www.horapunta.com
Avanza la construcción del acceso ferroviario a València con el 75% de la inversión asegurada
Ampliar

Avanza la construcción del acceso ferroviario a València con el 75% de la inversión asegurada

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 02 de abril de 2025, 22:46h

Escucha la noticia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que las obras del nuevo acceso ferroviario a València han entrado en una fase decisiva, con el 75% de la inversión de 665 millones de euros ya contratada. Este proyecto transformará la movilidad ferroviaria en la provincia y contempla la excavación de un túnel de 1,2 km, así como la remodelación integral de la estación Joaquín Sorolla. Las obras buscan integrar el ferrocarril en la trama urbana y potenciar el Corredor Mediterráneo, contribuyendo a una movilidad más sostenible y mejorando la calidad de vida en València. La financiación proviene de Adif AV, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València, además de contar con apoyo europeo a través del Plan de Recuperación.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que las obras del Canal de Acceso a València han alcanzado una fase decisiva, con el 75% de la inversión ya contratada. Esta noticia se produce justo cuando se cumplen dos años desde el inicio de los trabajos destinados a transformar la movilidad ferroviaria en la provincia.

La inversión total asciende a 665 millones de euros, lo que permitirá llevar a cabo una actuación ferroviaria y urbanística considerada “clave para construir la València del futuro: más conectada, más sostenible y con mayor calidad de vida”, según afirmó el ministro durante su visita a las obras.

Progreso en las obras

Las antiguas vías en superficie han sido retiradas y toda la circulación ferroviaria ha sido redirigida por desvíos provisionales. Actualmente, se avanza en la excavación de un túnel de 1,2 kilómetros, cuya mayor parte se prevé ejecutar durante este año 2025.

“Podemos dar por concluida la segunda fase del proyecto y, tras dos años de trabajos, entramos en la fase más productiva de las obras”, destacó Puente. Este avance permitirá completar gran parte del futuro túnel a lo largo del presente año, manteniendo al mismo tiempo la circulación ferroviaria activa.

Además, se están llevando a cabo importantes remodelaciones en la estación de alta velocidad Joaquín Sorolla. En las próximas semanas comenzarán los trabajos para configurar 10 vías de ancho estándar y se iniciará la construcción de un vestíbulo elevado que dará acceso a estas nuevas vías. También se prevé un nuevo parking y mejoras urbanas en el entorno, además de haber finalizado ya los trabajos en una planta de oficinas y un nuevo edificio comercial.

Apuesta por el futuro

Óscar Puente subrayó que este es un “ambicioso plan” que busca revolucionar la movilidad en Valencia e integrar el ferrocarril dentro del tejido urbano, potenciando así el Corredor Mediterráneo. Las actuaciones del Canal de Acceso y la remodelación de la estación implican una inversión conjunta de 500 millones de euros, sin contar los trabajos complementarios como instalaciones civiles y sistemas de seguridad en los túneles.

Este proyecto no solo facilitará el acceso a las estaciones València Nord y Joaquín Sorolla, sino que también contribuirá a liberar terrenos para futuros desarrollos urbanísticos. Todo ello está orientado hacia una movilidad más sostenible e inteligente, consolidando al ferrocarril como medio principal de transporte.

En cuanto al Canal de Acceso, Puente detalló que se están acelerando las obras mediante la excavación del túnel entre la avenida Fernando Abril Martorell y el edificio Iturbi, donde ya se han excavado 350 metros del total previsto.

Técnicas innovadoras en construcción

El túnel se construye utilizando el sistema ‘cut and cover’, que consiste en excavar primero las pantallas laterales desde la superficie antes de cubrirlas con una losa de hormigón. Hasta ahora, se han colocado más de 1.600 metros de pantallas y varios tramos de losa, además de reponer más de 60 servicios afectados por las obras.

