Más Madrid ha lanzado un fuerte llamado a favor de la vivienda pública y el alquiler indefinido, en un acto celebrado en Leganés que reunió a figuras clave de la formación regionalista. Entre los asistentes se encontraban la ministra de Sanidad y coportavoz de Más Madrid, Mónica García, así como la portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, el diputado Jorge Moruno y el concejal Carlos Poblete.
Este evento se produce en un contexto donde el alquiler indefinido será debatido este miércoles en el Senado y también se discutirá en las próximas semanas en el Congreso.
Demandas de vivienda y críticas al PP
Durante su intervención, Manuela Bergerot subrayó la necesidad de establecer “frenos democráticos” para reconocer que la vivienda es un derecho fundamental. “Decimos no a los fondos buitre y sí a regular los precios, sí al alquiler indefinido y sí a la vivienda pública frente a las políticas del Partido Popular”, afirmó. Además, comparó la situación de Madrid con Cataluña, donde los precios han disminuido un 6% gracias a la Ley de la Vivienda, mientras que en Madrid han aumentado un 17%.
Bergerot también denunció la especulación inmobiliaria: “Hay un ejército de fondos buitre comprando nuestro parque de vivienda para especular con los alquileres”. Criticó abiertamente a empresas como Tecnocasa, Idealista y Blackstone por contribuir a esta problemática.
Aviso sobre las políticas del PP
Mónica García no escatimó en críticas hacia las políticas del Gobierno regional. “Mientras Ayuso vive en un ático pagado con comisiones por la venta de mascarillas durante lo peor de la pandemia, es necesario aplicar políticas que realmente funcionen”, señaló. La ministra destacó que el 38% de los españoles viven con miedo a perder su hogar y uno de cada cuatro enfrenta serios problemas para acceder a una vivienda digna.
Por su parte, Carlos Poblete enfatizó el papel crucial que deben desempeñar las empresas municipales del suelo para garantizar el acceso a una vivienda adecuada. “En Más Madrid hemos trabajado para asegurar que estas herramientas beneficien a los ciudadanos”, comentó. También mencionó iniciativas como la declaración de zona tensionada en Leganés y propuestas para gravar el IBI sobre viviendas vacías.
Propuestas legislativas y contexto europeo
El acto forma parte de una campaña más amplia para dar visibilidad a una Proposición de Ley presentada por Más Madrid en diversas instituciones. El alquiler indefinido ha sido defendido no solo en el Congreso sino también en otros foros políticos donde Más Madrid tiene representación.
¿Qué implica el alquiler indefinido?
La propuesta busca poner fin a las subidas abusivas del alquiler y proporcionar mayor seguridad residencial a inquilinos. Este modelo ya se aplica en varios países europeos como Austria y Alemania, donde se busca estabilizar los precios a largo plazo.
Bajo esta modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, los propietarios podrán ajustar los precios según un índice vinculado a la inflación anual, pero no podrán realizar incrementos desproporcionados al finalizar contratos. Esto permitiría que los ciudadanos puedan planificar su vida sin cambios constantes debido al aumento del alquiler.
La nueva regulación contempla excepciones; por ejemplo, los propietarios podrán recuperar sus propiedades en caso de impago o si necesitan el inmueble para uso propio o familiar directo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el alquiler indefinido?
El alquiler indefinido tiene como objetivo acabar con las subidas abusivas de la renta, dar más seguridad residencial a los inquilinos y combatir la especulación inmobiliaria. Se trata de una medida que ya se aplica en países de Europa como Austria, Suiza, Alemania, Suecia o Países Bajos con el objetivo de que los precios se mantengan estables en el tiempo.
¿Cómo funcionará el nuevo tipo de alquiler propuesto por Más Madrid?
Con esta modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, los propietarios podrán subir el precio según un índice vinculado a la inflación anual pero no podrán aplicar las subidas del 20, 30 o 50 por ciento cuando se acaban los contratos. Este nuevo tipo de alquiler pasaría a tener una duración indefinida en lugar de terminar cada cinco años o siete si el arrendador es una empresa.
¿Qué excepciones incluye la norma sobre el alquiler indefinido?
La norma incluye excepciones, ya que los caseros podrán recuperar su piso en caso de impago o si lo necesitan para sí mismos o un familiar de primer grado, igual que ocurre en la actualidad.