www.horapunta.com
Doñana necesita soluciones estructurales para asegurar su recuperación a largo plazo
Ampliar

Doñana necesita soluciones estructurales para asegurar su recuperación a largo plazo

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 02 de abril de 2025, 22:27h

Escucha la noticia

Las recientes lluvias en Doñana han inundado sus marismas, creando un entorno propicio para la reproducción de aves acuáticas esta primavera. Sin embargo, SEO/BirdLife advierte que esta mejora es temporal y depende de la implementación de medidas estructurales para garantizar la recuperación del humedal a largo plazo. A pesar del optimismo generado por las lluvias, persisten problemas como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación, que amenazan la biodiversidad del parque. La organización solicita a las administraciones públicas actuar de manera urgente para restaurar el ecosistema y asegurar un futuro sostenible para Doñana.

Las recientes lluvias de marzo han inundado las marismas de Doñana, rescatando un paisaje casi olvidado y generando expectativas optimistas para la reproducción de aves acuáticas esta primavera. Sin embargo, esta situación debe ser un catalizador para implementar medidas que aseguren la recuperación del humedal a largo plazo, evitando que dependa únicamente de los períodos lluviosos.

Las intensas precipitaciones provocadas por borrascas atlánticas han permitido la inundación de las marismas y lagunas temporales de Doñana, lo que representa un alivio para las comunidades vegetales y la fauna tanto acuática como terrestre. Ante este panorama, SEO/BirdLife advierte sobre la necesidad urgente de activar medidas que garanticen la conservación del humedal más importante de España, tales como el Plan Especial para la ordenación de zonas de cultivo en regadío y las acciones de restauración hidrológica contempladas en el Marco de Actuaciones para Doñana.

Expectativas y desafíos

Aprovechando la abundancia hídrica tras las lluvias, SEO/BirdLife señala que si las temperaturas no se elevan demasiado, el mantenimiento del agua durante los próximos meses podría facilitar la cría exitosa de numerosas especies de aves acuáticas. Esta es una noticia alentadora después de varios años con cifras preocupantes en cuanto a la reproducción debido a la escasez de agua.

No obstante, las tendencias negativas en las poblaciones de aves invernantes y reproductoras, sumadas a la sobreexplotación de acuíferos, contaminación del agua y la incertidumbre generada por el cambio climático sobre el futuro del parque nacional, no se resolverán con un mes lluvioso. Sin embargo, sí pueden contribuir a crear una percepción social positiva sobre el parque nacional y servir como impulso para implementar compromisos necesarios para el rescate sostenible de Doñana.

Peticiones urgentes

Para evitar que esta recuperación sea efímera, SEO/BirdLife hace un llamado a las Administraciones públicas –Gobierno de España, comunidad autónoma y entidades locales– así como a todos los sectores productivos implicados, a actuar conjunta e integralmente. Es fundamental acelerar las medidas programadas en el Marco de Actuaciones para Doñana, presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Asimismo, se solicita abandonar iniciativas como la inyección de gas en el subsuelo de Doñana (marismas 3NE), dado que carecen de una evaluación adecuada del riesgo involucrado y son incompatibles con un modelo energético sostenible para el desarrollo del parque y sus planes ecológicos. También es esencial actuar en la restauración de humedales con alto potencial para aves acuáticas migratorias, como la laguna de La Janda (Cádiz), incluida en el Plan estratégico Humedales 2030.

Compromiso necesario

SEO/BirdLife también reclama a la Junta de Andalucía que implemente acciones incluidas en el Plan Especial para ordenar zonas con cultivos en regadío al norte del bosque forestal de Doñana, cumpliendo con su propio Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales. Además, deben asumir compromisos ante la Unión Europea según el Plan de Gestión del espacio Red Natura 2000, así como considerar recomendaciones internacionales como las propuestas por UNESCO o UICN.

