www.horapunta.com

Derechos fundamentales

21/01/2025@22:22:48

Más Madrid ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo para denunciar la desregulación de los discursos de odio en redes sociales, tras cambios en las políticas de moderación de Meta y X. La formación alerta que estas modificaciones dejan desprotegidos a más de 35 millones de usuarios en España frente a contenidos discriminatorios. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, enfatiza que no se puede permitir que grandes empresas decidan qué discursos son aceptables, lo que podría dar alas a la extrema derecha y a mensajes de odio. Además, critica la falta de acción del Gobierno en implementar la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. La queja busca proteger los derechos fundamentales y garantizar una democracia frente a la oligarquía digital.

El Tribunal Constitucional de España, establecido por la Constitución de 1978, actúa como el máximo intérprete de la ley fundamental y garante de los derechos fundamentales. Compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey, su función incluye resolver recursos de inconstitucionalidad, conflictos entre instituciones y proteger derechos a través del recurso de amparo. Con más de 8,000 sentencias y 17,000 autos emitidos, su jurisprudencia es extensa. La organización del Tribunal incluye un Pleno y Salas que abordan diferentes competencias.

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoi ha decretado la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial para cinco personas -cuatro hombres y una mujer- por cometer presuntamente varios delitos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (delitos de odio).

La ministra de Sanidad ha explicado que este documento establecerá las bases para que las comunidades autónomas no puedan aprovechar vacíos legales en este asunto.

La ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, ha presidido la reunión formal de ministros de Justicia (JAI) en Luxemburgo. Se trata de la primera reunión de este tipo dentro de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), tras la informal mantenida en Logroño el pasado mes de julio.
  • 1

El Ministerio de Justicia de España celebra las II Jornadas de la Comisión General de Codificación, enfocadas en la influencia de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico. Inaugurado por Alberto Herrera, subsecretario de la Presidencia, el evento busca resaltar los 181 años de labor codificadora y prelegislativa de la Comisión. Las jornadas abordarán temas como la seguridad jurídica frente a nuevos retos tecnológicos, reformas necesarias en el Código Penal debido a delitos relacionados con la inteligencia artificial y el uso de pruebas electrónicas en procedimientos legales. Además, se conmemorará el 50 aniversario de la reforma del Código Civil.

Arcópoli denuncia que las nuevas modificaciones presentadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre las leyes de protección LGTBI+ "confirman nuestras advertencias previas sobre la vulneración de derechos fundamentales". Tras la admisión a trámite del recurso del Gobierno central por el Tribunal Constitucional, consideran que "queda claro que las reformas originales no solo contradecían la Constitución Española, sino también la Ley LGTBI+ estatal, poniendo en riesgo la protección y bienestar de las personas trans y LGTBI+".

El Ejecutivo comunitario confirma a los socialistas que seguirá contribuyendo a la promoción de la memoria compartida de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa.