Estados Unidos se encuentra en medio del peor brote de sarampión en Texas en décadas, según informes del Departamento Estatal de Servicios de Salud. Desde finales de enero, el brote ha afectado a 481 personas, con 56 hospitalizaciones registradas.
De los afectados, 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido. Los grupos más vulnerables son los menores de entre 5 y 17 años, con 180 casos confirmados, seguidos por los niños de entre 0 y 4 años, que suman 157 contagios.
Trágicas consecuencias del brote
La situación ha resultado en la trágica muerte de dos menores. El pasado jueves, una niña de ocho años falleció a causa de la enfermedad, sin antecedentes médicos graves, según reportes del diario 'Texas Tribune'.
El Hospital Universitario de Lubbock emitió un comunicado enfatizando que “este lamentable hecho subraya la importancia de la vacunación”. Enfatizaron que es crucial que todos mantengan al día sus vacunas para protegerse a sí mismos y a la comunidad.
La primera muerte por sarampión en esta oleada ocurrió hace cinco semanas cuando otro niño no vacunado perdió la vida. Este caso marcó la primera fatalidad por sarampión en Estados Unidos en diez años.
Aumento de contagios y reacciones oficiales
El brote tuvo su origen en el condado de Gaines, al suroeste de Lubbock, y desde entonces se han confirmado casos en otros 18 condados texanos, así como en Oklahoma. En Nuevo México, el número total de infectados ha llegado a 54, mientras que Oklahoma ya reporta diez casos.
En medio de esta crisis sanitaria, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., generó controversia por su postura antivacunas. En lugar de promover la inmunización, sugirió tratamientos alternativos como la administración de vitamina A.
Kennedy recomendó incluso el uso del aceite de hígado de bacalao, cuya eficacia no está respaldada por evidencia científica. Expertos han alertado que estas recomendaciones podrían estar agravando la salud de los niños infectados.
Cambio drástico en la postura del secretario
A raíz de las muertes infantiles por sarampión, Kennedy se ha visto obligado a cambiar su discurso. Ahora apoya abiertamente la vacunación como medida preventiva esencial. “La forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna MMR”, afirmó recientemente tras reunirse con la familia de Daisy, una de las menores fallecidas.
El secretario expresó su intención inicial era consolar a las familias afectadas y ofrecer apoyo gubernamental tanto a Texas como a otros estados impactados por este repunte del sarampión. Las autoridades han confirmado más de 642 casos en 22 estados, siendo Texas el más afectado; estadísticas indican que ocho de cada diez contagios ocurren entre pacientes no vacunados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
481 |
Total de personas afectadas por el brote de sarampión en Texas. |
471 |
Pacientes que no estaban vacunados o cuyo estado de vacunación es desconocido. |
56 |
Personas hospitalizadas debido al sarampión. |
180 |
Casos de sarampión en menores de entre 5 y 17 años. |
157 |
Casos de sarampión en niños de entre 0 y 4 años. |
2 |
Número de menores fallecidos por sarampión. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual del brote de sarampión en Texas?
El brote de sarampión en Texas ha afectado a 481 personas desde finales de enero, con 471 de esos pacientes no vacunados o con estado de vacunación desconocido. Hasta ahora, se han reportado dos muertes infantiles por la enfermedad.
¿Qué recomendó el Secretario de Salud antes de cambiar su postura?
Antes de cambiar su postura, el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., promovía tratamientos alternativos como la administración de vitamina A y aceite de hígado de bacalao, en lugar de recomendar la vacunación.
¿Qué medidas se están tomando tras las muertes por sarampión?
Después de las muertes, el Secretario de Salud ha cambiado su discurso y ahora apoya la vacunación como la forma más eficaz para prevenir la propagación del sarampión, específicamente recomendando la vacuna MMR.
¿Cuántos casos se han confirmado en otros estados además de Texas?
Se han confirmado más de 642 casos en 22 estados, siendo Texas el más afectado. Ocho de cada diez contagios ocurren entre pacientes no vacunados.