www.horapunta.com

EUROJUST

30/01/2025@19:43:46

Una operación coordinada por Eurojust en La Haya ha resultado en la detención de diez criminales implicados en el contrabando de 1.5 mil millones de cigarrillos no declarados. La investigación, que duró cuatro años, reveló que el grupo utilizaba contenedores con documentos falsificados para introducir las mercancías en la UE, causando una pérdida fiscal estimada de 550 millones de euros. Las autoridades alemanas, belgas y neerlandesas llevaron a cabo arrestos simultáneos y registros en varios lugares, desmantelando así esta red de contrabando.

Una investigación internacional ha llevado a la detención de 23 delincuentes involucrados en un sofisticado esquema de blanqueo de dinero que facilitó la limpieza de aproximadamente 100 millones de euros. Este grupo operaba como un servicio financiero para otros criminales y fue desmantelado gracias a una coalición entre autoridades de España, Chipre y Alemania, con el apoyo de Eurojust y Europol. Las acciones resultaron en la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo y el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. La operación se inició tras la detección de viajes sospechosos desde España hacia Chipre, donde se entregaban ganancias delictivas. La investigación continúa para desarticular completamente esta red criminal.

Paweł Wąsik asume como nuevo Miembro Nacional de Polonia en Eurojust, reemplazando a Marius Skowronski. Con 48 años y una sólida trayectoria como fiscal público, Wąsik ha estado en Eurojust desde 2016 y lidera el Equipo de Delitos Económicos. Su nombramiento se produce en un momento crucial, coincidiendo con la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Wąsik se compromete a fortalecer la cooperación judicial internacional contra el crimen grave y anuncia un aumento significativo en el equipo polaco a partir de 2025. Además, posee una Maestría en Derecho y experiencia en la lucha contra delitos económicos.

Eurojust, el organismo de cooperación judicial de la UE, ha intensificado sus investigaciones transfronterizas en 2024, abordando casos complejos de crimen organizado. Entre los logros destacados se encuentra el desmantelamiento de una red de lavado de dinero de 2.000 millones de euros en Lituania y la detención de individuos involucrados en la propaganda terrorista. También se realizaron operaciones contra el crimen organizado en Brasil, resultando en la congelación de activos por 50 millones de euros, y se descubrió una red que falsificaba obras de arte con potenciales pérdidas de 200 millones de euros. Estas acciones reflejan el compromiso continuo de Eurojust para combatir el crimen a nivel europeo.

Las autoridades italianas desmantelaron una operación criminal que exportaba ilegalmente artefactos arqueológicos, arrestando a cuatro sospechosos. El grupo robaba objetos apulios y etruscos, falsificaba documentos y utilizaba una casa de subastas fraudulenta en Bélgica. Se recuperaron más de 200 monedas y un sarcófago romano, entre otros.

Una operación conjunta entre Brasil e Italia ha resultado en la detención de 23 miembros de una red de tráfico de cocaína vinculada a familias mafiosas italianas. Los grupos criminales utilizaban barcos de carga y aviones privados para enviar grandes cantidades de cocaína a Europa, con el apoyo de Eurojust y Europol. La investigación, que comenzó tras la captura de dos mafiosos en 2019, reveló conexiones entre organizaciones criminales brasileñas e italianas. El 10 de diciembre se realizaron arrestos simultáneos en ambos países, interrumpiendo significativamente las actividades delictivas y documentando más de 1,500 kg de cocaína traficada hacia Europa.

Agentes de la Policía Nacional, en el marco de un Equipo de Trabajo formado por España, Rumanía, Suiza, República Checa y Reino Unido, coordinado por EUROJUST y con la colaboración de EUROPOL, han desarticulado una organización internacional que explotaba a mujeres de nacionalidad rumana captadas mediante el método “lover boy”.
  • 1

La Presidencia Polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir el crimen organizado transfronterizo, las amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. También se abordará la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. Esta estrategia se alinea con la creación de la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado, que busca una respuesta coordinada a estas problemáticas. La presidencia comenzará el 1 de enero y tiene como objetivo mejorar la seguridad interna en la UE y proteger las fronteras, especialmente con Bielorrusia.

Ms. Martyna Pospieszalska ha asumido el cargo de nueva Fiscal de Enlace de Estados Unidos en Eurojust, sucediendo a Philip Mirrer-Singer. Con más de diez años de experiencia en cooperación internacional en asuntos penales, su nombramiento por un período inicial de dos años refleja el compromiso de EE.UU. con la colaboración europea para investigar y procesar delitos transnacionales. Pospieszalska ha trabajado en el Departamento de Justicia de EE.UU., asesorando sobre extradiciones y asistencia legal mutua, y tiene una sólida formación en obtención de pruebas electrónicas y confiscación de activos internacionales. Su trayectoria incluye un enfoque en la ley internacional y experiencia previa en el Tribunal Superior de las Islas Vírgenes de EE.UU.

Las autoridades alemanas y búlgaras han desmantelado un grupo criminal dedicado al robo masivo de cables eléctricos en Alemania, lo que provocó importantes interrupciones en grandes obras públicas. En una operación conjunta coordinada por Eurojust y Europol, se arrestaron a ocho sospechosos, principalmente de nacionalidad búlgara. Este grupo había robado cables en tres estados alemanes, generando pérdidas cercanas a 1 millón de euros. La cooperación internacional fue clave para llevar a cabo la operación, que incluyó registros y la incautación de evidencia relevante para las investigaciones.

Las autoridades de Albania y Kosovo, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado un grupo criminal dedicado al tráfico de armas que operaba en ambos países. Durante una operación conjunta realizada los días 10 y 11 de diciembre, se arrestaron a 14 sospechosos y se incautaron numerosas armas, municiones y vehículos. Este grupo estaba involucrado en el suministro y venta de armas y explosivos, además de traficar drogas como la cocaína hacia Europa. La investigación fue impulsada por la Oficina del Fiscal Especial de Kosovo, que estableció un equipo conjunto para facilitar la cooperación judicial entre Albania y Kosovo. Las investigaciones continúan para desarticular completamente esta red delictiva.

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y EUROPOL, y con la colaboración de EUROJUST, han desarticulado una organización criminal considerada como la mayor entidad financiera del narcotráfico en Europa.