Carlos Davila, responsable técnico en SEO/BirdLife sobre Doñana, afirma: “La marisma volverá a secarse; sin embargo, este es el momento adecuado para actuar con responsabilidad. No podemos dejar que mensajes cortoplacistas desvíen nuestra atención. La alegría por unas lluvias necesarias no debe convertirse en excusa para discursos negacionistas que socavan los hechos científicos ni frenen medidas esenciales frente al cambio climático.”

Afrontando problemas estructurales

A pesar del optimismo generado por las lluvias recientes, SEO/BirdLife subraya que es crucial reconocer las múltiples amenazas que enfrenta Doñana. La sobreexplotación hídrica debido al uso agrícola y turístico, junto con la contaminación por nitratos agrícolas y deficiencias en depuración urbana son problemas urgentes que requieren atención inmediata.

Un aspecto alarmante es cómo una disminución rápida del nivel hídrico podría afectar negativamente a las colonias reproductivas; por ello, es vital mantener adecuadamente los vallados alrededor para prevenir el acceso a depredadores generalistas como jabalíes.

Datos preocupantes

El reciente Informe sobre el Estado de Biodiversidad en Doñana 2024 elaborado por EBD-CSIC, revela datos alarmantes: este ha sido el segundo año con mayor temperatura media desde que existen registros y muestra un deterioro significativo en las poblaciones avícolas. En enero se censaron cifras históricamente bajas respecto a aves invernantes.

Especies emblemáticas como los ánsares comunes, están desapareciendo progresivamente. La combinación entre escasez hídrica durante otoño e invierno y temperaturas más suaves en Europa Central ha alterado sus patrones migratorios. En enero pasado solo se registraron 2.533 ánsares en Doñana cuando anteriormente era común contar entre 40.000-50.000 ejemplares.

Puedes observar la marisma desde nuestra cámara instalada en el Centro Ornitológico Francisco Bernis: https://seo.org/camaras/


Súmate a nuestra causa.Hazte socio/a de SEO BirdLife y contribuye a conservar nuestras aves y naturaleza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,533 Cantidad de ánsares comunes censados en enero de 2025.
40,000 - 50,000 Cantidad habitual de ánsares comunes contabilizados en años anteriores.
Año con la mayor temperatura media desde que hay registros.
Baja histórica Cifra más baja de aves invernantes censadas en enero desde que existe información.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de las marismas de Doñana tras las lluvias de marzo?

Las lluvias de marzo han inundado las marismas de Doñana, generando un paisaje favorable para la reproducción de avifauna acuática esta primavera. Sin embargo, se advierte que esta mejora no debe ser un espejismo y que es crucial implementar medidas para garantizar la recuperación a largo plazo del humedal.

¿Qué problemas enfrenta Doñana que amenazan su recuperación?

A pesar de las recientes lluvias, Doñana enfrenta problemas estructurales como la sobreexplotación de acuíferos, contaminación por nitratos agrícolas, sedimentación, y una deficiente depuración de aguas residuales. Estas amenazas requieren soluciones urgentes para asegurar el futuro del parque nacional.

¿Qué acciones se están solicitando para proteger Doñana?

SEO/BirdLife solicita a las administraciones públicas y sectores productivos actuar de manera conjunta y urgente. Esto incluye acelerar medidas de restauración hidrológica y abandonar iniciativas que puedan poner en riesgo el ecosistema, como la inyección de gas en el subsuelo de Doñana.

¿Cómo afecta el cambio climático a Doñana?

El cambio climático genera incertidumbre sobre el futuro del parque nacional, afectando los patrones de lluvia y provocando ciclos secos prolongados. Las organizaciones destacan la necesidad de gestionar los recursos hídricos sosteniblemente para enfrentar estos desafíos.

¿Qué impacto tienen las lluvias en la población de aves acuáticas?

Las abundantes lluvias pueden facilitar la cría exitosa de numerosas especies de aves acuáticas si las temperaturas no son demasiado elevadas. Sin embargo, los registros muestran tendencias negativas en las poblaciones debido a problemas más profundos que no se solucionan con un solo periodo lluvioso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios