www.horapunta.com

Cataluña

16/10/2017@14:52:06
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido a la carta de Puigdemont, en la que no aclara si el martes 10 de octubre declaró o no la independencia, tal y como reclamaba el requerimiento.

El Gobierno catalán con el presidente Carles Puigdemont a la cabeza ha participado este domingo en la conmemoración del fusilamiento de Lluís Companys, en el cementerio de Montjuïc de Barcelona.

Esta es la declaración que firmaron los diputados de Junts pel Sí y la CUP en dependencias del Parlament catalán tras la intervención del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el hemiciclo.

Ya sabemos que el Fondo de la mediación está en que manden unas élites políticas o las otras. Nuestro siguiente paso consiste en hablar con “Las partes”.

Pedro Sánchez, pidió a Puigdemont, que "retire la declaración unilateral de independencia y convoque elecciones para que el pueblo catalán hable" y dijo estar "convencido" de que "más pronto que tarde" los catalanes "serán llamados a las urnas".

Más de un millón de personas, según Societat Civil Catalana, se manifestaron este domingo en Barcelona en contra de la independencia de Cataluña que proclama el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y defendieron la unidad de España.

Se trata de Abertis, Colonial, Cellnex y Grifols, que mantienen su sede social en Cataluña hasta el momento pese a los últimos movimientos empresariales de otras cotizadas catalanas y a la aprobación por parte del Gobierno de un decreto que facilita el cambio de sede social.

El Consejo de Administración de Banco Sabadell acordó este jueves el traslado de su domicilio social de Barcelona a Alicante, según explicaron fuentes financieras.

El presidente del Gobierno envía un requerimiento a Carles Puigdemont para que aclare si ha declarado o no la independencia. Mariano Rajoy ha admitido que este es el paso previo para activar el artículo 155 de la Constitución.

"Asumo el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república", anunciaba Carles Puigdemont en un discurso en el Parlament de Cataluña este martes en el que ha proclamado la independencia de Cataluña e inmediatamente la ha suspendido en una llamada al diálogo.

¿Cómo y porqué hemos llegado a semejante deterioro y despilfarro? Una vez más ha tenido que ser la prudente y serena ciudadanía, cargada de sentido común y patriotismo, quien ha tomado calles y plazas para demostrar con sendas manifestaciones en Madrid y Barcelona que somos capaces de convivir y respetarnos, dejando patente que el espacio público que tenían monopolizado ciertos políticos y partidos, muy posiblemente habrá terminado, poniéndose de manifiesto que españoles y catalanes podemos compartir espacios perfectamente, lo que no impide el que respetemos nuestras respectivos hábitos y diversidades regionales que a todos enriquecen.

La primer edil ha ensalzado la profesionalidad, compromiso y entrega de todos los agentes y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La alcaldesa ha destacado la “importantísima labor” que realiza la Policía Municipal de la ciudad y por la que Pozuelo cuenta con excelentes índices de seguridad.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha afirmado que no contempla una Liga de fútbol sin el FC Barcelona.

El Gobierno de Mariano Rajoy considera que si Puigdemont, renuncia la semana que viene a aprobar una declaración de independencia tras los resultados del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre estaría dando "un paso muy importante" para volver a legalidad.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, señaló que el seguimiento de la huelga convocada para hoy por los cuatro principales sindicatos en Cataluña "ha sido minoritario, y en algunos casos muy minoritario".