Año 2010, a los 66 años, Ramiro Calle, pionero en introducir el yoga en España, contrae listeriosis en Sri Lanka. Ingresado en Madrid y contra el pronóstico que le concedía 4 horas de vida, se recuperó desconcertando al cuerpo médico.
El C.C. El Molino acogió ayer la proyección del documental “El corazón resiliente”, del Dr. Valentín Fuster, al que asistieron el alcalde, Luis Partida, concejales y vecinos del municipio.
José Díaz intentará recluirse en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de 100 días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tendrá electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj... Solo el hombre con la naturaleza.
Kilian Jornet, el mejor corredor de montaña de la historia, escribió cuando era niño una lista de todas las carreras que le gustaría ganar y todas las montañas que soñaba escalar. En mayo de 2017 tachó la última cima de la lista al completar un histórico doble ascenso al Everest solo, sin oxígeno y de una sola tirada.
‘En tránsito’ aborda las realidades de miles de madres latinoamericanas que viajan solas a Europa para encontrar una estabilidad económica y las consecuencias de esa relación trasnacional a la distancia que establecen con su hijos e hijas. Situaciones límites de las que no se habla, de las que no se sabe y que tendrán una importante repercusión para toda su vida.
¿Qué sucede cuando los derechos humanos se violan de una forma continuada y sistemáticamente y si estos delitos de genocidio acaecieron en un pasado reciente; y si además, existieran leyes enmarcadas dentro de un marco democrático que ampararan la impunidad y exoneraran a los genocidas?.
En el monasterio de Sion, en los Países Bajos, desde hace siglos viven monjes Cistercienses. El edificio tiene espacio para 120 monjes, pero en la actualidad sólo viven ocho. Un edificio tan inmenso y su mantenimiento les hace pensar que ha llegado el momento del cambio: es necesario mudarse, comenzar de nuevo en otro lugar y, con suerte, atraer a nuevos hombres para unirse a su comunidad.
|
Alejandro Sanz es uno de los artistas españoles más reconocidos e influyentes a nivel mundial. Con más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, Sanz es el artista español con mayor número de Premios Grammy (20 Premios Grammy Latinos y 3 Premios Grammy), entre otros destacados galardones.
Este documental aborda la crisis global de los refugiados a través de grabaciones y entrevistas en 22 países distintos, en los que ha convivido con comunidades de inmigrantes y ha recogido sus experiencias.
‘The best day of my life’ narra la experiencia de seis personas de España, Uganda, Rusia y Francia que en circunstancias difíciles se atreven a vivir lo que son con orgullo, alegría y compromiso. Todos se reunirán en Madrid para una celebración inolvidable.
‘Pero que todos sepan que no he muerto (Bones of contention)’ es la primera película de no ficción que explora el tema de la memoria histórica en España, centrándose en la represión de lesbianas, gays y transexuales durante el franquismo.
‘Ganar al viento (et les mistrals gangnants)’ es un documental sobre el poder de la vida y la capacidad de recuperación. El film cuenta la historia de cinco niños que están dispuestos a compartir con nosotros su vida cotidiana, sus dudas y sus alegrías.
‘Muchos hijos, un mono y un castillo’ son los deseos con los que soñó Julita Salmerón desde niña, y los tres se han convertido en realidad.
Secuela de ‘Alumbrar (Las 1001 novias)’. Fernando se prepara emocionalmente para rodar en Gran Canaria su película más íntima. Para ello, revisa las cartas de amor de un tiempo ya lejano. Una vez en la isla, combatirá con sus fantasmas y recuerdos del pasado, manipulando emociones para revelar secretos del alma y restañar sus heridas…
|