www.horapunta.com

organised crime

02/04/2025@22:38:41

Una investigación de cinco años ha llevado a la detención de 29 sospechosos de una organización mafiosa 'Ndrangheta activa en Italia y Alemania. La operación conjunta, coordinada por Eurojust, se centró en delitos en Stuttgart y regiones italianas como Calabria y Emilia-Romagna, incluyendo fraude comercial, tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Se realizaron alrededor de 40 registros en ambos países, con la participación de más de 350 agentes. Entre los arrestados hay un policía alemán acusado de colaborar con la organización criminal. La operación destaca la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Bratislava ha arrestado a seis sospechosos y confiscado activos por valor de aproximadamente 3 millones de euros en una investigación sobre un fraude masivo relacionado con subvenciones de la UE, que asciende a al menos 8.75 millones de euros. Los líderes de un grupo criminal organizado han sido detenidos tras descubrirse que inflaron precios de maquinaria china y presentaron facturas falsificadas para obtener fondos europeos. La investigación, apoyada por oficinas en varias ciudades europeas, sigue activa mientras se desmantela el esquema de blanqueo de capitales vinculado.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Lituania ha logrado cuatro condenas, incluyendo a dos exfuncionarios de aduanas, en un caso de contrabando de tabaco que evadió casi 10 millones de euros en impuestos. El tribunal regional de Vilnius dictó sentencia el 23 de enero contra los acusados por el contrabando de más de tres millones de paquetes de cigarrillos desde Bielorrusia a la UE sin control aduanero. Los condenados deberán pagar cerca de 10 millones de euros en daños y enfrentar multas adicionales. Esta acción subraya el compromiso del EPPO en la lucha contra el crimen organizado que afecta los intereses financieros de la Unión Europea.

Eurojust, el organismo de cooperación judicial de la UE, ha intensificado sus investigaciones transfronterizas en 2024, abordando casos complejos de crimen organizado. Entre los logros destacados se encuentra el desmantelamiento de una red de lavado de dinero de 2.000 millones de euros en Lituania y la detención de individuos involucrados en la propaganda terrorista. También se realizaron operaciones contra el crimen organizado en Brasil, resultando en la congelación de activos por 50 millones de euros, y se descubrió una red que falsificaba obras de arte con potenciales pérdidas de 200 millones de euros. Estas acciones reflejan el compromiso continuo de Eurojust para combatir el crimen a nivel europeo.

  • 1

La cooperación entre las autoridades de Noruega y Dinamarca a través de Eurojust ha resultado en más de mil años de penas de prisión impuestas a 152 traficantes de drogas. Desde 2019, un equipo de investigación conjunta (JIT) apoyado por Eurojust ha estado investigando una red criminal que traficaba drogas desde Marruecos a ambos países. Hasta 2024, se han emitido sentencias acumuladas de 414 años en Noruega y 623 años en Dinamarca, además de la incautación de más de 9,600 kilos de cannabis y otros estupefacientes, así como bienes valorados en 15.6 millones de euros. Este caso destaca la importancia de la colaboración judicial internacional para combatir el crimen organizado.

La Presidencia Polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir el crimen organizado transfronterizo, las amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. También se abordará la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. Esta estrategia se alinea con la creación de la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado, que busca una respuesta coordinada a estas problemáticas. La presidencia comenzará el 1 de enero y tiene como objetivo mejorar la seguridad interna en la UE y proteger las fronteras, especialmente con Bielorrusia.