www.horapunta.com
Impacto devastador: Los aranceles de Trump desatan un tsunami en los mercados globales
Ampliar

Impacto devastador: Los aranceles de Trump desatan un tsunami en los mercados globales

Por Redacción
x
contacto@horapunta.com
lunes 07 de abril de 2025, 16:58h

Escucha la noticia

Las bolsas globales enfrentan una crisis sin precedentes, con Wall Street abriendo con pérdidas del 3% y el IBEX 35 cayendo más del 5%. El pánico se desata tras la implementación de aranceles por parte de Donald Trump, que ha llevado a desplomes históricos en los mercados asiáticos, incluyendo una caída del 13% en Hong Kong. Los analistas advierten sobre un posible "cisne negro" en los mercados, comparando la situación actual con el Lunes Negro de 1987. La incertidumbre económica y el temor a una recesión global continúan afectando a los inversores. Para más detalles, visita el enlace.

Los mercados financieros de todo el mundo están experimentando una sangría sin precedentes. El origen de esta crisis se encuentra en los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, que han tenido un impacto inmediato tras su implementación del 10% a casi todos los países que comercian con Estados Unidos. A pesar de los intentos del Gobierno estadounidense por disipar los temores de una recesión global, la situación sigue deteriorándose.

Este lunes, Wall Street abrió con pérdidas superiores al 3%. El índice Dow Jones de Industriales cayó más de 1.300 puntos, lo que representa un descenso del 3,77%. Este desplome se suma a las caídas previas en las bolsas asiáticas y europeas, que comenzaron la semana con fuertes retrocesos.

Desplome histórico en los mercados asiáticos

Los mercados asiáticos han sufrido un inicio de semana catastrófico, marcando desplomes históricos. Esto ocurre tras la respuesta de China, que ha implementado tarifas del 34% a productos estadounidenses. En este contexto, la Bolsa de Hong Kong ha registrado una caída superior al 13%, afectando gravemente a empresas como Alibaba y BYD Electronic, cuyas acciones han descendido un 18% y un 23%, respectivamente.

La Bolsa de Taiwán también ha sido testigo de la mayor caída en su historia con un hundimiento del 9,7%. Por su parte, el índice japonés Nikkei ha visto caer su valor un 20% desde su máximo en diciembre, entrando así en territorio bajista. También se reportaron pérdidas significativas en la Bolsa de Sídney, que cayó un 6,57%.

Crisis en el IBEX y Europa

En Europa, las previsiones no son alentadoras. Los futuros apuntaban a una jornada negativa, cumpliendo con las expectativas al llegar a mínimos de 16 meses. El principal indicador español, el IBEX 35, comenzó la sesión con una fuerte caída del 3,34%, que llegó a superar el 6% durante la mañana antes de moderarse ligeramente pero manteniéndose alrededor del 5%. La caída afecta a todas las empresas sin excepción, siendo el sector bancario el más golpeado.

A modo de referencia histórica, el récord anterior de sesiones consecutivas a la baja en el IBEX fue en agosto de 2022, cuando se registraron doce jornadas seguidas con una pérdida total del 8,3%, alimentada por temores similares a los actuales sobre una posible recesión.

Análisis y comparaciones históricas

Los analistas ya hablan de un fenómeno conocido como 'cisne negro', refiriéndose a eventos inesperados que provocan caídas drásticas en los mercados. Comparaciones con el Lunes Negro de 1987, cuando las bolsas se desplomaron más del 20% en un solo día debido al temor sobre el déficit fiscal estadounidense y su capacidad para gestionar su deuda, están surgiendo entre los expertos.

A medida que se desarrolla esta crisis financiera, es importante recordar que invertir en bolsa no es una actividad marginal en Estados Unidos; según datos de la Reserva Federal, seis de cada diez familias estadounidenses participan activamente en los mercados bursátiles. Desde la pandemia, muchos han incrementado sus ahorros y han decidido lanzarse a invertir.

La noticia en cifras

Índice Pérdida (%) Puntos Perdidos
Dow Jones 3.77% 1,300
S&P 500 3.94% N/A
Nasdaq 4.17% N/A
Bolsas de Hong Kong -13% N/A
Bolsas de Taiwán -9.7% N/A
IBEX 35 (apertura) -3.34% N/A
IBEX 35 (máximo durante la mañana) -6% N/A

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el contexto actual de los mercados financieros?

Los mercados están experimentando una fuerte caída debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, que han generado inquietud entre los inversores y han llevado a una tercera sesión de pánico en las bolsas.

¿Qué ha sucedido con Wall Street recientemente?

Wall Street ha abierto con pérdidas del 3%, con el Dow Jones perdiendo más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3,77%. El S&P 500 y el Nasdaq también han registrado caídas significativas.

¿Cómo han afectado los aranceles a los mercados asiáticos?

Los mercados asiáticos han sufrido desplomes históricos, con la Bolsa de Hong Kong cayendo más de un 13% y Taiwán registrando su mayor caída de la historia con un hundimiento del 9,7%.

¿Qué está ocurriendo con el IBEX 35?

El IBEX 35 ha abierto con una caída del 3,34%, que ha llegado a superar el 6% durante la mañana. Todas las empresas en el índice están cayendo, siendo la banca la más afectada.

¿Qué comparaciones se hacen con eventos pasados?

Los analistas comparan la situación actual con el 'Lunes Negro' de 1987 y mencionan el término 'cisne negro', refiriéndose a eventos inesperados que causan grandes caídas en las bolsas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios