www.horapunta.com

EU

03/04/2025@16:40:06

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Bratislava ha presentado una acusación contra dos individuos y una empresa por fraude de subsidios relacionados con fondos agrícolas de la UE. La investigación se centra en la modernización de almacenes de frutas valorados en más de 500,000 euros, cofinanciados por el Fondo Agrícola Europeo para el Desarrollo Rural (EAFRD). Entre mayo de 2018 y junio de 2020, los acusados presentaron información falsa para obtener pagos indebidos que suman más de 43,000 euros. Si son condenados, podrían enfrentar penas de prisión de entre dos a seis años. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la UE. Para más detalles, visita el enlace.

El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en la actividad contra el fraude en la UE, con 2,666 investigaciones activas y un daño estimado de €24.8 mil millones. Este incremento del 38% respecto al año anterior se debe a una mejor cooperación con autoridades nacionales y un enfoque en organizaciones criminales, especialmente en fraudes relacionados con el IVA. Además, se han abierto más de 1,500 nuevas investigaciones y se han procesado 6,547 informes de delitos, un 56% más que en 2023. La EPPO también ha congelado activos por valor de €849 millones. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la lucha contra el fraude financiero en Europa. Para más detalles, visita el enlace del informe completo.

El vicesecretario de Territorial, Antonio González Terol, demanda la comparecencia en sede parlamentaria del ministro del Interior, a quien califica como “el campeón de la mentira de este mes”, para que “dé transparencia a este proceso”, tras anunciar en Marruecos que no se trasladaría a inmigrantes irregulares desde Canarias.
  • 1

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en el Consejo Europeo que se celebra en Bruselas, en el que se han alcanzado éxitos clave como el Marco Financiero Plurianual, que permitirá poner en marcha el Fondo de Recuperación, "Next Generation EU", la lucha contra el cambio climático, las estrategias de vacunación frente a la COVID-19, las relaciones exteriores de la UE y la Cumbre del euro.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado los días 15 y el 16 de octubre, en Bruselas, en el Consejo Europeo (CE) en el que se han tratado asuntos como el Brexit, la lucha contra el cambio climático, las relaciones exteriores de la Unión Europea, especialmente con África, y la situación actual del COVID-19 en Europa.