www.horapunta.com

Desperdicio alimentario

20/12/2024@20:59:34

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida por Málaga, ha defendido en el Pleno la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, advirtiendo sobre intentos del Partido Popular de precarizar la mano de obra en el campo. Valero destacó la importancia de esta legislación para reducir el despilfarro alimentario, que afecta a la economía y al medio ambiente. La ley busca mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria y se ha trabajado con diversas organizaciones para su desarrollo. Además, Valero propuso un Plan Nacional para establecer objetivos claros en la reducción del desperdicio y apoyar a los pequeños productores. La iniciativa responde a una necesidad urgente en un contexto donde se desperdician millones de kilos de alimentos anualmente en España.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, FP y Deporte, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al primer Consejo de ministros del año, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo para este 2024 de seguir trabajando cada día por “mejorar la calidad de vida de las y los españoles, a través de una agenda transformadora”.

La tasa total de desperdicio, es decir, la proporción aproximada entre los alimentos desechados y el total de alimentos comprados, se sitúa en un 4,6%, lo que supone un aumento del 0,3% respecto a 2017.
  • 1

Los hogares españoles tiraron a la basura 1.245 millones de kilos/litros de alimentos sin consumir en 2021, un 8,6 % menos que el año anterior, evolución que, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, resulta significativa de que "avanzamos por el buen camino en la reducción del desperdicio alimentario", tarea que es "un imperativo ético que debe implicar al conjunto de la sociedad".