El Gobierno de España ha decidido prorrogar los incentivos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga. El programa MOVES III, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto retroactivo desde el 1 de enero. Además, se ha aprobado la expedición del DNI digital. Esta medida busca fomentar la movilidad sostenible y facilitar la transición hacia energías más limpias.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un financiamiento adecuado. Durante el debate sobre la visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en Europa. Este encuentro es considerado clave para el futuro de la agricultura y la alimentación en la Unión Europea. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El Gobierno de España ha decidido no implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado, manteniendo su política de bonificaciones. Esta decisión se formalizará con la aprobación de un Real Decreto el próximo 18 de marzo, que traspone una Directiva europea sobre los gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias. La medida busca garantizar un acceso más asequible a las carreteras sin la introducción de nuevos costos para los usuarios. Para más información, visita el enlace oficial.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los desafíos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, elementos que ya forman parte de la legislación española. Planas también destacó la necesidad de enfocar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y abogó por prácticas comerciales recíprocas para proteger a los productores europeos. Además, se discutió el fondo de reserva de crisis de la PAC y su impacto en el sector agrario español tras adversidades climáticas.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día para la Igualdad Salarial, impulsada por las ministras Ana Redondo, Yolanda Díaz y Sira Rego. La declaración destaca la importancia de combatir la desinformación sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, enfatizando que esta diferencia no se debe a elecciones individuales o horas trabajadas. El Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y menciona avances significativos en el empleo femenino, así como medidas legislativas que promueven la igualdad retributiva. Además, se prevé una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para facilitar la conciliación familiar y laboral, beneficiando especialmente a las mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
Izquierda Unida (IU) ha solicitado al Ministerio de Hacienda que la reciente subida de 50 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exenta de IRPF. Enrique Santiago, portavoz de IU en el Congreso, destacó la importancia de esta medida para los trabajadores con salarios bajos y pidió vigilancia para evitar que la subida sea absorbida por otros pluses en convenios colectivos. La nueva cifra del SMI alcanzará los 1.184 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,4%, beneficiando a aproximadamente 2,1 millones de trabajadores, mayoritariamente mujeres y jóvenes. Esta petición se produce en un contexto donde se busca mejorar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de 25 millones de dosis de vacuna contra la gripe estacional, con un valor estimado de 277,8 millones de euros. Este acuerdo marco permitirá la selección de suministradores para las campañas de vacunación entre 2025 y 2028, abarcando diversas comunidades autónomas y órganos del estado. La decisión se basa en los resultados positivos obtenidos en años anteriores y se espera que la licitación se divida en cinco lotes, cada uno con un número específico de dosis y valor asignado.
|
El Gobierno de España ha anunciado nuevas medidas para reforzar la protección de los menores en entornos digitales. Los fabricantes de dispositivos deberán implementar sistemas de control parental efectivos y se establecerán sanciones para las 'ultrafalsificaciones' de contenido sexual o vejatorio. Además, se promoverá el aprendizaje de competencias digitales y la prevención de adicciones entre los jóvenes. Estas iniciativas buscan crear un entorno digital más seguro para los menores. Para más información, visita el enlace a la referencia del Consejo de Ministros.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha destacado en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia la importancia del transporte para la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente hizo un llamado a completar los Corredores Europeos de Transporte, enfatizando su papel crucial en el desarrollo y cohesión del continente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Gobierno de España ha aprobado una nueva ley que prohíbe el consumo de alcohol entre menores y en espacios donde la presencia de estos sea mayoritaria. Esta medida busca proteger a la juventud y fomentar un entorno más seguro. Además, se ha presentado una regulación para el uso ético e inclusivo de la Inteligencia Artificial. Para más detalles, visita el enlace oficial.
El 24 de febrero de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde el ministro español Luis Planas destacó la propuesta histórica de la Comisión Europea para prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria. Esta medida busca mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos, alineándose con la ley española reformada en 2021. Además, se discutió el enfoque futuro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y se abordaron temas sobre prácticas comerciales justas y la situación del mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania. España también recibió un fondo de crisis de 68 millones de euros para apoyar al sector agrario afectado por adversidades climáticas.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores y garantizar más derechos a las personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en prestaciones y se ampliará el catálogo de servicios, incluyendo la teleasistencia como derecho universal. Además, se establecerá una pasarela para el reconocimiento automático de discapacidad del 33% para quienes tengan grado de dependencia. La reforma también prohíbe la discriminación en seguros por discapacidad y promueve la accesibilidad universal. Con estas medidas, el Gobierno pretende fortalecer el sistema de atención y promover la autonomía personal.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, añadiendo una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la asistencia sanitaria a más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas especialmente para los grupos etarios que requieren mayor cobertura. El presupuesto total del contrato se eleva a 4.808,5 millones de euros, con un aumento acumulado del 41,2% en la prima media ponderada durante su vigencia. Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas mantendrán su asistencia en las condiciones actuales.
El 22 de enero de 2025, el Boletín Oficial del Estado publicó un acuerdo del Consejo de Ministros que modifica el real decreto sobre el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX). Esta modificación establece la voluntariedad temporal en el uso del cuaderno digital de explotación, en respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos. La normativa, que forma parte de un paquete de 43 medidas del Gobierno para mejorar la situación del sector agrícola, permitirá a los agricultores elegir entre medios electrónicos o papel para cumplir con sus obligaciones. La entrada en vigor es retroactiva al 1 de julio de 2023.
|