A nivel estructural, ya han comenzado las obras para levantar un nuevo edificio destinado a viajeros y otro para instalaciones dentro de la estación Joaquín Sorolla. La intervención incluye nuevos andenes y remodelaciones necesarias para crear una playa con 10 vías. Esto responde al crecimiento proyectado del tráfico ferroviario gracias a las mejoras previstas en Cercanías.

Poco después comenzarán también las obras para remodelar el vestíbulo elevado y las vías actuales. Se contempla una nueva plataforma sobre las vías existentes para facilitar el acceso a las nuevas vías y se instalarán escaleras y ascensores entre andenes y vestíbulo.

Nuevas infraestructuras peatonales

A partir del 1 de marzo ya está operativo un nuevo itinerario peatonal que conecta València Nord con Joaquín Sorolla, dotado con pérgolas y mobiliario urbano moderno. Por su parte, Ineco colabora con Adif en la coordinación integral del proyecto, actuando como enlace entre constructores y organismos involucrados. Además, están utilizando drones para supervisar el estado actual de las obras.

No obstante, Óscar Puente también mencionó otras inversiones ferroviarias relevantes en València. El Ministerio está trabajando simultáneamente en diseñar una nueva Estación Central para València, cuya redacción fue licitada recientemente por 30,26 millones de euros.

Mantenimiento continuo tras desastres naturales

Puedes leer más sobre esta iniciativa aquí: [enlace]. El ministro también destacó los esfuerzos realizados tras los daños causados por la DANA ocurrida en octubre pasado. Más de 200 millones de euros han sido destinados para recuperar líneas afectadas como C-1 y C-2 antes del plazo previsto.

"Estamos trabajando sin descanso", aseguró Puente respecto a los esfuerzos para reconstruir 80 kilómetros entre Adaia y Utiel en línea C-3 mientras aprovechan para realizar renovaciones integrales.

Estrategias financieras sostenibles

El Canal de Acceso es un proyecto promovido por la Sociedad València Parque Central con financiación compartida: Adif AV cubre el 50%, mientras que tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento aportan cada uno un 25%.

Dicho proyecto cuenta además con apoyo financiero europeo bajo el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por NextGenerationEU. Estas acciones son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con salud, infraestructura e innovación urbana sostenible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
665 millones de euros Inversión total para el proyecto
75% Porcentaje de inversión ya contratada
1,2 km Longitud del túnel a excavar
10 Número de vías de ancho estándar previstas

Preguntas sobre la noticia

¿Quién anunció la fase decisiva de las obras del nuevo acceso ferroviario a València?

El anuncio fue realizado por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

¿Qué porcentaje de la inversión para el proyecto ya está contratada?

El 75% de la inversión prevista para transformar la movilidad ferroviaria de la provincia ya está contratada.

¿Cuál es la inversión total prevista para el Canal de Acceso de València?

Se invertirán un total de 665 millones de euros en este proyecto.

¿Qué trabajos se están realizando actualmente en las obras?

Se avanza en la excavación del túnel de 1,2 km y se trabaja en la remodelación integral de la estación de alta velocidad Joaquín Sorolla.

¿Cómo se ejecuta el túnel del Canal de Acceso?

El túnel se ejecuta mediante el sistema 'cut and cover', que implica construir pantallas laterales desde la superficie antes de cubrirlo con una losa de hormigón.

¿Qué otras inversiones ferroviarias se están llevando a cabo en València?

Además del Canal de Acceso, se está trabajando en el diseño de una nueva Estación Central y en mejoras en las Cercanías valencianas, entre otros proyectos.

¿Cómo se financian estas obras?

El proyecto es financiado por Adif AV (50%), la Generalitat Valenciana (25%) y el Ayuntamiento de València (25%), además cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Qué beneficios traerá el Canal de Acceso a València?

La actuación contempla integrar las vías de acceso a las estaciones, mejorar la movilidad sostenible y liberar terrenos para desarrollo urbanístico, contribuyendo así a una mejor calidad de vida en la ciudad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios