiente paso tras la aprobación del proyecto de ley?
El texto ahora inicia su tramitación parlamentaria después de haber sido elaborado tras un exhaustivo proceso de análisis que incluyó informes de diferentes organismos.