La senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, presentará este miércoles en el Senado una Proposición de Ley destinada a establecer un alquiler indefinido. Esta iniciativa busca poner fin a las subidas abusivas de los precios de la vivienda, un problema que ha cobrado relevancia en los últimos años. La propuesta ya había sido defendida anteriormente en la Asamblea de Madrid y en diversos ayuntamientos de la región.
Este proyecto legislativo se enmarca dentro de una creciente preocupación social por el acceso a la vivienda. En Madrid, aproximadamente el 24% de la población reside en alquiler, cifra que asciende al 30% si consideramos datos más recientes del Panel de Hogares del Ayuntamiento. En distritos como Centro, este porcentaje alcanza hasta el 44%.
Un cambio necesario para los inquilinos
A medida que se registran incrementos históricos en los precios del alquiler, que actualmente rondan los 21€/m², la situación se vuelve insostenible para muchos ciudadanos. El año 2024 cerró con el mayor aumento de alquileres desde 2007, lo cual ha llevado a un éxodo poblacional hacia áreas metropolitanas como Getafe, donde se ha observado un incremento del 44%</strong% en los precios.
"Esta proposición de ley es una medida en la que todos salen ganando: las personas alquiladas viven tranquilas y los propietarios tienen seguridad", afirma Antonelli. La senadora destaca que esta modificación legislativa no solo beneficiaría a los inquilinos, sino también a las comunidades donde residen.
Características del alquiler indefinido
El concepto de alquiler indefinido tiene como objetivo principal evitar las subidas desmedidas y proporcionar mayor estabilidad residencial a quienes alquilan. Este modelo ya se aplica en varios países europeos, como Austria, Suiza y Alemania, y busca mantener los precios estables a lo largo del tiempo.
Bajo esta nueva normativa, los propietarios podrán ajustar el precio del alquiler según un índice vinculado a la inflación anual, pero no podrán aplicar incrementos drásticos al finalizar los contratos. Esto facilitaría que las personas puedan establecerse y planificar su futuro sin temor a ser desplazadas cada pocos años debido al aumento del alquiler.
La propuesta también contempla excepciones: los arrendadores podrán recuperar sus propiedades en caso de impago o si necesitan el inmueble para uso personal o familiar directo. Con esta medida, Más Madrid espera ofrecer una solución viable ante una crisis habitacional que afecta cada vez más a la población madrileña.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
24% |
Porcentaje de la población de Madrid que vive de alquiler. |
30% |
Porcentaje actualizado de la población que vive de alquiler en Madrid según el Panel de Hogares del Ayuntamiento. |
44% |
Porcentaje de habitantes que viven de alquiler en el distrito Centro de Madrid. |
21€/m2 |
Precio medio del alquiler por metro cuadrado en enero de 2025. |
44% |
Aumento del precio del alquiler en Getafe entre 2023 y 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Proposición de Ley de alquiler indefinido?
La Proposición de Ley de alquiler indefinido tiene como objetivo acabar con las subidas abusivas de la renta, dar más seguridad residencial a los inquilinos y combatir la especulación inmobiliaria.
¿Cómo funcionará el alquiler indefinido?
Con esta modificación, los propietarios podrán subir el precio del alquiler según un índice vinculado a la inflación anual, pero no podrán aplicar subidas excesivas al finalizar los contratos.
¿Cuáles son los beneficios del alquiler indefinido?
El alquiler indefinido busca proporcionar estabilidad a los inquilinos, permitiéndoles vivir en un lugar sin temor a cambios drásticos en el precio del alquiler cada pocos años.
¿En qué países se aplica el alquiler indefinido?
El alquiler indefinido ya se aplica en varios países europeos como Austria, Suiza, Alemania, Suecia y Países Bajos para mantener estables los precios de la vivienda.
¿Qué excepciones contempla la ley para los propietarios?
Los propietarios podrán recuperar su piso en caso de impago o si lo necesitan para sí mismos o un familiar de primer grado, similar a las normativas actuales.