El Partido Socialista Obrero Español, a través de su portavoz, Esther Peña, manifiesta “su preocupación por la incapacidad del Partido Popular, y de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, para condenar las expresiones nazis vividas en Madrid el pasado sábado”, además de las que “se vienen produciendo alrededor de sedes socialistas desde hace más de un año”.
El vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular asegura que Sánchez va a ser sancionado por los españoles porque están “agotados” de su comportamiento “inaceptable”.
Asegura que el PP vasco se presenta “obsesionado con el crecimiento económico, con la energía, la industria y la vivienda para poder financiar unos buenos servicios públicos. Espero que Euskadi no inicie una de decadencia como consecuencia de asumir unas políticas económicas del PSOE y Sumar que nada tienen que ver con la realidad y la industria vasca”, subraya.
El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, condena “sin ninguna tibieza todo tipo de violencia, sobre todo en unas manifestaciones que ni convoca, ni participa el PP”.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, califica de “inaceptable” que Bildu lleve en sus listas a condenados por terrorismo mientras el Gobierno se niega a romper sus pactos con esta formación: “Lo denunciaremos siempre”.
Nueva polémica en torno al presidente de la Junta de Castilla y León en alianza con Vox, Alfonso Fernández Mañueco.
El presidente del Partido Popular critica que el Ejecutivo celebre tener una inflación subyacente por encima de la media de la UE porque esto supone una pérdida de poder adquisitivo, que las rentas más bajas tengan que hacer más esfuerzo para llenar la cesta de la compra y una disminución del consumo.
|
El Centre d'Estudis d'Opinió sitúa al PSC como vencedor de unas hipotéticas elecciones en Cataluña, donde la sociedad por primera vez ha dicho con contundencia 'no' a la independencia.
El presidente del Partido Popular llama a responder cívicamente a los "desmanes del Gobierno" y apostar por otra manera de hacer política. "La voz de los españoles no se puede censurar. Ni la que mostraremos en las calles este domingo ni la que estoy convencido de que será mayoritaria en las urnas", subraya.
Las recientes elecciones gallegas han traído sonrisas para unos, especialmente en el PP y BNG, más los segundos que el primero y llanto y crujir de dientes para otros, PSdG, Sumar y Podemos en la izquierda estatal y VOX en la derecha extrema.
El pasado domingo 28 de mayo se celebraron en España las elecciones autonómicas y municipales. El PP ganó en seis de las ocho grandes capitales (Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Murcia y Zaragoza), y obtuvo mayoría absoluta en Madrid, Murcia y Málaga. A continuación, facilitamos todo tipo de gráficos gracias a epdata para que no se te escape ningún dato...
Alberto Núñez Feijóo afirma que el programa electoral del PP “protege las instituciones, sirve a las personas, piensa en el futuro y une”, toda vez que implica “un compromiso firme, una declaración de honestidad y la reivindicación de la palabra dada para España”.
La portavoz del GPP y secretaria general del PP, Cuca Gamarra, considera que el debate de la moción de censura "no está sirviendo para mejorar la convivencia de los ciudadanos", porque "la España real no se identifica ni con aquellos que están siendo censurados ni con aquellos que censuran".
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, pide “escuchar” para acertar con las medidas que resuelvan los problemas de empresarios, autónomos, y familias. “Tenemos que construir país y ser capaces de dar respuestas como Administración”, añade.
|