Izquierda Unida (IU) ha establecido un "límite" en la delegación de competencias estatales en materia de inmigración, enfatizando el respeto absoluto a los derechos humanos y a los tratados internacionales sobre migración y asilo. Esta postura surge tras la propuesta de ley que permite a la Comunidad Autónoma de Catalunya gestionar ciertas competencias en inmigración, acordada entre el PSOE y Junts. IU destaca que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya, asegurando así que las políticas de asilo y refugiados sigan siendo competencia exclusiva del Estado. La formación política subraya la importancia de desarrollar criterios claros para la gestión de sanciones y expulsiones, con el objetivo de consolidar un nuevo marco para la gestión de migraciones en España.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado al comisario de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, que España avanza "a buen ritmo" en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo, considerado una prioridad nacional. Durante su reunión en Madrid, Grande-Marlaska destacó que la Estrategia Nacional de Migración y Asilo estará lista para junio y expresó la disposición de España para anticipar medidas del pacto, siempre respetando el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Además, abogó por un refuerzo de Frontex para operaciones en terceros países y un aumento de recursos para combatir el tráfico en el litoral atlántico. La reunión también abordó la futura Estrategia Europea de Seguridad Interior.
La agencia para los refugiados señala que esa cifra, registrada a finales de septiembre, va en aumento a causa de los últimos acontecimientos en Oriente Medio. Los países de menos recursos acogen al 75% de los refugiados, y aunque aumentó el número de retornos, muchos no se produjeron en condiciones seguras.
Las nacionalidades más comunes de los solicitantes de asilo son venezolanas, ucranianas y sirias. Cruz Roja trabaja en este ámbito en coordinación con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
|
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con el comisario europeo Magnus Brunner para discutir la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Durante la reunión, se destacó la importancia de reforzar la gestión migratoria mediante un enfoque en inclusión y solidaridad. El pacto, aprobado en mayo de 2024, establece normas comunes sobre control fronterizo y tramitación de solicitudes de asilo, además de introducir mecanismos de reubicación y contribuciones financieras entre Estados miembros. Saiz enfatizó el compromiso de España con una migración regular y segura, asegurando el respeto a los derechos humanos.
Arcópoli, la asociación que defiende los derechos del colectivo LGTBI+, ha vuelto a denunciar la alarmante situación que enfrentan las personas LGTBI+ migrantes y con necesidad de solicitar protección internacional al intentar acceder al sistema de asilo en España.
El Gobierno central ha informado que, en el año 2020 se tramitaron 285 solicitudes de protección internacional y, desde el 1 de enero un total de 517.
Durante el tercer trimestre de 2015 los Estados de la UE recibieron 413.800 solicitudes de asilo, según los datos de Eurostat publicados este jueves.
|