Un helado es siempre un buen aliado para combatir el calor del verano, tanto en la playa como en la ciudad, pero puede engordar. Esa es la excusa por la que algunos tomamos yogurt helado, pero cuidado, algunos engordan tanto o más que los helados y son menos saludables que el yogurt natural.
El yogurt helado se está abriendo una brecha importante en el mercado, ya que, según los fabricantes, reúne todo lo que el consumidor busca: es refrescante, saludable, bajo en calorías y azucares, y se le puede dar más gustillo (que implica más calorías) añadiéndole un topping. ¿Pero es verdaderamente así, o se trata de una operación de mercadotecnia?
La organización OCU ha presentado los valores nutricionales de los productos de ocho marcas de yogurt helado (Yogoo, Yolado, La Sirena, Hacendado, Smöoy, La Yoghourtería Danone, Llaollao, Ö!Mygood), y ha llegado a las siguientes conclusiones: el azúcar y las grasas contenidas en estos productos son muy superiores en cantidad que las de un yogur, tienen grasas poco cardiosaludables y las bacterias lácteas presentes son muy bajas. “Si los consideramos helado, sus cantidades de azúcar y grasas saturadas no tienen nada de raro”, concluye el informe.
El informe, sin embargo, señala que el valor nutritivo varía según la elaboración: cuando el consumo es inmediato (en tiendas especializadas), el producto es “más parecido” a un yogur normal que cuando se trata de un congelado que se vende en supermercados. Pero en todos los casos, un yogur natural sin azúcar tiene la mitad de calorías, señalan en el informe.
La diferencia entre los productos de hipermercados y los de los comercios a pie de calle es evidente. Yogoo, de la marca Frigo, es el que más grasa contiene: un 10%. Las demás rondan entre un 7 y un 8%, contra el 0,5 – 2% de los yogures helado de franquicias como Llaollao o Ö!Mygood.
Sin embargo, la OCU recuerda que estos datos cambian cuando se les añade un topping, que puede ser tanto de frutas, frescas o secas, como de chocolate, caramelo o dulce de leche, entre otras, lo que aumenta considerablemente el valor calórico del “inofensivo” yogurt helado.
Una nutricionista de la oficina de atención al consumidor de Danone, que elabora los productos de Yolado y Yoghurtería Danone, asegura que sus preparados parten de la base de su yogur Activia, que las calorías dependen del topping, y que la principal diferencia entre el producto de hipermercado y de tienda está en que el primero es congelado y el segundo está pensado para un consumo directo, mientras que desde la sede de Llaollao, explican que se trata de yogur helado, porque, aseguran, "el helado de yogur presenta un aditivo que le da sabor".
Sin embargo, la nutricionista y endocrinóloga Pilar Riobó confirma que “los datos de la OCU son ciertos”. “Tienen más azúcar, el tipo de grasas no es de lo mejor, porque son saturadas, y el contenido de bacterias saludables en los helados es menor porque está congelado. […] No es un yogur tal cual”, explica, "pero tampoco pasa nada".
Lo que asegura es que el alimento de las tiendas especializadas sí se parece más a en los valores nutritivos a un yogur, que, si no es desnatado, puede llegar a tener hasta el 3% de grasas.
Riobó, sostiene que el llamado yogur helado no se trata de un alimento dañino para la salud, porque "aporta energía, algo de proteína y calcio": "Es un helado con sabor a yogur, pero si se sigue una dieta mediterránea no pasa nada, es un alimento que se puede tomar tranquilamente"- siempre que sepamos lo que estamos tomando.