23/01/2025@00:20:53
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunió con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, para expresar su rechazo a las terapias de conversión que se aplican en varias diócesis del país. Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de modificar el Código Penal para tipificarlas como delito. Redondo también criticó la negativa de la Iglesia a dar comunión a personas homosexuales casadas, calificándolo de acto discriminatorio. Además, enfatizó la importancia de garantizar el respeto hacia las mujeres en la Iglesia y combatir la violencia de género. Esta reunión busca fortalecer una red en defensa de los valores constitucionales de igualdad en España.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado la importancia de que el ordenamiento jurídico español incluya la violencia vicaria para garantizar la seguridad jurídica de los menores hijos de víctimas de violencia de género. Durante su intervención, Redondo destacó la necesidad de priorizar el interés superior del menor y abogó por una revisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en respuesta al aumento de casos de violencia vicaria en los últimos años. La ministra enfatizó que los niños deben crecer en un entorno seguro y armonioso, lejos de sus maltratadores.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alerta sobre cursos de conversión sexual en diócesis españolas dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, enfatizó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres, que se reunirá por primera vez el 19 de diciembre. Este grupo tiene como objetivo diseñar un sistema de acreditación administrativa para víctimas de violencia sexual, en línea con la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Además, revisará y unificará criterios sobre la acreditación en casos de violencia de género y tratará el proceso para víctimas de trata y explotación sexual. También se abordará la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual antes de fin de año.
La campaña busca generar conciencia social y apoyo hacia las víctimas de violencia de género, promoviendo un cambio en la percepción y respuesta comunitaria
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña «Ni una más. Ni una menos» en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta iniciativa busca visibilizar y condenar la violencia de género, enfatizando la responsabilidad social en la denuncia y rechazo hacia los agresores.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha copresidido esta mañana, junto a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, la reunión de constitución del Consejo Asesor de Brecha de Género.
|
El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, que incluye el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025. Esta iniciativa busca mejorar la gestión y protección de las víctimas mediante una plataforma digital avanzada que incorpora tecnología innovadora y actualiza los procedimientos existentes desde 2018. El Sistema VioGén 2 permite una mejor valoración del riesgo y mayor interconexión con otras bases de datos, mientras que el Protocolo 2025 establece pautas claras para la gestión de casos y medidas de protección. Este enfoque integral refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia de género.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que España cumplirá con el hito establecido por la Unión Europea al abrir 37 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en 14 comunidades autónomas. Este avance se celebra tras la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se acordó extender el plazo para la justificación de fondos hasta el 2 de junio, facilitando así la gestión burocrática. Redondo destacó la importancia de la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes y expertos para abordar políticas inclusivas y combatir la discriminación en todas sus formas
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas de equidad racial, igualdad de género y políticas inclusivas. Redondo subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de la educación y datos precisos para combatir el racismo. La ministra también destacó la necesidad de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas de la sociedad.
También serán reconocidos los anteriores Jefe Superior de Policía Nacional en Madrid, Manuel Soto y Mando de la Primera Zona de la Guardia Civil en la región, José Antonio Berrocal. Completan los ocho reconocimientos el Oficial Jefe de la Policía Local Guadalix de la Sierra, José Ángel Sánchez López, la Casa de la Mujer de Fuenlabrada y la Asociación Mujeres Unidas contra el Maltrato.
La Comisión Ejecutiva Federal propondrá la incorporación de cuatro nuevos miembros a la dirección del Partido Socialista. La propuesta la conforman: Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible; Elma Sáiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Jordi Hereu, ministro de Industria y Comercio; y Ana Redondo, ministra de Igualdad.
|
|
|