El Comité Paralímpico Español ha aprobado el nuevo Plan ADOP para el ciclo 2025-2028, que incorpora medidas enfocadas en la renovación generacional y asegura el respaldo de casi todas las empresas patrocinadoras que contribuyeron al éxito de la delegación nacional en los Juegos de París 2024.
Este plan, ratificado por el Comité Ejecutivo del CPE en su reunión del pasado viernes, se aplicará a los deportistas españoles que se preparan tanto para los Juegos Paralímpicos de verano de Los Ángeles 2028 como para los de invierno en Milán-Cortina 2026 y Alpes Franceses 2030.
Novedades en el Plan ADOP
En términos deportivos, el Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) introduce varias innovaciones centradas en el relevo generacional. Las becas y servicios contemplados estarán dirigidos principalmente a aquellos deportistas que ocupen un lugar entre los cinco primeros puestos mundiales en su disciplina. Sin embargo, esta limitación se amplía hasta la octava posición para los menores de 25 años y para aquellos que ya han sido beneficiarios anteriormente.
Asimismo, se refuerzan los programas de Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico, con el objetivo de invertir la pirámide de edad del equipo e incrementar la participación de mujeres y deportistas con discapacidad severa. Esta última iniciativa busca acercar el deporte paralímpico a niños y jóvenes con discapacidad que aún no han tenido acceso a él.
Expansión del programa Relevo Paralímpico
El programa Relevo Paralímpico, desarrollado en colaboración con las comunidades autónomas, actualmente opera en regiones como Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid, y Murcia. Se prevé su implementación también en Andalucía, Aragón, Cataluña y Extremadura durante este ciclo.
Aparte de estos esfuerzos, se están formando equipos de promesas en disciplinas como atletismo, ciclismo, natación, piragüismo, tenis de mesa, triatlón y deportes de invierno. En los próximos cuatro años, se espera expandir estos equipos a bádminton, boccia, escalada y judo.
Estructura del nuevo Plan ADOP
A partir de ahora, todas las solicitudes relacionadas con ingresos, renovaciones y cambios de categoría serán evaluadas por un Panel de Decisión compuesto por representantes del Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y la federación deportiva correspondiente. Este panel tendrá la facultad de proponer la inclusión de deportistas que no cumplan con todos los criterios establecidos pero que muestren potencial o evolución favorable.
La Comisión del Plan ADOP validará las resoluciones del panel y gestionará las apelaciones presentadas por los deportistas. Por primera vez, estos tendrán la oportunidad de exponer sus casos personalmente durante este proceso.
Becas y apoyo financiero
A pesar de que el importe total destinado a becas para deportistas y entrenadores se mantiene constante en este ciclo, se introduce una parte variable en las ayudas que oscila entre 100 y 300 euros. Esta variabilidad dependerá del cumplimiento de compromisos extradeportivos por parte del beneficiario.
Las becas para modalidades individuales continúan fijadas en 2.750 euros mensuales para deportistas oro; 2.325 euros para plata; 2.050 euros para bronce; 1.250 euros para élite; y 300 euros mensuales para quienes ocupen posiciones entre quinto y octavo lugar. En deportes colectivos, las cantidades totales varían según el número de integrantes del equipo.
Cohesión con Team España Élite
El nuevo texto también refuerza la coordinación con el programa Team España Élite, asegurando así que los deportistas paralímpicos cuenten con servicios óptimos durante su preparación.
Confianza renovada entre patrocinadores
El Plan ADOP es una iniciativa conjunta del Consejo Superior de Deportes, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; el Ministerio de Hacienda; el Comité Paralímpico Español; y la Fundación ONCE. Su objetivo es proporcionar a los deportistas con discapacidad las mejores condiciones posibles para afrontar con éxito su participación en los Juegos Paralímpicos.
Diversos programas incluidos abarcan áreas cruciales como becas a deportistas, apoyo a entrenadores y federaciones deportivas. La financiación proviene principalmente de aportaciones económicas realizadas por grandes empresas como Cofidis, Dingonatura, Loterías y Apuestas del Estado, entre otras.
Aumento presupuestario sostenido
A lo largo del tiempo, el presupuesto destinado al Plan ADOP ha ido incrementándose progresivamente. Desde sus inicios en 2005-2008 con aproximadamente siete millones hasta alcanzar cerca de veintiséis millones previstos para culminar este ciclo con los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028.
Pueden consultar el texto completo del Plan ADOP 2025-2028 mediante este enlace: Plan ADOP 2025-2028 PDF.
La noticia en cifras
Descripción |
Cantidad (euros) |
Becas nivel oro |
2,750 |
Becas nivel plata |
2,325 |
Becas nivel bronce |
2,050 |
Beca categoría élite (4º puesto) |
1,250 |
Beca categoría pro (5º a 8º puesto) |
300 |
Presupuesto total para el ciclo 2025-2028 |
26,000,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan ADOP Los Ángeles 2028?
El Plan ADOP Los Ángeles 2028 es una iniciativa del Comité Paralímpico Español que busca fomentar la renovación generacional de los deportistas paralímpicos y proporcionarles las mejores condiciones para su preparación de cara a los Juegos Paralímpicos de verano de Los Ángeles 2028 y otros eventos importantes.
¿Cuáles son las novedades del Plan ADOP para el ciclo 2025-2028?
El nuevo Plan incluye varias medidas, como la asignación de becas y servicios solo a deportistas en los cinco primeros puestos mundiales, con un límite ampliado para menores de 25 años. También se fortalecerán los programas de Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico, así como la coordinación con el programa Team España Élite.
¿Cómo se evaluarán las solicitudes en el nuevo Plan ADOP?
Todas las solicitudes de ingreso, renovaciones y cambios de categoría serán evaluadas por un Panel de Decisión formado por representantes del Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y la federación deportiva española implicada. Este panel podrá proponer inclusiones adicionales basadas en proyección o evolución del deportista.
¿Cuál es el presupuesto estimado del Plan ADOP para el ciclo 2025-2028?
El objetivo del Comité Paralímpico Español es alcanzar una dotación presupuestaria cercana a los 26 millones de euros para este ciclo, lo que representa un incremento respecto a los presupuestos anteriores.
¿Qué empresas patrocinan el Plan ADOP?
El Plan cuenta con el apoyo financiero de una veintena de grandes empresas, incluyendo Cofidis, Dingonatura, Loterías y Apuestas del Estado, Telefónica, Toyota, CaixaBank, entre otras.