www.horapunta.com

Ministerio de Agricultura

11/12/2024@21:47:20

El 11 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la cuarta reunión del pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, donde se analizó la evolución de los precios y hábitos de consumo de alimentos. La marca de distribuidor ha desacelerado su crecimiento, aunque mantiene una cuota de mercado superior al cierre de 2023. Durante el encuentro, el Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la AEAT presentó por primera vez datos sobre márgenes empresariales, contribuyendo a un análisis exhaustivo del consumo alimentario hasta noviembre. El ministerio reafirma su compromiso con las organizaciones agrarias al aumentar la frecuencia de estas reuniones trimestrales.

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, presidió la sexta reunión del subgrupo permanente Leader en España, donde se discuten estrategias para el desarrollo local participativo en zonas rurales. En esta reunión, se destacó que España destina un 9,5% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) a esta iniciativa, superando el mínimo del 5% exigido por la normativa europea. Este subgrupo, creado en 2019 bajo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sirve como un foro clave para el intercambio de información entre administraciones y agentes involucrados en la implementación de las medidas Leader dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027.

En total, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelanta 2.601 millones de euros para las 14 comunidades autónomas beneficiarias, que son las competentes para decidir el importe y el momento del pago.

El 10 de diciembre de 2024, se anunciaron obras de modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón, Badajoz, con un presupuesto de 20.570.000 euros. Estas actuaciones beneficiarán a 243 regantes y cubrirán una superficie de 2.023 hectáreas dedicadas al cultivo de diversos productos como alfalfa, almendros y viñas. Las mejoras incluyen la instalación de tecnología avanzada para optimizar las redes de riego y sistemas de producción de energía fotovoltaica, lo que aumentará la eficiencia hídrica y reducirá la dependencia energética convencional. Además, se implementará un sistema de automatización y telecontrol para facilitar el monitoreo y gestión del riego, contribuyendo a una agricultura más sostenible y eficiente.