www.horapunta.com

ECDC

29/01/2025@23:18:00

La influenza aviar sigue siendo una preocupación en Europa, según declaraciones de líderes de la ECDC y EFSA. En 2024, el virus ha infectado nuevas especies, lo que aumenta el riesgo de transmisión a humanos. Se identificaron 34 mutaciones genéticas que podrían facilitar esta propagación. Las agencias europeas recomiendan implementar análisis genéticos y vigilancia animal para detectar rápidamente adaptaciones del virus. Además, sugieren medidas preventivas como mejorar la bioseguridad en granjas y aumentar la concienciación pública. Un enfoque coordinado es esencial para enfrentar futuros brotes, protegiendo así la salud pública en Europa.

A finales de 2024, se ha observado un aumento en los casos de influenza aviar en Europa, especialmente en áreas con alta concentración de granjas avícolas en el sur y centro del continente. Aunque el número total de casos sigue siendo bajo en comparación con años anteriores, el virus A(H5N5) ha ampliado su rango geográfico y afecta a diversas especies de aves. En Estados Unidos, más de 800 establecimientos ganaderos han reportado brotes, principalmente en California, donde también se detectó el virus en leche cruda. Además, se identificó por primera vez el virus A(H5N1) en cerdos en Oregon, lo que plantea preocupaciones sobre la co-infección y la posible adaptación del virus a otras especies. La ECDC indica que el riesgo para el público general es bajo.

  • 1