www.horapunta.com

DANA

11/04/2025@22:20:06

La exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha declarado ante la jueza sobre su gestión durante la DANA, evitando asumir responsabilidades y culpando a otros. A pesar del clamor de las víctimas que le pedían justicia, Pradas se ha escudado en su falta de experiencia y ha intentado desviar la culpa hacia técnicos y otros responsables. Su estrategia incluye negar información sobre la magnitud de la tragedia y criticar a aquellos que no estaban presentes en el momento crítico. La jueza y diversos informes han desmentido sus afirmaciones, revelando que contaban con información suficiente para actuar.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que el 85% de los ayuntamientos afectados por la DANA han solicitado ayudas del Ministerio. Estas ayudas, que comenzarán a ser desembolsadas este mes, están destinadas a la recuperación de infraestructuras y a proyectos enfocados en niños, niñas y adolescentes. Para más información, visita el enlace.

Amnistía Internacional ha denunciado a la Generalitat Valenciana por "vulnerar los derechos humanos" tras su "negligente" gestión de la DANA que afectó a Valencia el 29 de octubre, resultando en 228 muertes. Un informe revela que la falta de información y coordinación entre administraciones contribuyó a una sensación de abandono entre las víctimas. La organización exige rendición de cuentas y resalta que tanto la Generalitat como el Gobierno central tienen responsabilidades en la gestión de emergencias. Además, se presentan testimonios desgarradores de afectados que evidencian la desprotección sufrida durante la catástrofe. Amnistía Internacional propone 14 recomendaciones para mejorar la respuesta ante futuras emergencias.

Estudiantes de la Universidad de Valencia protestan contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, exigiendo su dimisión por su gestión de la DANA. Durante la toma de posesión del nuevo rector en la Universitat Politécnica, cientos de manifestantes se congregaron para expresar su rechazo, gritando "Mazón, dimisión" y "Mazón, a prisión". La protesta fue anticipada y se tomaron medidas de seguridad, incluyendo el vallado del edificio y presencia policial. Esta manifestación es parte de un creciente descontento hacia Mazón desde el fuerte temporal que dejó 228 víctimas mortales. La situación se agrava con investigaciones judiciales sobre su administración.

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su responsabilidad tras la gestión de la DANA en Valencia y el Pacto del Ventorro con Vox. Peña sostiene que los valencianos no deben asumir las consecuencias de la falta de liderazgo del PP y ha pedido la dimisión de Carlos Mazón. Además, ha cuestionado la calidad de la oposición liderada por Feijóo, considerándola como una de las peores en la historia reciente. La dirigente socialista aboga por un proyecto que promueva el pleno empleo y cierre la brecha de género en el mercado laboral. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Antonio García Ferreras critica duramente la comisión de investigación sobre la DANA en el Senado, calificándola de "puñetera broma macabra". El PP ha convocado a Pedro Sánchez y a siete ministros como comparecientes, mientras que solo asistirá Mazón de la Generalitat Valenciana, a pesar de que la competencia en gestión de emergencias recaía en esta última. Ferreras señala que el PP busca proteger a Mazón y considera que la comisión desatiende las necesidades de las víctimas. Para más detalles, visita el enlace.

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha instado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a asumir responsabilidades tras la gestión de la DANA en Valencia y a pedir el cese de Carlos Mazón. Durante una reunión del PSOE, Peña cuestionó las acciones de Feijóo y Mazón durante la crisis, destacando que se realizaron 19.000 llamadas al 112 antes de emitir alertas. Además, subrayó los logros económicos del país y criticó a la ultraderecha por sus políticas de recortes. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto político actual, visita el enlace.

En un nuevo giro en la investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ofrecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que se han desembolsado 45 millones de euros a 10.000 solicitantes de ayudas bajo el Plan Reinicia Auto+. Durante su visita a Catarroja, destacó la implementación de una línea de financiación de 650 millones destinada a revitalizar la actividad industrial y atraer nuevas inversiones en las áreas afectadas por la DANA. Esta iniciativa busca impulsar la recuperación económica en las regiones impactadas.

El Govern de la Generalitat Valenciana respondió de manera inadecuada a una advertencia crítica sobre el colapso inminente de barrancos durante la DANA, según revelan mensajes de WhatsApp. Emilio Argüeso, ex número dos de Emergencias, alertó sobre la situación en un chat donde Susana Camarero, consellera de Servicios Sociales y vicepresidenta del Govern, respondió: "Jope. Si necesitas algo nos dices". Este intercambio se ha presentado como prueba en una investigación judicial que indaga sobre la gestión del desastre ocurrido el 29 de octubre. La falta de acción inmediata ante las advertencias plantea serias dudas sobre la respuesta del gobierno ante emergencias. Para más detalles, visita el enlace completo.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha dispuesto 177 viviendas para los afectados por la DANA, en colaboración con la Generalitat Valenciana y los municipios locales. Estas viviendas, en su mayoría provenientes de Sareb, buscan aliviar la emergencia habitacional tras las riadas de octubre de 2024. Actualmente, 92 de las viviendas ya están habitadas y otras 16 están pendientes de ocupación. Además, SEPES ha comenzado a adquirir más propiedades en las áreas afectadas, con un objetivo inicial de 28 viviendas compradas para finales de abril. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para proporcionar soluciones habitacionales a quienes han perdido sus hogares.

La Fiscalía Provincial de Valencia ha decidido no imputar a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre. Según el fiscal Cristóbal Melgarejo, su papel se limitó a coordinar entre administraciones, ya que no se declaró la emergencia de interés nacional. La Fiscalía respalda la decisión de la jueza instructora y subraya que corresponde a la Generalitat gestionar emergencias. Esta conclusión se produce tras un recurso de Hazte Oír, que fue expulsado del caso. La Fiscalía argumenta que no se puede responsabilizar a Bernabé por decisiones que competen a otros organismos.

Las víctimas de la DANA han rechazado las disculpas del president de la Generalitat, Carlos Mazón, exigiendo su dimisión en lugar de un perdón que consideran insuficiente. Rosa, representante del colectivo SOS Desaparecidos, ha criticado el intento de Mazón de "blanquear su imagen" tras la tragedia y ha afirmado que debería explicar sus errores antes de pedir perdón. Dolores Ruiz, otra víctima, también se ha mostrado contundente al rechazar las disculpas y exigir que Mazón se retire. Las familias consideran que no se les ha brindado el apoyo necesario y demandan responsabilidad por parte del gobierno.

La juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha citado a declarar como investigados a la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé P.T., y al exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio A.T., en relación con la gestión de la Dana en Valencia. La investigación se centra en presuntos delitos de homicidio y lesiones por imprudencia, tras elevarse a 225 el número de víctimas mortales. La magistrada ha criticado la tardanza en las alertas emitidas y la falta de decisiones adecuadas por parte de las autoridades competentes durante el evento meteorológico. Mientras tanto, se ha rechazado la declaración del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque puede solicitarla voluntariamente. Para más detalles, visita el enlace.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha firmado convenios con los alcaldes de Paiporta y Picanya para la reconstrucción de seis puentes y tres pasarelas dañadas por la DANA del 29 de octubre. Esta iniciativa busca recuperar la movilidad sobre la rambla del Poyo en València. La colaboración entre el gobierno y los municipios es clave para restaurar la infraestructura afectada y mejorar la conectividad en la región.