www.horapunta.com

Gobierno

14/03/2025@22:27:08

El Gobierno de España ha decidido no implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado, manteniendo su política de bonificaciones. Esta decisión se formalizará con la aprobación de un Real Decreto el próximo 18 de marzo, que traspone una Directiva europea sobre los gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias. La medida busca garantizar un acceso más asequible a las carreteras sin la introducción de nuevos costos para los usuarios. Para más información, visita el enlace oficial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en Luxemburgo con el primer ministro Luc Frieden para discutir las relaciones bilaterales y la seguridad en Europa. Este encuentro resalta la importancia de la cooperación entre España y Luxemburgo en temas clave para el continente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Gobierno de España ha aprobado una nueva ley que prohíbe el consumo de alcohol entre menores y en espacios donde la presencia de estos sea mayoritaria. Esta medida busca proteger a la juventud y fomentar un entorno más seguro. Además, se ha presentado una regulación para el uso ético e inclusivo de la Inteligencia Artificial. Para más detalles, visita el enlace oficial.

El Gobierno de España defiende sus políticas para garantizar el derecho de acceso a la vivienda, promoviendo el diálogo y la colaboración entre administraciones. Estas acciones han permitido alcanzar acuerdos en diversas conferencias sectoriales. La reciente Ley 12/2023, que establece derechos en materia de vivienda, respalda estas iniciativas. Para más información, visita el enlace oficial.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre los avances en igualdad de género. En 2025, el Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres a través de una declaración institucional. La campaña "Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte" se lanza para fortalecer la lucha contra las violencias machistas y promover la autonomía de las mujeres.

El Gobierno de España ha alcanzado 52 acuerdos para resolver conflictos competenciales con las comunidades autónomas, según anunció el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Este balance se presentó durante la reunión de la Comisión Interministerial de Coordinación de la Administración Periférica del Estado (CICAPE) celebrada en Córdoba.

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley que busca fortalecer la gobernanza democrática en los servicios digitales y establecer un registro estatal de medios de comunicación. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) será la encargada de coordinar estos servicios, con nuevas competencias para supervisar y sancionar infracciones graves, que pueden alcanzar hasta el 6% del volumen de negocio anual. Además, se creará un registro público que garantizará la transparencia sobre la propiedad y financiación de los medios, promoviendo así un entorno digital más seguro y respetuoso con los derechos fundamentales. Esta iniciativa se alinea con las normativas europeas recientes sobre servicios digitales y libertad de los medios.

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 23 millones de euros para financiar la participación en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, enfatizó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, España ha obtenido más de 4.000 millones de euros en fondos europeos, destacándose como el tercer país con mayor retorno y líder en coordinación de proyectos. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas como tecnología, medicina y sostenibilidad.

El Gobierno español ha anunciado la asignación de 2.544 millones de euros para becas y ayudas al estudio en el curso 2025-2026, marcando un récord histórico. Esta iniciativa busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o situación económica, tengan acceso a la educación. Para más información sobre los requisitos y las cuantías de las ayudas, se puede consultar el Real Decreto 163/2025 y el portal del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético e inclusivo de la Inteligencia Artificial (IA), alineándose con el reglamento europeo ya en vigor. Este marco legal busca fomentar la innovación mientras se establecen controles para evitar usos maliciosos de la IA. La legislación incluye sanciones severas para prácticas prohibidas, como la manipulación subliminal y la clasificación biométrica discriminatoria. Además, se implementará un entorno controlado de pruebas para sistemas de alto riesgo, promoviendo así un desarrollo responsable de la tecnología. Esta iniciativa posiciona a España como líder en la regulación de la IA en Europa.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, reafirma su compromiso con la lucha feminista durante el acto institucional por el Día Internacional de las Mujeres en el Museo del Prado. Destaca que su gobierno es "orgullosamente feminista" por convicción moral y por la inteligencia que implica promover la igualdad. Advierte sobre los peligros de retroceder en los avances logrados y subraya la importancia de continuar avanzando en derechos para construir un país más justo.

El Gobierno de España ha aprobado una significativa inversión de 2.544 millones de euros en becas para el curso 2025-2026, que incluye un aumento de 200 euros en la ayuda de residencia, elevándola hasta 2.700 euros. Esta medida beneficiará a más de 100.000 estudiantes y reafirma el compromiso del Ejecutivo con la igualdad, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres. Para más detalles, visita el enlace a la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

España ha alcanzado sus mejores datos de empleo en 17 años, según lo anunciado por la ministra de Inclusión, Elma Saiz. En febrero, el desempleo cayó a su nivel más bajo y se crearon 60,000 nuevos puestos de trabajo, superando los 21.45 millones de afiliados a la Seguridad Social. La reforma laboral ha contribuido a un aumento del empleo del 8.7% y ha reducido la temporalidad por debajo del 12%. Además, se destaca el crecimiento del empleo femenino en sectores tradicionalmente masculinos. El Gobierno también anunció un récord en la inversión en becas para el curso 2025-2026, con un presupuesto de 2,700 millones de euros. Estas cifras reflejan un optimismo creciente para el futuro del mercado laboral en España.

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar la Justicia para gestionar los procesos derivados de la DANA. La consellera Nuria Martínez y el ministro Félix Bolaños se han comprometido a trabajar conjuntamente para evitar la sobrecarga en los juzgados, incluyendo el nombramiento de un juez de refuerzo en Catarroja. Además, se implementará la Ley de Eficiencia en la Comunitat Valenciana, transformando 417 juzgados unipersonales en 36 Tribunales de Instancia. Este acuerdo busca agilizar la tramitación y mejorar la eficiencia del sistema judicial en la región.

El Gobierno de España ha creado la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Consejo de Estado, que se celebrará en 2026. Este órgano se encargará de planificar y coordinar actividades conmemorativas en colaboración con diversas administraciones y personalidades relevantes. El Rey Felipe VI será el presidente de honor, mientras que el presidente del Gobierno liderará la comisión, con Carmen Calvo como vicepresidenta. Fundado en 1526, el Consejo de Estado es el órgano consultivo más antiguo de Europa y juega un papel crucial en el Estado de Derecho español. La conmemoración busca resaltar su importancia histórica y su función en la democracia actual. Para más detalles, visita el enlace.