La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que la economía española acelerará su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre del año, cuando se prevé un alza del PIB del 0,88%, por encima del 0,8% registrado entre julio y septiembre.
Hacienda rebaja la inversión en sanidad al 5,8% del PIB, mínimo histórico, "cuando debería aumentar como mínimo al 7% del PIB para poder cuidar de todos", indican desde el Sindicato de Enfermería SATSE.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas se situó en 1,095 billones de euros en el primer trimestre de 2016, lo que supone un 4,1% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Crece el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española en un 0.8 % en el tercer trimestre del año en comparación con los tres meses precedentes.
Expertos consultados por 'The Economist' estiman que el crecimiento medio de la economía española se situará este año en el 3,1%, una décima menos que en la anterior previsión, y que el año que viene será del 2,6%.
|
El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, desciende un 27,6%, hasta el 2,34% del Producto Interior Bruto (PIB), en el periodo enero-agosto, frente al déficit del 3,37% del PIB del mismo periodo del año anterior.
El Banco de España estima que el PIB registró un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores, según señala en su último 'Boletín Económico' publicado este martes.
La economía española registró un crecimiento del 3,2% en el conjunto de 2015, ejercicio en el que el gasto en consumo de los hogares se incrementó un 3,1%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) presenta sus propuestas de cara a las próximas elecciones generales, en las que demanda que la economía social sea una "prioridad" para el Gobierno que salga elegido en los comicios.
La Comisión Europea estima que la economía española registrará un crecimiento del 3,1% en 2015; del 2,7% en 2016 y del 2,4% en 2017, según las previsiones de otoño que realiza la institución.
|