La organización NOVACT, junto a la campaña «Fin al comercio de armas con Israel», ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo para denunciar la colaboración militar entre España e Israel. Esta acción busca visibilizar la inacción del Gobierno español frente al genocidio en Palestina.
Desde hace más de 18 meses, el pueblo palestino ha sufrido un genocidio que ha dejado más de 50.000 muertos y ha desplazado forzosamente al 80 % de la población de Gaza. A pesar de estas alarmantes cifras, España continúa comprando, vendiendo y permitiendo el tránsito de armas hacia Israel, lo que infringe tanto el derecho internacional como los compromisos en materia de derechos humanos asumidos por el país.
Actores y activistas se suman a la denuncia
En una rueda de prensa celebrada para dar a conocer esta queja, diversas personalidades del ámbito artístico y social se unieron a la causa. Las actrices Ana Fernández, Elisabet Gelabert e Irene Anula, la cantante Cristina del Valle, y los actores Iñaki Ardanaz, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez, junto al periodista palestino Muath Hamed, leyeron un manifiesto titulado “Desarma la complicidad con Israel, embargo de armas ya”.
Unas 600 organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel y RESCOP, exigen al Gobierno español que imponga un embargo total de armas. Estas organizaciones instan a detener cualquier colaboración militar con Israel y a no ser cómplices en el financiamiento del genocidio del pueblo palestino.
Llamados a la acción y movilización social
Alys Samson, representante de NOVACT, subrayó que “el gobierno estatal sigue importando, exportando y permitiendo el tránsito de armas a Israel, contribuyendo así directamente al genocidio del pueblo palestino. Pedimos al Defensor del Pueblo que actúe.”
Por su parte, Saeda Ghodaieh Curiel, miembro de la Comunidad Hispano Palestina, advirtió: “Lo que pase en Palestina sienta un precedente para el mundo entero. Si la comunidad internacional permite que Israel actúe con total impunidad, ¿qué mensaje se está enviando?”
Exigencias claras al Gobierno español
Davi Montesinos del Centre Delàs exigió al Gobierno español que “detenga de manera inmediata todas las exportaciones de armas a Israel, cumpliendo así con el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), que prohíbe tales exportaciones cuando existe riesgo de violaciones graves del derecho internacional humanitario.”
Este acto se inscribe dentro de una movilización social sostenida que reclama coherencia por parte del Gobierno español en su discurso político y exige la aplicación efectiva del Derecho Internacional Humanitario mediante un embargo inmediato y total a Israel.
En este contexto, se convoca una manifestación en Madrid para el próximo 10 de mayo, donde se espera reunir a ciudadanos de todo el país para exigir el fin del comercio de armas con Israel.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50,000 |
Número de personas palestinas asesinadas. |
80% |
Porcentaje de la población de Gaza desplazada forzosamente. |
600 |
Número de organizaciones de la sociedad civil involucradas en la campaña. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organización ha presentado la queja ante el Defensor del Pueblo?
La organización NOVACT y la campaña «Fin al comercio de armas con Israel» han presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo.
Cuál es el objetivo de la queja presentada?
El objetivo es denunciar la colaboración militar entre España e Israel y la inacción del Gobierno español ante el genocidio en Palestina.
¿Cuántas personas palestinas han sido asesinadas según las cifras oficiales mencionadas?
Más de 50.000 personas palestinas han sido asesinadas durante más de 18 meses de conflicto.
¿Qué exigen las organizaciones involucradas en esta campaña al Gobierno español?
Exigen un embargo total de armas a Israel y que se detenga la colaboración militar, así como cumplir con el Derecho Internacional Humanitario.
¿Cuándo se convoca una manifestación relacionada con esta causa?
Se convoca una manifestación en Madrid el día 10 de mayo para movilizar a la sociedad civil en apoyo a esta causa.