Tal como cabía esperar, Puigdemont solicita el voto delegado para participar en el Pleno de investidura desde Bruselas. ERC, por su parte, se muestra reticente a la petición del candidato de Junts per Catalunya de reunirse con el presidente del Parlament en Bélgica, ya que pretende convencerlo de que lo invista a distancia.
Tabarnia llega para quedarse, y lo muestra a través de su primer vídeo, para el que ha tirado de ingenio y de los Beatles: "Tú dices 'adiós' y yo digo 'hola".
Resulta harto difícil encontrar a un ciudadano/a, con independencia de los votantes a los partidos independentistas catalanes, que por diversas razones no simpatice con la andaluza Inés Arrimadas (Jerez, 1981).
Adiós a la esperanza. Tras los resultados de las pasadas elecciones del 21-D, Cataluña no podrá recuperar la tan anhelada normalidad. Desmoraliza constatar hasta que punto el maldito “procés” ha conseguido nuevamente fanatizar a la sociedad catalana, parte de cuyos electores han renunciado a juzgar y examinar la desastrosa gestión de sus líderes, a los que siguen favoreciendo con sus sufragios, a pesar del daño económico y social que ha ocasionado el desastroso secesionismo.
Rajoy, pidió en su visita a las bodegas de Freixenet que “no se castigue a nadie ni se boicotee a nadie por la circunstancia de ser catalán” y prometió trabajar “hasta el final” para que “todo el mundo vuelva a Cataluña y esté cómodo”.
Echenique, presentó a Xavier Domènech como la única alternativa viable a la "papeleta del frente de la construcción de la república catalana", compuesto por los independentistas, y la "papeleta del frente de Aznar", en la que situó a Cs, PSC y PP.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados mostró la disposición de su partido a participar en una reforma de la Constitución, si bien auguró un fracaso de la misma si no se abordan las "cuestiones nacionales" del País Vasco y de Cataluña.
|
Tabarnia es "una respuesta natural de un pueblo que se dice que no existe", tal y como ha defendido la plataforma antiindepentista en rueda de prensa.
La formación liderada por Albert Rivera sería hoy, de celebrarse unas elecciones generales, el partido más votado, según la encuesta de Metroscopia elaborada para 'El País'. Ciudadanos obtendría un 27,1% de los apoyos, frente a un Partido Popular que pasaría a ocupar la segunda posición con un respaldo del 23,2%. El PSOE se situaría muy cerca, con un 21,6% de estimación de voto, mientras Podemos quedaría relegado a un cuarto puesto con un 15,1% del electorado.
Había buenas razones para pensar que Cataluña no podría constituirse como estado independiente en forma de república, por muchas veces que la ajustada mayoría de diputados secesionistas en el Parlament –72 de 135 que representaban al 47,7% de los votantes– aprobara resoluciones y leyes inconstitucionales y diera por iniciado el proceso constituyente, y por muchas veces que el gobierno de la Generalitat se empeñara en declarar constituida la república catalana, nadie sabe si simbólicamente o de veras, tras celebrar con nocturnidad y alevosía una consulta ilegal (1-O), en la que tampoco nadie sabe quién votó ni cuántas veces. Resultará difícil de borrar de la retina la imagen del gobierno de la Generalitat y los diputados del Parlament saltándose la Constitución y el Estatut que los legitimaban y pretender al mismo tiempo dar por ‘legítimo’ el resultado.
¿Qué cómo termina una medicación? Siempre con el acta final. En esta se recogen los acuerdos o desacuerdos, o, en el supuesto que ambas partes necesiten más tiempo, o realizar consultas con expertos o con terceros, se puede aplazar el acto para unas fechas posteriores.
El candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha afirmado que el “diálogo es absolutamente imprescindible”, en especial si se repite una victoria de las fuerzas separatistas el próximo 21 de diciembre.
Soraya Sáenz de Santamaría, recordó este jueves a los independentistas que se están manifestando en Bruselas que si pueden ejercer este derecho es "precisamente por tener un DNI español y pertenecer a la Unión Europea (UE)".
Por mucho que Carles Puigdemont quiera volver a ser presidente de la Generalitat, y de una supuesta República de Cataluña, lo va a tener complicado. Ni ganando las próximas elecciones del 21 de diciembre el PDECat ve posible un final feliz para el autodenominado líder de la independencia catalana.
|