El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno español para promover la movilidad sostenible, que ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Este programa se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, tras su reciente prórroga. Para más información sobre las ayudas y requisitos, puedes visitar el portal informativo del Programa MOVES III.
Izquierda Unida (IU) expresa su satisfacción por la inclusión de parte de su propuesta para defender la Universidad Pública en el nuevo real decreto aprobado por el Gobierno. Este decreto establece requisitos más estrictos para la creación de nuevas universidades, incluyendo informes vinculantes de diversas agencias evaluadoras. IU destaca que esta medida responde a su trabajo en el Congreso y subraya la importancia de garantizar una financiación adecuada del sistema universitario público. Además, IU insta al Gobierno a mantener una postura ambiciosa frente a los ataques a la educación pública y a colaborar con otras formaciones políticas en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España ha decidido prorrogar los incentivos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga. El programa MOVES III, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto retroactivo desde el 1 de enero. Además, se ha aprobado la expedición del DNI digital. Esta medida busca fomentar la movilidad sostenible y facilitar la transición hacia energías más limpias.
Pedro Sánchez ha afirmado que el Gobierno defenderá la calidad, equidad y prestigio del sistema universitario español. En una declaración realizada en las Escuelas Pías de la UNED en Madrid, anunció que se presentará al Consejo de Ministros un endurecimiento de los criterios para la creación y reconocimiento de universidades y centros universitarios. Esta medida busca fortalecer la educación superior en España.
Greenpeace responde a las declaraciones del ministro Albares sobre Repsol, afirmando que el Gobierno debe priorizar la defensa de la ciudadanía en lugar de apoyar a la industria fósil. La organización destaca la importancia de adoptar políticas que protejan el medio ambiente y promuevan alternativas sostenibles frente al cambio climático. Para más información, visita el enlace completo en Greenpeace España.
El Gobierno ha implementado nuevas medidas que mejoran la compatibilidad de la pensión con el trabajo, permitiendo a los ciudadanos solicitar estas modalidades a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, tanto de forma presencial como telemática. Estas iniciativas buscan facilitar la reintegración laboral de pensionistas y promover su inclusión en el mercado laboral. Para más información, se puede consultar el Real Decreto-ley 11/2024 publicado en el BOE.
El Gobierno de España ha anunciado nuevas medidas para reforzar la protección de los menores en entornos digitales. Los fabricantes de dispositivos deberán implementar sistemas de control parental efectivos y se establecerán sanciones para las 'ultrafalsificaciones' de contenido sexual o vejatorio. Además, se promoverá el aprendizaje de competencias digitales y la prevención de adicciones entre los jóvenes. Estas iniciativas buscan crear un entorno digital más seguro para los menores. Para más información, visita el enlace a la referencia del Consejo de Ministros.
|
El nuevo DNI digital, disponible desde el 2 de abril de 2025, complementa al DNI físico y se puede descargar en el móvil a través de la aplicación gratuita MiDNI. Aunque los ciudadanos pueden usar el documento digital para acreditar su identidad de manera presencial, la validación en línea estará habilitada dentro de un año. Para más información, consulta el Real Decreto 255/2025 que regula este nuevo sistema.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistió el 1 de abril de 2025 a la presentación de la aplicación 'MiDNI' en el Complejo Policial de Canillas, Madrid. Esta innovadora app permitirá a los ciudadanos llevar su Documento Nacional de Identidad en el teléfono móvil, facilitando así su acceso y uso. La iniciativa representa un avance significativo en la digitalización de documentos oficiales en España.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha dispuesto 177 viviendas para los afectados por la DANA, en colaboración con la Generalitat Valenciana y los municipios locales. Estas viviendas, en su mayoría provenientes de Sareb, buscan aliviar la emergencia habitacional tras las riadas de octubre de 2024. Actualmente, 92 de las viviendas ya están habitadas y otras 16 están pendientes de ocupación. Además, SEPES ha comenzado a adquirir más propiedades en las áreas afectadas, con un objetivo inicial de 28 viviendas compradas para finales de abril. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para proporcionar soluciones habitacionales a quienes han perdido sus hogares.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en La Moncloa con directivos del sector de la ciberseguridad española. Durante el encuentro, se intercambiaron impresiones sobre la seguridad y la situación actual del país en este ámbito crucial. Esta reunión destaca el compromiso del Gobierno con la protección digital y la importancia de fortalecer la ciberseguridad en España. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a la Administración estadounidense a dialogar con la Comisión Europea para evitar una guerra comercial, que perjudica a ambas partes. Durante su intervención en el Auditorio El Beatriz de Madrid, Sánchez afirmó que si se imponen aranceles, Europa responderá con rapidez y unidad. Para más detalles sobre sus declaraciones, visita el enlace de la noticia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el Congreso la fortaleza del Ejecutivo basada en el crecimiento económico y la creación de empleo. Durante su intervención, subrayó la importancia de trabajar con los grupos parlamentarios para presentar los Presupuestos Generales del Estado y resaltó los beneficios de la normalización política en Cataluña. Esta declaración se produce en un contexto donde el Gobierno busca avanzar en sus políticas económicas y sociales.
El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley que sancionará el incumplimiento de las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea. Este nuevo marco legal busca penalizar a personas, entidades o países fuera de la UE que no respeten estas normativas, que incluyen embargos y restricciones comerciales. El ministro Félix Bolaños destacó la importancia de esta medida en el contexto geopolítico actual para mantener la relevancia de la UE a nivel internacional. La reforma del Código Penal incluirá penas de prisión y multas para quienes violen estas sanciones, además de crear una comisión para supervisar su aplicación. Para más detalles, visita el enlace.
|