11/01/2025@00:24:41
El Gobierno de España, bajo la dirección del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, está llevando a cabo una inversión de 170 millones de euros para reparar caminos rurales, regadíos y explotaciones agrícolas afectadas por las recientes riadas en Requena, Valencia. Durante su visita a las obras, Planas destacó que se están reparando 25 kilómetros de caminos que facilitan el acceso a las fincas de los agricultores, con el objetivo de recuperar la actividad productiva en la zona. Además, se están valorando daños en 35 comunidades de regantes para iniciar la reparación de infraestructuras de riego. El Gobierno se compromete a colaborar hasta que se restablezca la normalidad y se evite la pérdida de producción agrícola.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno ha implementado todas las medidas necesarias para la recuperación de la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y explotaciones dañadas, destacó un programa de ayudas de 444,5 millones de euros destinado a compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas enfatizó la importancia de restaurar la normalidad productiva y aseguró que se está trabajando con celeridad para evaluar daños y ejecutar reparaciones. Las ayudas directas se conceden automáticamente a aquellos con pérdidas significativas en sus producciones.
El Gobierno de España financiará con fondos públicos medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo en 2025. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que se han negociado seis medidas técnicas para evitar un recorte del 79% en los días de pesca. Estas medidas incluyen cambios en el tamaño de las mallas y vedas temporales, que permitirán recuperar hasta un 30% de días de trabajo. Planas subrayó la importancia de la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades pesqueras, asegurando que el sector ha recibido un respaldo significativo en Bruselas. La iniciativa busca equilibrar la rentabilidad con la preservación de las poblaciones marinas.
España ha alcanzado un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2025, asegurando la viabilidad de los 570 barcos que operan en el Mediterráneo. Tras dos días de negociaciones complejas, se han mantenido los mismos días de pesca que en 2024 mediante la adopción de medidas de selectividad. El ministro Luis Planas destacó la importancia de equilibrar la protección de los recursos marinos con la actividad socioeconómica pesquera. En el Atlántico, se lograron cuotas favorables para especies clave, como rape y jurel, lo que garantiza estabilidad para la flota española. Este acuerdo es crucial para el futuro del sector pesquero en España.
El magistrado señala en el auto que Israel no ha contestado la comisión rogatoria enviada por la Audiencia Nacional y ha frustrado la continuación de la investigación.
La seguridad alimentaria y las consecuencias de la guerra en Ucrania centran el Consejo informal de los ministros de Agricultura de la UE en Praga, al que asiste el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Así, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha respondido a las advertencias de empresas como Danone o Heineken España, por el impacto del paro del transporte.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha presidido el Consejo Consultivo de Política Agrícola, en el que ha analizado, junto a los consejeros de las comunidades autónomas, los asuntos que se tratarán en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea, entre los que destaca la presentación, por parte de la Presidencia rumana, de un "Informe de Progreso" en relación a las propuestas legislativas de la futura Política Agrícola Común (PAC).
|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha realizado un balance positivo sobre las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos, destacando que el 90% ya están finalizadas o en avanzado estado. Estas medidas fueron implementadas en respuesta a las protestas del sector agrario y buscan simplificar la carga administrativa de la Política Agraria Común (PAC), mejorar el acceso al crédito para jóvenes agricultores y reforzar los controles en la cadena alimentaria. El compromiso del Gobierno con el sector agroalimentario es fundamental para impulsar la economía española y atender las demandas de los productores.
El 12 de diciembre de 2024, se celebró el centenario de la cofradía de pescadores San Juan Bautista en Burela (Lugo), donde el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó los logros alcanzados en la negociación de las cuotas de pesca en el Atlántico para 2025. En este evento, se reconoció la importancia del puerto de Burela como el segundo más grande de Galicia, con una flota de 78 buques y una lonja que comercializa especies como merluza y bonito. Planas subrayó el papel fundamental de las cofradías en la economía social y su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local. Además, se resaltaron los avances en las cuotas pesqueras, incluyendo un aumento significativo en la cuota del jurel. Para más información y fotografías del evento, visita el enlace proporcionado.
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), destina a la Comunidad de Madrid 3.127.616 euros para promocionar el vino en mercados de terceros países para el 2025. La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha acordado repartir en total 45.841.750 euros entre las comunidades autónomas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado la "larga y difícil negociación pesquera" cerrada esta madrugada en Bruselas, en la que España ha logrado un "buen resultado" para la flota. Un resultado "muy bueno" para algunas especies, incluso "histórico", como para la merluza sur, en el Atlántico.
Los hogares españoles tiraron a la basura 1.245 millones de kilos/litros de alimentos sin consumir en 2021, un 8,6 % menos que el año anterior, evolución que, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, resulta significativa de que "avanzamos por el buen camino en la reducción del desperdicio alimentario", tarea que es "un imperativo ético que debe implicar al conjunto de la sociedad".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, participo, junto a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, en el debate "Diálogo Ciudadano", organizado por la Comisión Europea.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación aboga por el impulso a la instalación de jóvenes en el campo, ya que solo el 8,6% de las explotaciones agrarias tiene al frente personas menores de 40 años.
|
|
|