www.horapunta.com

Greenpeace

26/11/2020@12:33:58
Ante el auge del comercio electrónico a gran escala, Greenpeace alerta del grave peligro que este servicio entraña para el planeta en términos de uso de los recursos, emisiones de gases de efecto invernadero y de residuos.

El Gobierno sigue financiando al sector de la automoción, tras anunciar Industria más de 10.000 millones mientras el transporte sostenible está en riesgo de quiebra.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el escrito de interposición de Greenpeace sobre la vulneración del derecho a la libertad de expresión, tras la denegación de dos peticiones de información relativas a la autorización del Gobierno de España de operaciones de exportación de armas a países involucrados en conflictos armados.

Más de 3.000 organizaciones y movimientos sociales han querido expresar la importancia del acceso a los servicios básicos de agua, luz y gas y han exigido al Gobierno del Estado la recuperación de la moratoria de cortes en pleno estado de alarma y pandemia mundial a través de un manifiesto.

Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, activistas de Greenpeace se han echado a la calle en ciudades de todo el país para transformar espacios ocupados por coches y cemento en áreas más verdes, sostenibles y habitables.

En más de 100 localidades de todo el país han aparecido esta semana miles de contenedores amarillos de reciclado de envases con pegatinas que contienen el mensaje “Ecoembes miente”.

En pleno retroceso en la lucha contra el plástico de un solo uso por la Covid-19, Greenpeace España presenta hoy el informe “Ecoembes miente: Desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos” para evidenciar las deficiencias de un sistema de gestión que, desde su implantación hace dos décadas, no ha conseguido poner fin a la avalancha plástica.

Activistas de Greenpeace han colocado a primera hora de esta mañana una mascarilla gigante (4×5 metros) en una escultura de la plaza de Colón (Madrid) en la que se lee “Pandemia Climática”. A su lado, otra pancarta señala “La inacción nos ahoga”. La misma iniciativa se ha llevado a cabo en diversos monumentos del resto del territorio nacional, como en Valencia o Sevilla.

Tras conocer la noticia que adelanta un posible acuerdo entre el PNV y el Gobierno de España para retirar el fin de la bonificación de diésel como condición para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2021, Greenpeace manifiesta su más enérgico rechazo a una decisión que afecta negativamente a la salud pública e impulsa las emisiones contaminantes generadas por una tecnología obsoleta y en claro retroceso dentro del sector del automóvil.

Los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, inundaciones y lluvias intensas, están aumentando en intensidad, frecuencia y gravedad en muchas partes de África, amenazando gravemente la salud humana, la seguridad alimentaria, la paz y la biodiversidad.

El primer litigio climático de la historia de España ya está en marcha. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, que han demandado al Gobierno por inactividad ante el cambio climático, lanzan una petición para que la ciudadanía se sume al proceso judicial para exigir más ambición en la lucha contra el cambio climático.

Greenpeace aplaude al Gobierno de Baleares por mostrar datos reales sobre el tratamiento de residuos de envases en su territorio. La Asamblea de Madrid ha invitado también a la organización para exponer los datos que aparecen en el informe ‘Ecoembes Miente’.

Greenpeace denuncia que la votación en sesión plenaria que tuvo lugar ayer en Parlamento Europeo sobre la Política Agrícola Común (PAC) es como firmar la sentencia de muerte de la agricultura europea. Los eurodiputados no reformaron la política que dará forma a la agricultura en la UE durante los próximos siete años y que, de ninguna forma, está a la altura de las crisis climática y ecológica en la que estamos inmersos.

Ante el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra mañana, Greenpeace España denuncia el incremento drástico de las emisiones del sector ganadero en España debido a una apuesta suicida por la ganadería industrial.

Activistas de Greenpeace han colocado a primera hora de esta mañana una mascarilla gigante (4×5 metros) en una escultura de la plaza de Colón (Madrid) en la que se lee “Pandemia Climática”. A su lado, otra pancarta señala “La inacción nos ahoga”. La misma iniciativa se ha llevado a cabo en diversos monumentos del resto del territorio nacional, como en Valencia o Sevilla.