La Unitat Central de Multireincidents ha llevado a cabo la detención de cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 34 y 46 años, quienes cuentan con más de 60 antecedentes penales. Estos individuos están implicados en varios robos que han afectado temporalmente la red de comunicaciones de servicios esenciales de emergencias y seguridad en Cataluña.
La operación culminó con tres entradas en domicilios donde se incautaron documentos relevantes, además de casi cinco kilogramos de marihuana.
Planificación meticulosa delictiva
El líder del grupo criminal había diseñado un plan detallado para llevar a cabo los robos, estableciendo rutas secundarias para acceder a los objetivos y utilizando nombres de terceros para alquilar furgonetas, todo con el fin de minimizar su exposición.
Los agentes de la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra desarticularon este grupo especializado en el robo de baterías y cobre en infraestructuras críticas el pasado 2 de abril. La investigación se inició en noviembre del 2024 tras la denuncia de una empresa de telecomunicaciones por el robo de baterías en un repetidor ubicado en Vallbona d'Anoia. Este incidente provocó una interrupción significativa en la cobertura, dejando incomunicadas varias áreas durante cuatro horas.
A partir de esta denuncia, los investigadores comenzaron a seguir pistas que apuntaban a un reducido número de personas con experiencia en este tipo de delitos. El modus operandi del grupo incluía una planificación exhaustiva: seleccionaban objetivos específicos, definían rutas y horarios para evitar ser detectados, utilizaban vehículos alquilados y teléfonos móviles registrados a nombre de terceros para facilitar sus operaciones. El material robado era rápidamente trasladado a puntos de venta, como chatarrerías, donde se realizaban transacciones rápidas para repartir las ganancias entre los miembros del grupo.
Estructura jerárquica delictiva
El grupo presentaba una estructura jerárquica clara, con un líder que ejercía un control absoluto sobre sus integrantes.
Este líder aprovechaba la vulnerabilidad económica de sus reclutas, prometiéndoles alojamiento y empleo a cambio de lealtad total hacia las actividades delictivas. Esto le permitía mantener una organización descentralizada que facilitaba la planificación sin arriesgarse innecesariamente.
Como único coordinador, se encargaba no solo de dirigir al equipo y gestionar recursos, sino también de realizar contra-vigilancias durante los robos. Sus instrucciones eran seguidas por los “operarios” responsables que manipulaban sistemas de seguridad y retiraban componentes eléctricos para transportarlos rápidamente al punto acordado. Además, contaban con colaboradores encargados del alquiler y preparación logística de las furgonetas.
Resultados operativos y consecuencias legales
Tras meses investigando, los agentes relacionaron al grupo con más de veinte robos similares, confirmando su participación directa en cuatro casos específicos. En particular, se les atribuyen delitos ocurridos en centros telecomunicaciones ubicados en Còdol de Castellar, Guardiola de Berguedà y Sant Martí Vell. Los daños económicos derivados ascienden a más de 10.000 euros, sin contar el impacto intangible por dejar inoperativa la red esencial durante esos periodos.
La fase final del operativo tuvo lugar el 19 de marzo e incluyó registros en Llagostera y Girona donde fueron detenidos tres miembros del grupo. Durante estas acciones se halló documentación vinculada a sus delitos y una instalación destinada al cultivo indoor de cannabis junto a casi cinco kilogramos del mismo producto. En todos los registros se constató manipulación eléctrica irregular.
El líder fue arrestado posteriormente el 2 de abril cuando ya no se encontraba en su domicilio durante las entradas. Los primeros tres detenidos fueron llevados ante la justicia el 21 de marzo; el cuarto lo hizo el 3 de abril. Todos ellos acumulan más de sesenta antecedentes penales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 |
Número de detenidos |
34-46 |
Edad de los detenidos |
60+ |
Antecedentes acumulados por los detenidos |
10,000 € |
Valor aproximado de los elementos sustraídos |
5 kg |
Cantidad de marihuana intervenida |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué grupo criminal fue desarticulado por los Mossos d’Esquadra?
Los Mossos d’Esquadra desarticularon un grupo criminal especializado en el robo de baterías y cobre en infraestructuras críticas de telecomunicaciones en Cataluña.
¿Cuántas personas fueron detenidas y cuál era su perfil?
Fueron detenidos cuatro hombres, con edades entre 34 y 46 años, que acumulaban más de 60 antecedentes penales.
¿Qué tipo de robos cometió el grupo?
El grupo cometió robos con fuerza en centros de telecomunicaciones, afectando temporalmente la red de comunicaciones de servicios esenciales de emergencias y seguridad.
¿Cómo se llevó a cabo la investigación?
La investigación comenzó tras una denuncia por el robo de baterías en un repetidor de telefonía, lo que llevó a los agentes a identificar a un reducido número de personas especializadas en este tipo de delitos.
¿Cuál era el modus operandi del grupo criminal?
El grupo planificaba meticulosamente sus robos, seleccionando objetivos específicos, definiendo rutas secundarias y utilizando vehículos y teléfonos a nombre de terceros para evitar ser detectados.
¿Qué otros delitos se les atribuyen a los detenidos?
Aparte del robo, se les atribuyen delitos de pertenencia a grupo criminal, salud pública y defraudación de fluido eléctrico. También están relacionados con el cultivo de marihuana.
¿Qué ocurrió durante la fase de explotación del caso?
Durante la fase de explotación, se realizaron varias entradas y registros donde se detuvieron a tres miembros del grupo y se encontró documentación relacionada con los robos, así como casi 5 kg de marihuana.
¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas de los robos?
Los robos causaron daños significativos y dejaron temporalmente inoperativa la red de comunicaciones en las áreas afectadas, impactando directamente en los servicios esenciales.