Según datos del décimo informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), presentado este miércoles en Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra son las comunidades menos privatizadas en España, mientras que Madrid, Baleares, Cataluña y Andalucía lideran el ranking de privatización sanitaria.
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en enero de 2024 un 4,8% respecto al mismo mes del año anterior para situarse en 2.519.819.
España alcanza en diciembre 6,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16% más que en diciembre del año 2022.
"Ante el notable aumento de las infecciones por virus respiratorios de estos últimos días", la ministra de Sanidad, Mónica García, hizo un llamado al "sentido común" de la población. En consecuencia, recomendó el uso de mascarillas en lugares con aglomeraciones, interiores, centros sanitarios y residencias de mayores, para evitar el repunte de contagios, cuyo momento álgido se espera en una o dos semanas.
Las comunidades de Murcia (89%), Catalunya (82%), Andalucía y la Comunidad Valenciana (ambas al 76%) lideran la ocupación rural para disfrutar de la última noche del año. El dato de ocupación de este tipo de alojamientos crece 5 puntos respecto al año anterior.
El Consejo de ministros de este martes ha aprobado el techo de gasto para 2024, un paso clave de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.
El empleo turístico del tercer trimestre de 2023 ha alcanzado los 2,95 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2022, según los datos publicados hoy por Turespaña.
|
Entre enero y febrero España ha recibido 12,3 millones de pasajeros internacionales, registrando un notable incremento del 15,5% respecto a los dos primeros meses de 2023. Destacan este mes de febrero los notorios crecimientos de Polonia (84,8%), Irlanda (27,3%), Suiza (24,2%) e Italia (21,4%).
El presidente del PP pondrá a disposición del Ministerio y de todas las autonomías la iniciativa de una prueba de acceso a la universidad “en favor de la igualdad y la excelencia” en toda España. Un criterio un tanto diferente al que tenía hace no tanto tiempo cuando lideraba a las y los gallegos.
La intención del Ministerio es mantener el mismo nivel de protección para todos los ciudadanos y dar cobertura legal a las CCAA que ya lo han hecho. Se rebaja, a recomendación, el uso de mascarillas en centros sociosanitarios y farmacias.
El paro registrado se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. 14 comunidades autónomas se benefician de la bajada del paro .
Se destinarán 110 millones de euros para Atención Digital Personalizada, 46 millones van destinados a la ampliación de la cartera de servicios de medicina genómica y hay 50 millones de euros más para mejorar la atención sanitaria a personas con ELA y otras enfermedades raras; homogeneizar los programas de cribado neonatal e impulsar el tratamiento rehabilitador mediante exoesqueletos.
La portavoz y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, ha anunciado la aprobación durante la reunión del Consejo de ministros celebrado hoy en la Moncloa de una ayuda a las comunidades autónomas de 1.100 millones de euros para la economía de los cuidados.
El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, ha ascendido en 36.936 personas (1,36%) en octubre con respecto al mes anterior.
|