El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, mantuvo este jueves una reunión con representantes de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) y la CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales). Este encuentro se produjo tras la entrega al Ayuntamiento de Madrid de datos que revelan que más de 15.200 pisos turísticos estarían incumpliendo la normativa vigente.
Durante la cita, Bustinduy presentó evidencias sobre la actividad ilegal de miles de estos alojamientos, instando al consistorio madrileño a notificar la retirada de anuncios en plataformas de alquiler turístico y a implementar procedimientos sancionadores. “No tenemos constancia de novedades al respecto”, lamentó el ministro, quien criticó la “inacción” del alcalde José Luis Martínez-Almeida ante esta problemática. En su intervención, subrayó que son “las vecinas y vecinos de Madrid quienes más sufren las consecuencias de la proliferación desbocada de pisos turísticos ilegales”.
Demandas urgentes para el alcalde
Bustinduy instó nuevamente al alcalde a “actuar ya” contra estas viviendas fuera de la legalidad, recordando que todas las administraciones deben asumir esta causa como propia y buscar soluciones efectivas para los ciudadanos. El ministro enfatizó que el alcalde “no puede mirar para otro lado” y que es necesario “poner orden” ante esta crisis habitacional.
Asimismo, defendió que la mejor política pública es “la tolerancia cero con los pisos turísticos ilegales”, priorizando el derecho a la vivienda como un hogar. En este contexto, Bustinduy advirtió sobre el aumento constante en los precios del alquiler y compraventa en Madrid, señalando que no atender esta realidad favorece a los poderosos en detrimento de los ciudadanos.
Reconocimiento a las organizaciones vecinales
El ministro también destacó el papel crucial de organizaciones como la CEAV y la FRAVM, agradeciendo su labor en visibilizar el problema de los alojamientos turísticos ilegales. Reconoció especialmente a la FRAVM por ser pionera en alertar sobre esta situación en Madrid y extendió su agradecimiento a todos los vecinos involucrados en defender el derecho a la vivienda.
En otro punto del encuentro, Bustinduy abordó la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que permite ahora a los residentes decidir sobre la aceptación o no de viviendas turísticas en sus comunidades. Esta medida fue impulsada por propuestas anteriores de las asociaciones vecinales y representa un cambio significativo para combatir la especulación en el mercado inmobiliario.
A pesar del avance normativo, Bustinduy enfatizó que aún son necesarios “más cambios profundos” para abordar adecuadamente esta crisis. Sin embargo, celebró que gracias a esta modificación, los vecinos tendrán ahora “más poder” para influir en las decisiones relacionadas con sus comunidades.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién se reunió con las asociaciones vecinales en Madrid?
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se reunió con representantes de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) y de la CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales).
¿Cuál fue el objetivo de la reunión?
El objetivo fue abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales en Madrid y discutir las acciones que el Ayuntamiento debería tomar al respecto.
¿Cuántos pisos turísticos ilegales se identificaron en Madrid?
Se identificaron más de 15.200 pisos turísticos que estarían incumpliendo la normativa en Madrid.
Qué acciones instó Bustinduy al alcalde de Madrid?
Bustinduy instó al alcalde José Luis Martínez-Almeida a “actuar ya” contra los pisos turísticos ilegales y a notificar la retirada de sus anuncios a las plataformas de alquiler turístico.
¿Qué cambios normativos se discutieron durante la reunión?
Se abordó la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que permite a los vecinos decidir si admiten viviendas de uso turístico en sus comunidades.
¿Por qué es importante esta modificación legal según Bustinduy?
Bustinduy considera que es un cambio fundamental para hacer frente a la especulación en el mercado de la vivienda y que otorga más poder a los vecinos.