Si el entusiasmo de Podemos en el hemiciclo del Congreso tras ganar Pedro Sánchez la moción de censura pudo parecer tan exagerado que hasta los propios socialistas se miraban entre sí con evidente desconcierto, lo que ha ocurrido después invita a pensar que entre los dos líderes de la izquierda existe algo más que amistad interesada, existe un acuerdo político.
Rivera retira su apoyo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, por considerar que ha incurrido en "dejación de funciones" y toma decisiones de forma unilateral sin contar con el resto del bloque constitucional.
Puigdemont, ha lanzado una advertencia a través de Twitter con respecto a su futuro político: “No claudicaré, no renunciaré, no me retiraré ante la actuación ilegítima de quienes han perdido en las urnas ni ante la arbitrariedad”.
El Gobierno de Mariano Rajoy no teme que la aplicación del artículo 155 se prolongue en el tiempo, porque considera que con este precepto constitucional reina la “normalidad constitucional” y hay “menos tensiones” en Cataluña.
Xavier Albiol admite que la sentencia del Tribunal Constitucional que tumba preceptos de la Lomce que afectan a la política lingüística en la educación por invadir competencias de la Generalitat “puede condicionar” las decisiones futuras del Gobierno en esta materia.
De seguir a este ritmo, cadenas de TV y prensa lograrán que los españoles abandonemos la sana costumbre de ver los telediarios y el ya escaso hábito de leer los periódicos de papel por dos motivos: el independentismo catalán y soportar las declaraciones del esperpéntico Puigdemont. ¿De verdad ya no sucede nada en las restantes comunidades autónomas digno de ser contado a los ciudadanos? ¿Hasta cuándo deberemos seguir soportando semejante paliza mediática?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quiere volver a repetir como candidato a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales. Además, el jefe del Ejecutivo ha sido criticado por querer evitar hablar en una entrevista sobre la igualdad salarial entre hombres y mujeres: "No nos metamos ahora en eso".
|
Rajoy, afirmó este martes ante el Comité Ejecutivo del PP que no le gustaría aplicar otra vez el artículo 155 de la Constitución en Cataluña, pero admitió que si el nuevo Gobierno de la Generalitat da motivos “habrá que estudiarlo”, no en “un cuarto de hora”.
El comportamiento y declaraciones del actual presidente del Parlamento Catalán, Torrent, cuando menos, rayan entre la irresponsabilidad y el patetismo. Con su descarado uso partidista de las instituciones y obviando el más elemental sentido de la neutralidad a la que debería verse obligado por razones de su cargo, se está equivocando rotundamente.
La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, mostró este martes el temor de su partido a que la "judicilización" de la política" y la "ausencia de negociación" eleve la tensión social en Cataluña.
Recuerdo que Xabier Arzalluz, siendo el máximo responsable del PNV, minimizaba los actos vandálicos de la Kale Borroka llamándoles “los chicos de la gasolina”. Vamos, que los muchachos sólo quemaban cajeros automáticos y autobuses. Pobrecitos, sólo se trataba de una travesura.
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, confirmó este viernes que su departamento está estudiando cómo “garantizar” el derecho de los padres y su “libertad” a elegir la lengua vehicular en la que estudian sus hijos en Cataluña.
Los que se resisten a secundar la locura nazionalista catalana, con “Z” de “nazis”, lo están pasando mal. Los jóvenes cachorros de Arran, rama juvenil de la CUP, imitando la kale borroka vasca, no paran de ejercitar la violencia contra las organizaciones, empresas y políticos que no se manifiestan a favor de la república.
El Rey Felipe VI se ha mostrado contundente en el auditorio principal del centro de Congresos del Foro Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés), en un discurso en el que ha repasado el progreso de la economía y la sociedad española en los últimos tiempos.
|