Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará, a partir del lunes 16 de octubre y hasta el 30 de noviembre, cerca de 2.500 millones de euros a las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023.
Los datos procedentes de la Encuesta de Turismo de Residentes y la Encuesta de Gasto Turístico, pertenecientes al Plan Estadístico Nacional y desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2022, indican por primera vez cifras de turismo cultural cercanas, y en algunos casos superiores a las prepandémicas, tanto en las relativas a viajes y gasto de residentes en España como las asociadas a entradas de turistas internacionales.
Los Ministerios de Educación y Formación Profesional y Universidades han informado a las Comunidades Autónomas y a la Conferencia de Rectores de la decisión.
El empleo turístico del segundo trimestre de 2023 ha alcanzado los 2.864.776 ocupados, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% más que en 2019, según los datos publicados hoy por Turespaña.
En los 6 primeros meses del año, España supera los 43 millones de pasajeros, un 24,3% más que en el mismo periodo del 2022. Héctor Gómez se ha mostrado confiado: "Continuamos con unos datos extraordinarios que demuestran el potencial de crecimiento del turismo en España”.
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en febrero un 6,7% respecto al mismo mes del año anterior y se sitúan en 2.464.562. Se trata del mejor febrero de la serie histórica, según los datos publicados por Turespaña.
|
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en septiembre un 6,7% respecto al mismo mes del año anterior -175.541 afiliados más- para situarse en 2.789.124.
La atención a la salud mental es una prioridad para el Gobierno de España, que ha actualizado la estrategia nacional y puesto en marcha un plan de acción dotado con 100 millones de euros.
Esta declaración permitirá que los ciudadanos soliciten las ayudas económicas previstas para paliar daños personales y materiales. Además, el Gobierno ha destinado casi 295 millones de euros a programas de asistencia social.
El Ministerio de Sanidad impulsa el proceso de interoperabilidad de datos clínicos que permitirá que toda la población española tenga acceso a su Historia Clínica Resumida (Patient Summary) y Receta Electrónica (e-Precription/e-Dispensation) desde otros países de la Unión Europea.
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en junio un 5,6 % respecto al mismo mes del año anterior para situarse en 2.765.865. Se trata del mejor junio de la serie histórica, según los datos de Turespaña. El empleo turístico supone ya un 13,4 % del total de afiliados de la economía nacional.
El impacto económico registrado en los últimos años indica la recuperación de un sector al alza. Desde que diera fin el confinamiento, los resultados no han dejado de crecer, triplicándose entre 2021 y 2022.
La inversión extranjera superó en 2022 los 34.178 millones de euros (M€) en términos brutos, lo que supone la segunda mayor cifra alcanzada desde que se tienen datos registrados (1993), según muestran los datos publicados en el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio. En relación con 2021, se trata de un aumento del 13,9%.
|