www.horapunta.com

Amnistia Internacional

05/03/2023@11:00:00
La hipocresía de algunos mandatarios de América Latina, como Gustavo Petro, el presidente del narco estado de Colombia, es de aurora boreal.

Sexto aniversario de la guerra de Yemen

Estados Unidos e Italia han anunciado la suspensión de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que encabezan la coalición que bombardea Yemen donde desde 2015 han muerto más de 12.000 civiles y al menos cuatro millones de personas han tenido que huir de sus hogares.

Amnistía Internacional (AI) pidió hoy a los líderes políticos que se van a reunir con Barack Obama durante su visita a España que le transmitan una batería de exigencias de respeto a los derechos humanos por parte de su Gobierno.

AI pone en duda la seguridad de Turquía y la fiabilidad del acuerdo alcanzado con la UE para derivar a los refugiados llegados de Grecia a territorio turco y asegura haber sido informada de devoluciones de afganos a su país pese al riesgo de ser atacados por talibanes.

Amnistía Internacional (AI) asegura que los recientes bombardeos de Rusia en Siria han matado a cientos de civiles y han provocado "una destrucción masiva" en zonas residenciales, al alcanzar viviendas, un mercado en plena actividad o instalaciones médicas.

AI reclama que se suspendan las transferencias de ciertas armas a la coalición que dirige Arabia Saudí al acumularse "indicios abrumadores de crímenes de guerra" de sus bombardeos en Yemen, ante lo cual pidió una investigación independiente y eficaz sobre las violaciones de derechos humanos.

  • 1

Al menos 657 personas fueron ejecutadas en todo el mundo en 2019, lo que supone un 5% menos respecto a 2018, el quinto año consecutivo de descenso y la cifra más baja de la pena de muerte en la última década, pese a que Arabia Saudí ejecutó a un número sin precedentes de ciudadanos.

El director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, señaló este martes que el sistema de acogida y asilo español "puede llevar a las personas a la indigencia a medio plazo", porque es "discriminatorio, arbitrario, obsoleto e ineficaz".

La protección internacional de los derechos humanos "corre peligro de desmoronarse" porque vivimos un "asalto global" a los derechos y las libertades por "represivas campañas nacionales de seguridad" de algunos gobiernos y las atrocidades de grupos armados.

Amnistía Internacional (AI) asegura que la construcción de vallas y el fortalecimiento de los controles en fronteras "no son la respuesta a los problemas migratorios que afectan en la actualidad a la Unión Europea".